| |
Exposición La ciudad de Zaragoza y sus fiestas (del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2024) La Biblioteca de Humanidades María Moliner organiza una exposición bibliográfica en torno a la ciudad de Zaragoza y las Fiestas del Pilar. El recorrido se inicia con una serie de planos que muestran la evolución de la ciudad de Zaragoza entre principios del siglo XVIII y principios del siglo XX. Seguimos con fondos bibliográficos referentes a la movilidad y al ocio en la ciudad para dirigirnos a las vitrinas centrales dedicadas a la Basílica del Pilar. En el resto de las vitrinas se recogen fondos relativos a las fiestas del Pilar, noticias curiosas y numerosas guías turísticas de Zaragoza. Acabamos la ruta mostrando diferentes vistas de la ciudad de Zaragoza desde el siglo XVI al XX. Esta muestra podrá visitarse del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2024 en la zona expositiva de la biblioteca en horario de 8:15 a 21:15 h. |  |
Exposición Así se escribe nuestra historia: 60 años de Librería París (del 10 de abril al 31 de mayo de 2024)
La Biblioteca de Humanidades María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza organiza una exposición sobre la Librería París para unirse a la celebración de su 60 aniversario. La muestra, que lleva por título “Así se escribe nuestra historia: 60 Años de Librería París”, hace un recorrido por la historia de un negocio familiar y nos habla del oficio de las personas que trabajan en él y de su amor por los libros. Esta muestra podrá visitarse hasta el 31 de mayo de 2024 en la zona expositiva de la Biblioteca, en horario de 8:15 a 21:15 h. Subir |  |
Exposición Escrito por mujeres: Autoras en las colecciones de Prensas de la Universidad de Zaragoza (8 al 22 de marzo de 2024) Con motivo de la celebración del 8 de marzo, la Facultad de Filosofía y Letras presenta en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca María Moliner la muestra bibliográfica Escrito por mujeres: Autoras en las colecciones de Prensas de la Universidad de Zaragoza. La exposición es un recorrido por una selección de libros publicados durante los últimos diez años que refleja el talento de las mujeres en diferentes disciplinas como la arqueología, filología, filosofía, historia, historia del arte, etc., así como en la creación literaria. En total se han seleccionado un total de un centenar de libros. Asimismo, la exposición destaca, sobre todo, las publicaciones que se han publicado con una perspectiva de género, como las que se recogen en la colección “Sagardiana”. Subir |  |
Exposición 40 Años de Librería Cálamo y 22 de Premios Cálamo (del 25 de mayo al 30 de junio de 2023)
La Biblioteca de Humanidades María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza organiza una Exposición que lleva por título “40 Años de Librería Cálamo y 22 de Premios Cálamo”. La muestra hace un recorrido por la trayectoria de la Librería Cálamo y exhibe todos los libros premiados hasta la fecha, ordenados cronológicamente y por categoría (Libro del Año, Otra mirada, Extraordinario). Además, se muestra toda la actividad de la librería y de su director, Paco Goyanes. Esta muestra podrá visitarse hasta el 30 de junio de 2023 en la zona expositiva de la Biblioteca, en horario de 8:15 a 21:15 h.
Listado de premiados Subir |  |
Exposición Conexiones europeas del aristotelismo español medieval y humanístico: Francia, Inglaterra, Italia y Portugal (del 2 al 12 de mayo de 2023) Bajo el título Conexiones europeas del aristotelismo español medieval y humanístico: Francia, Inglaterra, Italia y Portugal, se ofrece una muestra de carácter divulgativo sobre las vías de difusión del aristotelismo español. La información se distribuye en 18 paneles murales, así como en tres vitrinas con una selección bibliográfica con referencias acerca de tres proyectos editoriales básicos: Aristoteles Graecus, Aristoteles Latinus y Aristoteles Semitico-Latinus. Esta muestra podrá visitarse del 2 al 12 de mayo de 2023 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h. Subir |  |
Exposición José Antonio Ferrer Benimeli : su legado a la Biblioteca de Humanidades María Moliner (del 15 al 31 de marzo de 2023) El profesor José Antonio Ferrer Benimeli es un especialista de referencia mundial en el campo de la masonería, y aunque ese es el tema principal de su colección, también le han interesado materias como la gliptografía, la iconografía de San Sebastián, la cultura del pueblo judío y el arte en general. A lo largo de su dilatada carrera ha ido formando una extensa colección de documentos que generosamente donó a la Biblioteca de Humanidades María Moliner. Se trata de una colección única, de gran valor cuantitativo (más de 2.000 libros, 121 títulos de revista, casi 1.500 folletos y separatas, 140 tesis, microfichas, DVD y videos) y cualitativo, dado que algunos documentos difícilmente pueden encontrarse en otras bibliotecas y centros de investigación. En las diferentes vitrinas se exponen libros sobre masonería en general y masonería en España, sobre el pueblo gitano y el culto a la iconografía de San Sebastián. Además, se muestran algunos números de la revista de investigación masónica con gran tradición: Ars Quatuor Coronatorum. Esta muestra podrá visitarse del 15 al 31 de marzo de 2023 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h. Subir |  |
Exposición Descubre Acantilado en nuestra Biblioteca (del 7 al 27 de febrero de 2023) Con esta exposición, la Biblioteca reconoce la labor de la Editorial Acantilado, referente en calidad, diseño, traducción ... La exposicón destaca libros y auotres premiados de la talla de Svetlana Aleksiévich, Imre Kertész o Pedro Olalla Se exponen casi un centenar de obras de la editoral distribuidas por materias: sagas familiares, libros de correspondencia, diarios, ensayos, libros de viaje, historia, música ... y se destaca su labor editorial. Esta muestra podrá visitarse del 7 al 27 de febrero de 2023 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h. Subir |  |
Exposición "Hiperión: La silueta de nuestra poesía" (del 6 de octubre al 18 de noviembre de 2022) Con esta exposición, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza reconoce la labor en la difusión de la poesía del editor Jesús Munárriz al frente de Hiperión, un sello editorial que desde hace casi medio siglo ha puesto al alcance del lector centenares de libros con lo más representativo de la poesía mundial. También esta exposición es un homenaje al joven poeta Omar Fonollosa, alumno de nuestra Facultad, que este año ha obtenido el prestigioso Premio de Poesía Hiperión con su poemario Los niños no ven féretros. Esta muestra podrá visitarse del 6 de octubre al 18 de noviembre de 2022 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h. Video de la presentación Subir |  |
Exposición Oro, Plata o Libros: donaciones a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras (del 5 de mayo al 4 de julio de 2022) Con motivo de la celebración del 110 Aniversario de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, se ha organizado esta exposición que nos muestra los benefactores que a lo largo de la historia han contribuido al desarrollo de la colección de esta biblioteca. Los 150 títulos que conforman el conjunto de obras expuestas se han organizado en 5 apartados, distribuidos en 13 vitrinas y paneles informativos que muestran una selección de estos legados o donaciones de instituciones o particulares. Destacan los legados de Gregorio García Arista, Carlos Riba García y José Antonio Ferrer Benimeli, y los archivos personales de Miguel Labordeta y Ana María Navales. La exposición pone en valor y muestra una parte de los ricos fondos bibliográficos y documentales con los que cuenta la Biblioteca María Moliner, además acerca los libros, revistas y material gráfico a la Comunidad Universitaria y al público general. Esta muestra podrá visitarse del 5 de mayo al 4 de julio en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h. Tríptico Contenido de las vitrinas Cartelas Subir |  |
Muestra bibliográfica "Movimiento Estudiantil en la Universidad de Zaragoza, 1965-1975 : 50 años de las movilizaciones de abril de 1972, Historia y memoria" (30 y 31 de marzo de 2022) La Biblioteca María Moliner organiza una Muestra Bibliográfica con motivo de la celebración del Congreso "Movimiento Estudiantil en la Universidad de Zaragoza, 1965-1975 : 50 años de las movilizaciones de abril de 1972, Historia y memoria", coordinado por Miguel Ángel Ruiz Carnicer, profesor del Departamento de Historia de la Univesidad de Zaragoza, y Sergio Calvo Romero. Esta muestra podrá visitarse los días 30 y 31 de marzo de 2022 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h. Díptico Obras expuestas Subir |  |
Exposición Libros sobre Arte Aragonés (1992-2022) (del 17 de marzo al 22 de abril de 2022) La Biblioteca María Moliner organiza la exposición: Libros sobre arte aragonés (1992-2022) con motivo del XIV Coloquio de Arte Aragonés organizado por el Departamento de Historia del arte de la Universiada de Zaragoza. En las vitrinas de la sala de exposiciones de la Biblioteca se muestran casi cien libros sobre arte aragonés pertenecientes a la Biblioteca Universitaria. Esta muestra podrá visitarse desde el 17 de marzo al 22 de abril de 2022 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h. Listado y material complementario en QR Cartelas exposición Subir |  |
Exposición Marcela de Juan y la nueva China (del 3 de febrero a 11 de marzo de 2022) Esta exposición rinde homenaje a Marcela de Juan, pionera de las modernas relaciones entre China y España. Se han reunido más de noventa objetos y diversos textos e infografías de Marcela y China en la España de su época, procedentes de las colecciones de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, el Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, la colección Pájaro Profeta y diversas colecciones particulares. La exposición podrá visitarse desde el 3 de febreo al 11 de marzo de 2022 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h. Folleto Folleto en QR Subir |  |
Exposición Goya: historia y crítica en la Biblitoeca Universitaroa (del 25 de octubre de 2021 hasta el 14 de enero de 2022) En el marco conmemorativo del 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras ha querido sumarse a los actos que se realizan en este año 2021 mostrando una selección de obras. La muestra con el mismo título es la continuación cronológica de la exposición inaugurada el 7 de octubre en el Paraninfo y el conjunto de los dos ámbitos ofrecen un recorrido por alguno de los textos que han contribuido a formar las distintas interpretaciones de la vida y la obra de Goya desde fechas próximas a su muerte hasta nuestros días. Organizada cronológicamente por décadas, se han dedicado apartados especiales a los catálogos de importantes exposiciones, a la obra de Goya en Aragón, a la producción científica de la Universidad de Zaragoza y finalmente a las obras artísticas inspiradas en la creación goyesca. La exposición podrá visitarse desde el 25 de octubre de 2021 hasta el 14 de enero de 2022 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h. Contenido de las vitrinas Subir | |