Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

pregúntanos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Bibliotecas
    • Normativa
    • Ubicación
    • Directorio de personal
    • Horario y calendario
    • Colecciones
    • Gestión y Organización
    • Formación del personal
    • Buenas prácticas
    • Carta de servicios
    • La BUZ en la sociedad
    • Alianzas
    • La BUZ en las redes sociales
    • Historia de la BUZ
  • CÓMO ENCONTRAR
    • Libros
    • Revistas
    • Libro electrónico
    • Revistas electrónicas
    • Artículos de revistas
    • Bases de datos
    • Tesis
    • Actas de congresos
    • Proyectos/Trabajos Fin de Estudios
    • Bibliografía recomendada
    • El factor de impacto de revistas
    • Fondo antiguo
    • Información jurídica
    • Mapas, música, vídeos
    • Normas técnicas
  • SERVICIOS
    • Préstamo, renovar, reservar
    • Consulta en sala
    • Obtención de documentos
    • Información al usuario
    • Imprimir, fotocopiar, escanear
    • Espacios y equipamientos
    • Novedades bibliográficas
    • Sugerir una compra
    • Gestionar bibliografía
    • Repositorio institucional ZAGUAN
    • Propiedad intelectual
    • Publicar Trabajos Fin Grado/Máster
    • TDR - Tesis Doctorales en Red
    • ORCID
  • AYUDA Y FORMACIÓN
    • Mostrador de ayuda
    • Guías de ayuda
    • Cursos de formación
    • Preguntas más frecuentes
  • ACCESO RÁPIDO A...
    • Web of Science - WOS
    • ScienceDirect
    • Scopus
    • Proquest
    • Refworks - Mendeley
    • Dialnet
    • Alcorze
    • Catálogo Roble
    • Mi cuenta de usuario
    • Repositorio Zaguan
    • Recursos electrónicos: AtoZ
    • Libro electrónico
    • Bases de datos
  • CONTACTO
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Investigadores
  • Visitantes
Portal investigador
Biblioteca » Biblioteca para tí » » Portal del investigador » Portal Sin Factor impacto

ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

  • Recursos para la Evaluación
    • Citas a trabajos
    • Revistas con indicadores de impacto
    • Revistas sin indicadores de impacto
    • Libros
    • Congresos
    • Tabla resumen de recursos
  • Autoría
    • Identificación
    • Responsabilidad
  • Convocatorias Agencias
    • Información general
    • Criterios ANECA-CNEAI-ACPUA
    • Autoría en las convocatorias
  • Gestión de la producción científica
    • Herramientas de la UZ
    • Gestores bibliográficos
  • Información de interés

Valorar

 

REVISTAS SIN INDICADORES DE IMPACTO

Existen otros criterios que palían, en parte, la escasez de datos bibliométricos (y en concreto, de índices de impacto) que afecta especialmente a la producción científica publicada en las revistas de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, áreas del conocimiento cuyo objeto de estudio y vehículos de comunicación tienen muchas veces un carácter local o “regional”, motivo por el cual no son recogidas por los índices de la WoS. No es casual, por ello, que la mayor parte de los proyectos centrados en el establecimiento de criterios de calidad de las revistas se vinculen con estas áreas.

 

DÓNDE BUSCAR

 RECURSOS MULTIDISCIPLINARES

Catálogo Latindex (Revistas científicas de América Latina, Caribe, España y Portugal)
El Catálogo de Latindex selecciona y clasifica revistas impresas y electrónicas en función del cumplimiento de una serie de criterios de calidad (33 para revistas impresas y 36 para revistas electrónicas). Las revistas incluidas en el catálogo deben cumplir al menos 25 de esos criterios (entre ellos, y como condición necesaria, los 8 considerados como “características básicas”). Se actualiza continuamente. Recurso gratuito.

Master Journal List (de la Web of Science -WoS – Thomson Reuters)
Lista de revistas especializadas, cubiertas por la Web of Science, que se seleccionan tras un proceso de evaluación permanente que valora el cumplimiento de una serie de estándares o factores, tanto cualitativos como cuantitativos (ver proceso de selección). Recurso gratuito.

MIAR (Matriu d'Informació per a l'Avaluació de Revistes)
Proyecto creado para medir cuantitativamente la visibilidad de las revistas, en función de su presencia en distintos tipos de bases de datos, repertorios de evaluación y catálogos, de modo que a cada revista se les asigna un índice de difusión de la publicación (ICDS). Originalmente sólo incluía revistas de Ciencias Sociales. En la actualidad, de todas las áreas y campos científicos. Acceso a la información a través de búsquedas de títulos y de listas completas por disciplinas. Actualizado anualmente. Recurso gratuito.

Revistas evaluadas por la FECYT
Esta agencia otorga un reconocimiento a la calidad editorial y científica de las revistas que se presentan a sus convocatorias. Las que superan el proceso de evaluación obtienen el Sello de Calidad FECYT, que se otorga por un periodo de tres años. La CNEAI reconoce en algunos campos el valor de la acreditación de la FECYT en sus procesos de evaluación. Recurso gratuito.

Revistas indexadas
También de la FECYT. Incluida en la página de "Información para investigadores", proporciona enlaces a los listados de las revistas y a los criterios de inclusión de las mismas en las principales bases de datos de Elsevier y Thomson Reuters.

SciELO
Scientific Electronic Library Online (SciELO) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Las revistas que participan en el proyecto (latinoamericanas, de España y Portugal) deben cumplir una serie de criterios de calidad. Recurso gratuito

Scopus Content Policy and Selection
Cualquier revista recogida en Scopus debe cumplir con una serie de requisitos: someter el contenido a la revisión por pares; mantener una regularidad en el plan de publicación; utilizar un lenguaje que la haga potencialmente legible a un nivel internacional (uso del inglés, de caracteres latinos); tener definidos sus objetivos éticos y su compromiso de rechazo de las malas prácticas. Suscrito por la BUZ

Ulrichsweb. Global Serials Directory
Es una fuente de información sobre más de 300.000 publicaciones periódicas de  más de 900 áreas temáticas.
Además de la información bibliográfica detallada de cada revista este recurso interesa especialmente en la evaluación de la investigación por dos aspectos:

  • indica en qué bases de datos está indexada cada revista.
  • aporta información relacionada con la calidad editorial de las revistas.

Recurso suscrito por la BUZ.
 

RECURSOS ESPECIALIZADOS

Carhus Plus +2018
Sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Las revistas se clasifican en 4 grupos o niveles (A, B, C, D), en función de su impacto, medido por su inclusión y posicionamiento en los grandes sistemas de información y evaluación académica (Scopus, JCR), o/y de su "visibilidad" o de su calidad editorial. Se ofrecen listas por título y por disciplinas y ordenadas por por niveles de valoración. Las ediciones anteriores cuentan también con buscador de títulos. El dato sobre el grupo al que pertenece una revista ha sido incorporado a los registros de Dialnet (siempre y cuando la revista haya se encuentre entre evaluadas por Carhus+). Recurso gratuito.

CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas)
Recurso para el ámbito exclusivo de las Ciencias Sociales y Humanas. Las revistas se clasifican en cinco grupos (Excelencia+, A, B, C y D), en función de la presencia o la posición de las revistas en índices de impacto, bases de datos o listas (JCR, Master List de Thomson-Reuters, Journal Metrics de Scopus, ERIH, listados FECYT, Catálogo Latindex); es decir, en su clasificación maneja datos de fuentes estrictamente bibliométricas u otros criterios de calidad.

Cuenta con buscador de títulos. Este indicador se ofrece también en Dialnet , si la revista ha sido evaluada por CIRC. Recurso gratuito.

CSIC Revistas de CC. Sociales y Humanidades
Directorio de las revistas de Ciencias Sociales y Humanidades que se recogen en las Bases de datos del CSIC, seleccionadas en función del cumplimiento de una serie de criterios de calidad. Recurso gratuito

DICE (Difusión y calidad editorial de las revistas españolas de humanidades y ciencias sociales y jurídicas)
Fruto de un convenio de colaboración entre el CSIC y la ANECA, que utiliza esta base de datos como referencia de calidad de las publicaciones españolas en sus procesos de evaluación de profesorado. La valoración de las revistas depende del cumplimiento de diversos criterios de calidad (difusión nacional e internacional, "apertura exterior") e incluye la calificación obtenida por otros indicadores y sistemas de evaluación. Se pueden hacer búsquedas de títulos concretos o por áreas temáticas y obtener listados. La última actualización corresponde a julio de 2010. Recurso gratuito

ERIH Plus (European Reference for the Humanities and Social Sciences)
Base de datos de revistas europeas que cumplen criterios de calidad y tras pasar por un procedimiento de aprobación. Publicada originariamente en forma de lista y circunscrita a las HH (European Reference Index for the Humanities), actualmente es una base de datos que incluye también algunas disciplinas de Ciencias Sociales (Psicología, “Estudios de género” o Pedagogía). Recurso gratuito.

IBRA (Indicadores Bibliométricos de Revistas de Arquitectura)
Sistema que informa sobre los indicios de calidad de las revistas en el ámbito de la arquitectura, siguiendo los criterios y la metodología acordados por la Comisión Permanente de la Conferencia de Directores de las Escuelas de Arquitectura de España. Clasifica las revistas en función de una "matriz de valoración", que tiene en cuenta factores bibliométricos (cuartiles de JCR y SJR), pero que pondera también su "visibilidad" en bases de datos, los datos de otros índices de calidad (ERIH, Carhus+, etc.) o la revisión por pares. Listado general alfabético y búsqueda por títulos.

RESH (Revistas españolas de ciencias sociales y humanas. Valoración integrada e índice de citas)
Además del Factor de Impacto, utiliza otro tipo de datos, de carácter "cualitativo": cumplimiento de los criterios de calidad establecidos por varias agencias evaluadoras (CNEAI, ANECA y Latindex); indicadores de difusión, que miden su presencia en bases de datos nacionales e internacionales; datos sobre “reputación y prestigio”, que reflejan el valor otorgado por los expertos (pares) a cada título. Para la mayor parte de las disciplinas cubre el período 2005-2009. Recurso gratuito

  • Intranet
  • RSS
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Biblioteca Univesitaria
  • Edificio Paraninfo
  • Plaza Paraíso
  • 50005 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 18 54
  • buz@unizar.es
  • rss
Logo universidad
Equipo Web-BUZ - buz.web@unizar.es
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad