Club de Lectura de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación: próximo jueves, día 22
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, objeto de lectura y debate del próximo encuentro, abandonó los estudios de ingeniería y se trasladó a Alemania para estudiar literatura, teología y filosofía. Su formación, por tanto, dista del monocultivo hiperespecializado a que el neotaylorismo somete a académicos e investigadores en las últimas décadas. Actualmente es profesor en la Universidad de Berlín. Los escritos de Han constituyen quizá una de las excepciones a la tónica cultural en un país que apenas lee, y menos aún filosofía, ya que sus libros son relativamente conocidos.
En los últimos años el autor ha escrito un conjunto de obras, traducidas y publicadas en España por Herder, y disponibles en el catálogo de la Biblioteca Universitaria, en las que radiografía desde diferentes encuadres la que se conoce como sociedad de la información, o sea, la del capitalismo neoliberal. Sus textos, que dialogan entre sí, son conceptistas y poéticos, a modo de haikus, sugerentes e inquietante al mismo tiempo, porque no es difícil reconocer en ellos un espejo de la compleja realidad en que vivimos. No obstante su lectura fácil, una digestión adecuada del contenido de sus obras precisa algo que la sociedad de la información escamotea, es decir, reflexión, pensamiento, experiencia, quietud.