Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

pregúntanos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Bibliotecas
    • Quiénes Somos
    • Ubicación
    • Horario y calendario
    • Colecciones
    • Normativa
    • Estrategia y Calidad
    • Carta de servicios
    • Buenas prácticas
    • La Biblioteca en Cifras
    • Redes Sociales
    • La BUZ y los ODS
  • CÓMO ENCONTRAR
    • Libros
    • Revistas
    • Libro electrónico
    • Revistas electrónicas
    • Artículos de revistas
    • Bases de datos
    • Tesis
    • Actas de congresos
    • Proyectos/Trabajos Fin de Estudios
    • Bibliografía recomendada
    • El factor de impacto de revistas
    • Fondo antiguo
    • Archivos personales en la biblioteca
    • Mapas, música, vídeos
    • Normas técnicas
    • Recursos por Materias
  • SERVICIOS
    • Cita previa
    • Préstamo, renovar, reservar
    • Acceso a Recursos Electrónicos
    • Consulta en sala
    • Obtención de documentos / Prest. Int.
    • Información al usuario
    • Imprimir, fotocopiar, escanear
    • Espacios y equipamientos
    • Actividades Culturales
    • Sugerir una compra
    • Gestionar bibliografía
    • Publicar Trabajos Fin Grado/Máster
    • TDR - Tesis Doctorales en Red
    • Propiedad intelectual
    • Acceso Abierto
    • Producción Científica UZ (Sideral)
  • AYUDA Y FORMACIÓN
    • Mostrador de ayuda
    • Guías de ayuda
    • Cursos de formación
    • Preguntas más frecuentes
  • ACCESO RÁPIDO A...
    • Alcorze
    • Web of Science - WOS
    • ScienceDirect
    • Scopus
    • Proquest
    • Refworks - Mendeley
    • Dialnet
    • Repositorio Zaguan
    • AZ Publicaciones Electrónicas
    • Libro electrónico
    • Bases de datos
    • Adquisición de libros (autorizado)
    • Videotutoriales
  • CONTACTO
TransparenciaTransparencia
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • INVESTIGADORES
  • SOCIEDAD
Biblioteca Facultad de Ciencias
Biblioteca » Conócenos » Bibliotecas » Biblioteca de Ciencias » Ciencias Coleccion

Colecciones

  • Información General
  • Horario
  • Personal
  • Espacios y equipamientos
  • Colecciones
  • Guías
  • Blog de la Biblioteca de Ciencias
  • Información adicional

 

La biblioteca de Ciencias está estructurada en tres secciones:

  • Sección de Física y Química
  • Sección de Geológicas
  • Sección de Matemáticas y Estadística

Cada una de ellas se encuentra en los respectivos edificios que componen la Facultad de Ciencias y recogen los fondos, tanto generales como especializados, referidos a sus respectivas áreas temáticas.

La temática de los fondos que constituyen la colección de la biblioteca está estrechamente relacionada con las enseñanzas que se imparten en la Facultad de Ciencias para la obtención de sus titulaciones:

  • Grado en Biotecnología
  • Grado en Física
  • Grado en Geología
  • Grado en Matemáticas
  • Grado en Óptica y Optometría
  • Grado en Química
  • Programa conjunto Física-Matemáticas (FisMat)
  • Programa conjunto en Matématicas-Ingeniería Informática (MatInf) (Gestionado por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura)
  • Programa Consecutivo Química-ingeniería Química


En este sentido la política de adquisiciones de la biblioteca intenta asegurar la disponibilidad de toda la bibliografía recomendada por el profesorado en sus asignaturas, complementándola con la adquisición de otro tipo de obras como diccionarios, enciclopedias, mapas, etc., así como las novedades de interés publicadas en castellano.

A nivel investigador la biblioteca está suscrita a las principales bases de datos y publicaciones periódicas científicas relacionadas con las áreas de investigación de la Facultad. En relación a los fondos más especializados, adquiridos directamente por los departamentos y los grupos de investigación, la biblioteca los cataloga y se pueden localizar a través de nuestro buscador Alcorze.

Otro complemento importante a la colección lo constituyen las publicaciones recibidas por intercambio y donación.

Dentro de los fondos que constituyen la colección de la biblioteca, hay que destacar la colaboración con diferentes instituciones o personas que han donado o depositado sus fondos y publicaciones:

Instituciones

- La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Zaragoza deposita en las 3 bibliotecas tanto las publicaciones que edita como los fondos que recibe por intercambio con otras instituciones.

- El Instituto de Ciencia de los Materiales de Aragón (ICMA) es un centro mixto dependiente del CSIC y de la Universidad de Zaragoza cuyos fondos bibliográficos se procesan y se localizan para su consulta en la Biblioteca de Física y Química.

- La Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ) publica Naturaleza Aragonesa y Aragonia, revistas semestrales con la que se realiza intercambio de publicaciones con otras instituciones nacionales y extranjeras que se depositan en la Biblioteca de Geológicas.

- La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis edita la colección Fundamental, serie de publicaciones de divulgación paleontológica, de las que nos dona un ejemplar para nuestros fondos, depositados también en la Biblioteca de Geológicas.

 

Donaciones particulares

- Zoel García de Galdeano. Matemático español que donó su extensa y valiosa biblioteca particular a la Facultad de Ciencias.

- René Lavocat. Paleontologo francés que donó a la biblioteca su colección particular, constituida por un interesante fondo bibliográfico relacionado con los mamíferos y con la evolución, y que está depositada para su consulta en la biblioteca de Geológicas.

- Leandro Sequeiros. Paleontólogo español que donó a la biblioteca parte de su colección particular, constituida fundamentalmente por actas de congresos y tesis de investigación, y que se encuentra disponible para su consulta en la biblioteca de Geológicas.

- Wolfgang Hammann. Paleontólogo alemán, que desarrolló la mayor parte de sus investigaciones en España. A su fallecimiento, en 2002, sus familiares donaron a la Universidad de Zaragoza su colección de libros, centrada en los trilobites y la estratigrafía del Ordovícico de todo el mundo. Todos ellos están disponibles para su consulta en la biblioteca de Geológicas.

- Francisco Grande Covián. Médico español. El fondo bibliográfico de su despacho en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular está integrado en los fondos de la Biblioteca de Física y Química

- Javier Ribera Pascual. Matemático. Profesor del Departamento de Matemática Aplicada, donó su colección particular a la Biblioteca de Matemáticas

- Alejandro García San Miguel Fernández de Arcaya. Médico español que donó parte de su extensa biblioteca particular y que se encuentra depositada en la Biblioteca de Física y Química.

- Luis Joaquín Boya Balet. Físico. Donó su extensa colección particular a la biblioteca de Física y Química.

  • Intranet
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Biblioteca Univesitaria
  • Edificio Paraninfo
  • Plaza Paraíso
  • 50005 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 18 54
  • buz@unizar.es
  • rss
Logo universidad
Equipo Web-BUZ - buz.web@unizar.es
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad