Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

pregúntanos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Bibliotecas
    • Normativa
    • Ubicación
    • Directorio de personal
    • Horario y calendario
    • Colecciones
    • Gestión y Organización
    • Formación del personal
    • Buenas prácticas
    • Carta de servicios
    • La BUZ en la sociedad
    • Alianzas
    • La BUZ en las redes sociales
    • Historia de la BUZ
  • CÓMO ENCONTRAR
    • Libros
    • Revistas
    • Libro electrónico
    • Revistas electrónicas
    • Artículos de revistas
    • Bases de datos
    • Tesis
    • Actas de congresos
    • Proyectos/Trabajos Fin de Estudios
    • Bibliografía recomendada
    • El factor de impacto de revistas
    • Fondo antiguo
    • Información jurídica
    • Mapas, música, vídeos
    • Normas técnicas
  • SERVICIOS
    • Préstamo, renovar, reservar
    • Consulta en sala
    • Obtención de documentos
    • Información al usuario
    • Imprimir, fotocopiar, escanear
    • Espacios y equipamientos
    • Novedades bibliográficas
    • Sugerir una compra
    • Gestionar bibliografía
    • Repositorio institucional ZAGUAN
    • Propiedad intelectual
    • Publicar Trabajos Fin Grado/Máster
    • TDR - Tesis Doctorales en Red
    • ORCID
  • AYUDA Y FORMACIÓN
    • Mostrador de ayuda
    • Guías de ayuda
    • Cursos de formación
    • Preguntas más frecuentes
  • ACCESO RÁPIDO A...
    • Web of Science - WOS
    • ScienceDirect
    • Scopus
    • Proquest
    • Refworks - Mendeley
    • Dialnet
    • Alcorze
    • Catálogo Roble
    • Mi cuenta de usuario
    • Repositorio Zaguan
    • Recursos electrónicos: AtoZ
    • Libro electrónico
    • Bases de datos
  • CONTACTO
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Investigadores
  • Visitantes
Portal investigador
Biblioteca » Biblioteca para tí » » Portal del investigador » Portal Libros

ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

  • Recursos para la Evaluación
    • Citas a trabajos
    • Revistas con indicadores de impacto
    • Revistas sin indicadores de impacto
    • Libros
    • Congresos
    • Tabla resumen de recursos
  • Autoría
    • Identificación
    • Responsabilidad
  • Convocatorias Agencias
    • Información general
    • Criterios ANECA-CNEAI-ACPUA
    • Autoría en las convocatorias
  • Gestión de la producción científica
    • Herramientas de la UZ
    • Gestores bibliográficos
  • Información de interés

Valorar

La nueva licencia de acceso a la WoS incluye por primera vez el acceso a las dos series del Book Citation Index

 

 

LIBROS - INDICES DE CITAS Y CRITERIOS DE CALIDAD

 

DÓNDE BUSCAR

INDICES DE CITAS

Book Citation Index
Integrada dentro de la Web of Science, sus características son similares al resto de Citation Indexes del ISI, pero para las monografías.

SCOPUS
Datos bibliométricos completos, incluyendo el número de citas recibidas por los libros y capítulos de libros que recoge (más de 130.000 referencias, correspondientes a más de 1100 series o colecciones).

+Información

Google Scholar
Alternativa gratuita, que proporciona la referencia de libros (y capítulos) y calcula y agrupa el número total de las citas detectadas por el motor de búsqueda. Ofrece también el número de citas en la WoS, siempre que esté incluida en sus bases de datos y sólo a los suscriptores (como la UZ, a través de FECYT).

Bipublishers: Bibliometric Indicators for Publishers
Proyecto desarrollado por el Grupo de Investigación EC3. Sus 6 indicadores miden la producción y el impacto de un conjunto de editoriales académico-científicas en el período 2009-2013. El estudio se realiza a partir de los datos bibliométricos que aporta el Book Citation Index. Se puede buscar por nombre de editorial y por disciplinas (cuatro campos científicos y 38 disciplinas). También se puede descargar una lista-resumen con los datos de todas las disciplinas. Los últimos datos publicados corresponden a 2104.

Publishers Scholar Metrics
Es un índice bibliométrico creado por el Grupo EC3 para medir el impacto de las editoriales de monografías científicas en el ámbito de las CCSS y las Humanidades, a partir del recuento de citas recibidas por los libros publicados por los profesores e investigadores de universidades públicas españolas e indizados en Google Scholar hasta el año 2012. Tras aplicar varios filtros, los datos se limitaron a una muestra compuesta por los 7.200 libros más citados, que recibieron cerca 420.000 citas.

Bases de datos científicas
Las bases de datos que contienen documentos a texto completo pueden ayudar a localizar citas a los trabajos de un autor. Para ello, lo normal es ejecutar la búsqueda del nombre de ese autor en los campos de búsqueda en texto libre.

 

CRITERIOS DE CALIDAD

Alguna de las convocatorias de las agencias de evaluación mencionan diversos factores que pueden avalar o acreditar la calidad de los estudios monográficos (de un libro o de sus capítulos). Indicios de calidad pueden ser, por ejemplo, los siguientes:

  • Prestigio de la editorial, los editores o la colección en la que se publica la obra.
    • SPI: Scholarly Publishers’ Indicators. Books in Humanities and Social Science
      Elaborado por el Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ÍLIA) del CSIC. Rankings de editoriales, tanto españolas como extranjeras, general y por disciplinas, basado en 4 criterios: 1) Prestigio editorial, basado en la opinión de más de investigadores expertos en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades (datos correspondientes a 2012 y 2014); 2) Especialización; 3) Proceso de especialización de originales; 4) Presencia en sistemas de información.
    • Sello de Calidad UNE-ANECA-FECYT
      Lanzado en 2016, bajo los auspicios de UNE-ANECA-FECYT. Su objetivo es promover la utilización de criterios objetivos de calidad científica y editorial en las ediciones académicas y dar un reconocimiento a las publicaciones que cumplan con estos requisitos, creando así un signo distintivo que pueda ser útil para las agencias de evaluación. Por lo que respecta a las colecciones de libros analiza 13 indicadores de calidad. Los indicadores y el procedimiento de evaluación han sido desarrollados por un grupo de trabajo organizado por la UNE (Unión de Editoriales Universitarias), con la participación de varios grupos de investigación. La evaluación se realiza sobre los 3 años anteriores y el sello tiene vigencia durante los 3 años siguientes a la fecha de la resolución. En la primera convocatoria, cuyos resultados se han publicado en 2017, 29 colecciones publicadas por editoriales universitarias y científicas españolas, tanto públicas como privadas, han obtenido el sello de calidad.

 

  • Acreditación de un riguroso proceso de selección y evaluación de originales.
    • Master Book List de Thomson Reuters. List of Publishers
      Los libros seleccionados para su inclusión en el Book Citation Index del ISI deben cumplir con una serie de criterios diversos relacionados con su difusión y con la calidad editorial. [Más información]
    • SCOPUS - Content Policy and Selection
      Los libros seleccionados deben cumplir también con una serie de criterios relacionados con la calidad editorial.

 

  • Ser objeto de comentarios o reseñas en publicaciones científicas especializadas.
    • Google Books
      Buscador de libros que proporciona referencias y reseñas.

 

  • Existencia de ediciones traducidas a otras lenguas.
    • Index translationum

 

  • Inclusión del trabajo en bibliografías independientes del autor y de su entorno institucional.

 

  • Presencia en bases de datos, repertorios bibliográficos especializados y catálogos de bibliotecas universitarias.
    • SPI. Scholarly Publishers’ Indicators Expanded
      Es uno de los 4 criterios de evaluación de SPI. Muestra la presencia o ausencia de cerca de 4.000 editoriales en 4 sistemas de información internacionales: Book Citation Index, Scopus, Current Research Information System in Norway-CRISTIN (categorización de editoriales adoptada en en distintos países europeos) y el propio SPI.
    • Book Publishers Library Metrics
      Del Grupo EC3. Ranking de editoriales, basado en el grado de difusión y visibilidad de libros científicos en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales, a partir del recuento de los libros incluidos en los catálogos de bibliotecas universitarias y académicas españolas que integran el catálogo REBIUN. Se partió de una lista de las editoriales mencionadas por los profesores e investigadores encuestados para la elaboración del SPI y se completó buscando en la base de datos de editoriales del MEC para las editoriales nacionales y la ed. 2012 del Publisher’s International ISBN Directory para las internacionales. En los listados por disciplinas sólo figuran aquéllas que se sitúan en el primer cuartil según número de documentos producidos. Los rankings se presentan por disciplinas científicas.
    • Acceso a bases de datos (suscritas por la BUZ)
  • Intranet
  • RSS
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Biblioteca Univesitaria
  • Edificio Paraninfo
  • Plaza Paraíso
  • 50005 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 18 54
  • buz@unizar.es
  • rss
Logo universidad
Equipo Web-BUZ - buz.web@unizar.es
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad