Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54

El Club de Lectura de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación inicia su actividad para el curso 2019-2020

El Club de Lectura de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación inicia su actividad para el curso 2019-2020

El 29 de octubre se inicia un nuevo ciclo del Club de Lectura de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca, un proyecto que intenta fomentar la interrelación entre las personas interesadas por el mundo de la lectura, tanto en su dimensión académica como otras más ligadas al gusto o la exploración de temas y autores.

El proyecto cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y con el de la propia Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. El Club de lectura se sustenta en el trabajo de profesorado de diferentes departamentos y de la propia Biblioteca Universitaria, que trata de poner a disposición de los participantes la información y los fondos necesarios para la lectura y análisis de las obras seleccionadas.

Itinerarios de lectura

Para este curso académico se han seleccionado varios itinerarios de lectura que incluyen obras que, creemos, merecen atención y en cuyo proceso han participado alumnos y alumnas de cursos anteriores.

Así, en los Clásicos de la Literatura se incorpora este año Frankenstein, de M. Shelley, al cumplirse los 100 años de publicación de la obra.

El itinerario Ensayo Educativo, cuenta con la presencia de un clásico, Pedagogía del oprimido, de P. Freire.

Para el itinerario relativo a Feminismos XXI, se ha elegido una obra reciente que supone una presentación en la Facultad: La guerra más larga, cuatro mil años de violencia contra las mujeres, de Margo y Lola Venegas e I. M. Reverte.

Por lo que respecta al relativo a Encuentro con la Ciencia, contamos con la obra de S. Mancuso: Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal .

Este curso se ha introducido un nuevo itinerario, Economía, y para iniciarlo se ha escogido la obra: Para qué sirve realmente la economía , de la economista M. Etxezarreta.

Finalmente, para el trayecto Distopías, pondremos el foco de atención en: Un mundo feliz, de A. Huxley.

Esperamos, un año más, contar con la participación de todas las personas que disfrutan leyendo y compartiendo libros.