Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

pregúntanos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Bibliotecas
    • Quiénes Somos
    • Ubicación
    • Horario y calendario
    • Colecciones
    • Normativa
    • Estrategia y Calidad
    • Carta de servicios
    • Buenas prácticas
    • La Biblioteca en Cifras
    • Redes Sociales
    • La BUZ y los ODS
  • CÓMO ENCONTRAR
    • Libros
    • Revistas
    • Libro electrónico
    • Revistas electrónicas
    • Artículos de revistas
    • Bases de datos
    • Tesis
    • Actas de congresos
    • Proyectos/Trabajos Fin de Estudios
    • Bibliografía recomendada
    • El factor de impacto de revistas
    • Fondo antiguo
    • Archivos personales en la biblioteca
    • Mapas, música, vídeos
    • Normas técnicas
    • Recursos por Materias
  • SERVICIOS
    • Cita previa
    • Préstamo, renovar, reservar
    • Acceso a Recursos Electrónicos
    • Consulta en sala
    • Obtención de documentos / Prest. Int.
    • Información al usuario
    • Imprimir, fotocopiar, escanear
    • Espacios y equipamientos
    • Actividades Culturales
    • Sugerir una compra
    • Gestionar bibliografía
    • Publicar Trabajos Fin Grado/Máster
    • TDR - Tesis Doctorales en Red
    • Propiedad intelectual
    • Acceso Abierto
    • Producción Científica UZ (Sideral)
  • AYUDA Y FORMACIÓN
    • Mostrador de ayuda
    • Guías de ayuda
    • Cursos de formación
    • Preguntas más frecuentes
  • ACCESO RÁPIDO A...
    • Alcorze
    • Web of Science - WOS
    • ScienceDirect
    • Scopus
    • Proquest
    • Refworks - Mendeley
    • Dialnet
    • Repositorio Zaguan
    • AZ Publicaciones Electrónicas
    • Libro electrónico
    • Bases de datos
    • Adquisición de libros (autorizado)
    • Videotutoriales
  • CONTACTO
TransparenciaTransparencia
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • INVESTIGADORES
  • SOCIEDAD
Biblioteca » Conócenos » Bibliotecas » Biblioteca Biomédica (Facultad de Medicina) » Biomedica anuncios medicamentos

Anuncios de medicamentos

  • Información general
  • Horario
  • Personal de la biblioteca
  • Espacios y equipamientos
  • Colecciones
  • GUÍA PUBMED
  • AYUDA NUEVO PDI
  • Mujer y Medicina
  • Artículos PDI Biblioteca Biomédica
  • Medicina Gráfica
  • Novedades bibliográficas
  • Publicaciones médicas aragonesas
  • Recursos médicos en Internet
  • Encuentros fortuitos
  • Publicidad médica española
  • Cajas COVID



Los anuncios médicos han acompañado a la literatura profesional desde sus comienzos contribuyendo de manera relevante a la viabilidad y  al sostenimiento económico de las propias revistas científicas. Desde las modestas droguerías y boticas que ya dispensaban tratamientos en el siglo XIX a los potentes laboratorios o farmacéuticas de nuestros días, la prensa médica siempre fue considerada el cauce idóneo para dar a conocer estos productos a los médicos que eran quienes tenían encomendada su distribución.




   

Ahora que la investigación y la divulgación científica abandonan el papel como soporte para su difusión, y el mensaje publicitario se sirve de las técnicas más sofisticadas, estos viejos anuncios van adquiriendo un significado valioso y muy diferente al que tuvieron en el momento de publicarse.

Al margen de su interés para coleccionistas o nostálgicos, son una expresión del momento médico o sanitario en el que vieron la luz y por ello una fuente de información de la propia historia de la medicina. Un testimonio fiel de la transformación radical que la investigación y la práctica médica han aportado a lo largo del siglo XX para el tratamiento de la enfermedad y sus síntomas.

La imagen de la derecha corresponde al anuncio más antiguo aparecido en nuestros fondos, en la revista La Clínica, 1877, pág. 32.

 anuncio 1877    



En la Biblioteca/Hemeroteca de la Facultad hace muchos años que decidimos conservarlos cuando la costumbre era señalarlos con una cruz para arrancarlos y deshacerse de ellos en el proceso de encuadernación de las publicaciones. También comenzamos a quedarnos con aquellos que nos parecían más interesantes ante el expurgo de revistas que recibíamos como donaciones y ya teníamos en nuestros fondos.
Esta muestra es pues fruto de una labor de atención y cuidado de un tipo de documento que, a nuestro juicio, por su contenido y también por su estética, está llamado convertirse más pronto que tarde en material de museo. Como los cromos de los niños, las postales en desuso o las estampas religiosas.
Para su selección nos hemos guiado por varios criterios:

    • Que estuvieran en revistas españolas
    • Que abarcasen un amplio abanico de especialidades
    • Y que, bien por su mensaje o lo llamativo de sus imágenes, fueran especialmente atractivos.

 

La Biblioteca Biomédica preparó entre marzo y abril de 2019 una exposición en distintos espacios de la Facultad de Medicina. Fueron 14 paneles con 257 anuncios médicos contenidos en las revistas de la Hemeroteca recopilados  y conservados a lo largo de varios años. En su organización optamos por seguir un orden cronológico desde finales del siglo XIX hasta la década de los 60 siempre teniendo en cuenta que muchos de estos anuncios vivieron entre las páginas de las revistas de forma continuada a lo largo de muchos años.

Decidimos exponer anuncios originales si se daban dos situaciones: Anuncios sueltos recuperados de entre las páginas de las revistas, o en el caso de haber sido extraídos utilizarlos de duplicados expurgados o desechados. Los anuncios que se presentan fotocopiados, o son ejemplares únicos o forman parte de las páginas numeradas de la revista.

Pinchando en las miniaturas se pueden ver dichos paneles a pantalla completa:

presentación 1900-1909 Los 20 1 Los 20 2 Los 30 1  Los 30 2 Los 30 3 
 Los 40 1  Los 40 2  Los 40 3  los 50 1  los 50 2  Los 60 1  Los 60 2

 

 

Aquí dejamos también una pequeña selección de los anuncios más antiguos y dos de la revista Archivos de la Facultad de Medicina de Zaragoza (pincha en cada icono para verlos con más detalle):

practicante 1885 prog ginecol. 1888 Rev. med. farma 1891 Med niños 1908

El Practicante. 1885

El progreso ginecológico. 1888

Revista médico-farmacéutica. 1891

La Medicina de los niños. 1908

rev gin obs ped 1913   especial. practica 1917   espec practica 1921 espec pract. 1922

Revista ginecológica, obstétrica y pediátrica. 1913

La Especialidad Práctica. 1917

La Especialidad Práctica. 1921

La Especialidad Práctica. 1922

 Gac. Med. Esp 1928   Gac Med Esp 1929 Gac. Med. 1930  Siglo med 1931 

Gaceta Médica Española. 1928

Gaceta Médica Española. 1929

Gaceta Médica. 1930

Siglo médico. 1931

Gac. med. 1932   casa medico 1934  Arch Fac. Med. 1962  Arch Fac. Med. 1963 

Gaceta Médica. 1932

La Casa del médico. 1934

Archivos de la Facultad de Medicina de Zaragoza. 1962 

Archivos de la Facultad de Medicina de Zaragoza. 1963

                                                

 

 

 

  • Intranet
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Biblioteca Univesitaria
  • Edificio Paraninfo
  • Plaza Paraíso
  • 50005 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 18 54
  • buz@unizar.es
  • rss
Logo universidad
Equipo Web-BUZ - buz.web@unizar.es
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad