Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

pregúntanos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Bibliotecas
    • Quiénes Somos
    • Ubicación
    • Horario y calendario
    • Colecciones
    • Normativa
    • Estrategia y Calidad
    • Carta de servicios
    • Buenas prácticas
    • La Biblioteca en Cifras
    • Redes Sociales
    • La BUZ y los ODS
  • CÓMO ENCONTRAR
    • Libros
    • Revistas
    • Libro electrónico
    • Revistas electrónicas
    • Artículos de revistas
    • Bases de datos
    • Tesis
    • Actas de congresos
    • Proyectos/Trabajos Fin de Estudios
    • Bibliografía recomendada
    • El factor de impacto de revistas
    • Fondo antiguo
    • Archivos personales en la biblioteca
    • Mapas, música, vídeos
    • Normas técnicas
    • Recursos por Materias
  • SERVICIOS
    • Cita previa
    • Préstamo, renovar, reservar
    • Acceso a Recursos Electrónicos
    • Consulta en sala
    • Obtención de documentos / Prest. Int.
    • Información al usuario
    • Imprimir, fotocopiar, escanear
    • Espacios y equipamientos
    • Actividades Culturales
    • Sugerir una compra
    • Gestionar bibliografía
    • Publicar Trabajos Fin Grado/Máster
    • TDR - Tesis Doctorales en Red
    • Propiedad intelectual
    • Acceso Abierto
    • Producción Científica UZ (Sideral)
  • AYUDA Y FORMACIÓN
    • Mostrador de ayuda
    • Guías de ayuda
    • Cursos de formación
    • Preguntas más frecuentes
  • ACCESO RÁPIDO A...
    • Alcorze
    • Web of Science - WOS
    • ScienceDirect
    • Scopus
    • Proquest
    • Refworks - Mendeley
    • Dialnet
    • Repositorio Zaguan
    • AZ Publicaciones Electrónicas
    • Libro electrónico
    • Bases de datos
    • Adquisición de libros (autorizado)
    • Videotutoriales
  • CONTACTO
TransparenciaTransparencia
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • INVESTIGADORES
  • SOCIEDAD
Derecho
Biblioteca » Conócenos » Bibliotecas » Biblioteca de Derecho » Derecho en Internet » info-internet-2

Bases de datos bibliográficas. Repositorios académicos

  • Información General
  • Horario
  • Personal
  • Equipamientos
  • Colecciones
  • Guías
  • Bca. Virtual de Derecho Aragonés
  • Información Jurídica en Internet
    • Ultimos enlaces incluidos
    • Catálogos y directorios de bibliotecas
    • Bases de datos. Repositorios
    • Revistas jurídicas
    • Editoriales
    • Legislación. Boletines oficiales
    • Gobierno. Administración Pública
    • Poder legislativo - Parlamentos
    • Poder judicial - Jurisprudencia general
    • Corporaciones, colegios profesionales
    • Otros recursos jurídicos. Derecho en general
    • Especialidades del Derecho
    • Estudiantes

BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS GENERALES Y JURÍDICAS

      Generales

      • ÍnDICEs Csic Sumarios 
        Sistema de información que aúna el contenido de las antiguas bases de datos del Csic -ISOC, IME, ICYT-, que cubrían, respectivamente, las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Médicas y Ciencia y Tecnología. Es, en principio, una base de datos referencial, de artículos de revistas españolas, tesis, informes y ponencias, pero proporciona también enlace al texto completo cuando éste está accesible. Por lo que respecta a las Ciencias Sociales, se recoge el contenido de cerca de 1.600 revistas de Antropología y Etnología, Ciencias Jurídicas, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Economía, Geografía, Información y Documentación Científica, Psicología, Sociología y Urbanismo. Existe una versión gratuita y otra de suscripción. Esta última es una versión avanzada y completa de las bases datos, que incluye servicios personalizados (desde la BUZ se accede a través del catálogo ROBLE y por reconocimiento de la dirección IP).
      • Dialnet
        Servicio creado y gestionado por la Univ. de la Rioja, resultado de la colaboración de bibliotecas universitarias y especializadas españolas, entre ellas la de Zaragoza. Se trata de una "hermeroteca virtual", cuya base de datos contiene los sumarios de una selección de más de 11.600 revistas científicas españolas e iberoamericanas, así como información sobre tesis doctorales, libros, documentos de trabajo, etc., En total, cuenta con más de 8,2 millones de referencias bibliográficas. La cobertura es variada, pero en muchos títulos se remonta a su origen. Pueden efectuarse búsquedas por documentos (título), por autores o por revista (título o ISSN). Posibilita el enlace al texto completo de los artículos cuando está disponible y ofrece, además, servicio de alertas de difusión de sumarios electrónicos, enviados a través de correo electrónico. Los usuarios de las instituciones participantes pueden acceder a Dialnet Plus, versión avanzada que ofrece servicios añadidos.
      • JournalTOCs: The latest journal tables of contents
        Financiado en el marco de un programa liderado por el Joint Information Systems Committee (JISC) del Reino Unido. Facilita el acceso gratuito a los sumarios de cerca de más de 32.000 revistas académicas de más de 3.30 editores, de las cuales, más de 15.600, son, además, de acceso abierto.

 

Jurídicas

El acceso a las bases de datos jurídicas de pago suscritas por la BUZ (Aranzadi Instituciones, Tirant on line, La Ley Digital 360, Iustel Doctrinal), debe hacerse a través del enlace "Bases de datos" en la página de inicio de la web de la Biblioteca, o a través del buscador "Alcorze".

      • Archive of European Integration (AEI)
        De la Universidad de Pittsburgh. Alberga más de 78.000 documentos, a los que se puede acceder por directorios o mediante búsquedas. Tanto trabajos de investigación como documentos oficiales.
      • Archivo Digital España - Unión Europea (SEDAS)
        Conocida por su acrónimo en inglés, SEDA (Spain-European Union Digital Archive) es un archivo digital creado por 20 Centros Documentación Europea (CDE) de Universidades Españolas, junto con la Representación de la Comisión Europea en España. Recoge los documentos relevantes sobre España y la Unión Europea localizados entre los fondos bibliográficos y documentales de estas instituciones, en todos los formatos. También la producción científica de las universidades en esta materia.
      • Bibliografía Parlamentaria
        Base de datos de la biblioteca del Congreso de los Diputados, tiene por objeto recoger la bibliografía de la que se tiene noticia sobre el derecho parlamentario español. Contiene registros de monografías, colaboraciones en obras colectivas y artículos de revistas.
      • CADMUS: EUI Research Repository
        Repositorio bibliográfico que contiene las publicaciones académicas resultantes de los trabajos de investigación llevados a cabo en el European Union Institute de Florencia, así como las series publicadas por la propia institución (p. ej., sus “working papers”).                               
      • Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Revistas
        Buscador que posibilita el acceso a los artículos publicados en las revistas del Centro.
      • CGPJ. Formulario de búsqueda de publicaciones
        Recupera información referencial de los artículos y ponencias incluidos en las distitntas colecciones o series editadas por el CGPJ.
      • Droits Antiques (DRANT ) Database
        Producida por el Centre de Documentation des Droits de l’Antiquité (CNRS-Univ. Paris II) y el CNRS, se trata de una base de datos especializada en las instituciones legales, políticas, económicas y sociales en el mundo mediterráneo en la Edad Antigua.
      • Find-eR (European Commission Library)
        Da acceso al contenido de las colecciones impresas y electrónicas de las bibliotecas de la Comisión Europea. Muchos de los documentos son consultables a texto completo.
      • European Research Papers Archive
        Base de datos que contiene más de 1.900 "working papers" sobre integración europea recogidos en las publicaciones editadas por algunos de los importantes centros de investigación relacionados con esta materia. Aunque aún accesible, no se añaden nuevos documentos desde 2015.
      • Gregorius
        Base de datos de bibliografía internacional de historia del derecho canónico, mantenida por el Centre Droit et Sociétés Religieuses de la Faculté de Droit de l’Université de Paris-Sud.
      • Istituto di Teoria e Tecniche dell'Informazione Giuridica (Florencia). Banche dati
        Permite el acceso a diversas bases y bancos de datos jurídicos en línea. Algunas aún en curso, otras cerradas.
      • Labordoc: repositorio digital de la OIT
        Contiene referencias y ofrece acceso a textos completos de la literatura mundial sobre el mundo del trabajo. Cubre todos los aspectos del ámbito laboral e incluye libros, artículos, informes y periódicos disponibles tanto en la Biblioteca de Ginebra como en otras Bibliotecas de la OIT en el mundo. Labordoc es también el repositorio Digital de la OIT,  e incluye todas las publicaciones de la OIT, ya sean las publicadas en Ginebra o en las oficinas exteriores, desde 1919 y en todos los idiomas. Las búsquedas se pueden realizar en inglés, francés o español.
      • NCJRS Abstracts Database
        Contiene los resúmenes de más de 230.000 documentos (informes, artículos, audiovisuales) sobre derecho y justicia penal pertenecientes a la colección del National Criminal Justice Reference Service del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Ofrece servicio de alertas informativas.


Otras

      • EconHis: base de datos de artículos de revistas españolas en Economía 
        Se trata de una base de datos de artículos aparecidos en las revistas españolas de economía ingresadas en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM entre 1940 y 1994. Incluye más de 36.000 registros producto del análisis documental. A partir de esta última fecha dejó de actualizarse. Posteriormente, acabó integrándose en Dialnet.
      • IDEAS
        Base de datos bibliográfica de Economía que contiene más de 4 millones de artículos de investigación, la mayoría de los cuales se pueden descargar a texto completo. Forma parte de RePec, (Research Papers in Economics), proyecto colaborativo de especialistas de más de 100 países para la difusión de la Economía y de otras materias relacionadas.

 

REPOSITORIOS ACADÉMICOS (recolectores y directorios) 

      • Hispana: Directorio y recolector de recursos digitales
        Reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos y cumple, en relación con los repositorios digitales españoles, funciones análogas a las de Europeana en relación a los  europeos, es decir, constituye un agregador de contenidos de las bases de datos de colecciones digitales de acceso abierto.
      • Oaister
        Está integrado en en WorldCat, aunque se pueden ejecutar búsquedas en OAIster de forma independiente, para acceder a más de 50 millones de registros bibliográficos, “recolectados” a partir del contenido de más de 2.000 repositorios digitales de acceso libre de todo el mundo.
      • OpenAire
        Proyecto inserto en el Programa H2020 de la UE, cuyo fin es la el desarrollo de una infraestructura que sostenga una red europea de difusión abierta de los resultados de la investigación científica. Entre otros servicios, el buscador permite recuperar más de 160 millones de resultados de la investigacìón, incluyendo tanto publicaciones como conjuntos de datos procedentes de más de 175.000 organizaciones.
        OpenDOAR 
      • Directorio internacional de repositorios académicos de acceso abierto.
      • Recolecta: recolector de ciencia abierta
        Fruto de la colaboración entre La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE, es una plataforma de repositorios, cuyo objetivo principal es promover la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas españolas. Su buscador permite acceder  más de 2,5 millones de documentos.
      • La Referencia: red de repositorios de acceso abierto a la Ciencia
        Servicio que apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante una plataforma con estándares de interoperabilidad. Recoge artículos científicos, tesis doctorales y de maestría, provenientes de más de un centenar de universidades e instituciones de investigación de 12 países o “nodos nacionales”. En conjunto, más de 3,7 millones de documentos, incluyendo cerca de 400.000 tesis doctorales.
      • Repositorio Digital de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
        Repositorio de la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe.
      • SSRN
        Repositorio de Ciencias Sociales de la editorial Elsevier. Entre otras disciplinas cubiertas, también las legales (Legal Scholarship Network), con acceso al contenido de series de documentos de investigación, revistas electrónicas o reuniones y conferencias, a través de búsquedas o del directorio temático.
  • Intranet
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Biblioteca Univesitaria
  • Edificio Paraninfo
  • Plaza Paraíso
  • 50005 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 18 54
  • buz@unizar.es
  • rss
Logo universidad
Equipo Web-BUZ - buz.web@unizar.es
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad