Curriculum Vitae (CV) en España
1. Curriculum Vitae normalizado (CVN)
Norma estándar establecida por la FECYT que define un mismo formato de presentación de los datos curriculares de los investigadores y que posibilita la interoperabilidad con las diferentes bases de datos de las instituciones. Sirve para que los investigadores puedan presentar su currículo en un formato digital único y común que les permita actualizar de forma automática su información curricular, sin tener que volver a introducirla de nuevo.
El CVN facilita la presentación del currículum vitae de una forma unificada en las convocatorias de ayudas públicas del Plan Estatal y autonómicas. (Definición tomada de la página de la FECYT, 11 de julio de 2018)
1.1. Generar el CVN desde la FECYT:
- Editor de la FECYT (herramienta de edición de currículos online):
- Herramienta editor de CVN (Resumen)
- Tutoriales editor CVN. Apartados de especial interés dentro del tutorial:
- Apartado 4: Cómo incorporar mis publicaciones al CVN. Importar el CVN desde otro formato.
- Apartado 7: Cómo importar mis publicaciones desde otro formato: Web of Science–WOS-, Pubmed, Scopus y Orcid.
- Guía abreviada: Curriculum Vitae Normalizado para investigadores
- Preguntas frecuentes (FAQ’S)
1.2. Generar el CVN desde SIDERAL en la Universidad de Zaragoza
2. Curriculum Vitae abreviado (CVA):
El CVA es un modelo normalizado de currículum más corto que se solicita en las convocatorias de ayudas públicas, el cual puede obtenerse de forma automática desde el Editor de FECYT o desde cualquier institución certificada en la Norma CVN que ofrezca el servicio CVA. El CVA se genera a partir del CVN.
Más información/Páginas relacionadas:
- La Universidad de Zaragoza pone a disposición de la comunidad internacional un Perfil (CV) público del personal docente investigador de la UZ
- Otros modelos CV: Curriculum académico en general