Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54

Exposición Homenaje a Gonzalo Borrás Gualis en la Biblioteca María Moliner

Gonzalo Borrás Gualis

El miércoles, 27 de febrero, ha fallecido Gonzalo Borrás Gualis (Valdealgorfa, 1940 - Zaragoza, 2019), sin duda uno de los grandes nombres de la cultura aragonesa en las últimas décadas. Gonzalo Borrás dejado un importante legado en su faceta como docente e investigador, especialmente en el estudio del mudéjar, pero también ha sido ejemplo de una persona comprometida políticamente con su tierra, sus gentes y su tiempo, a través de su gestión en las instituciones.

La Biblioteca de Humanidades María Moliner ha querido rendirle homenaje con una exposición de una selección de sus innumerables trabajos.

Dejamos aquí, en breves líneas, algunas trazas de su amplia labor docente, investigadora, política y cultural:

Gonzalo Borrás Gualis. Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, en los diferentes cuerpos de profesor adjunto (1970 a 1975), profesor agregado (en 1976) y catedrático (1982), de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. Consejero de número de la Institución «Fernando el Católico». Director del Instituto de Estudios Turolenses, cargo en el que cesó en 1996, y miembro del Centro Mixto de Estudios Islámicos. Miembro del equipo fundador del periódico Andalán y del Consejo de Dirección de la Gran Enciclopedia Aragonesa; miembro del Partido Socialista de Aragón; candidato al Congreso por Teruel en las elecciones de 1977 por la Unidad Socialista y, como independiente, candidato al Senado y a la Alcaldía de Zaragoza en las elecciones de 1979 en la candidatura del P.C.E. ; teniente de alcalde, delegado de la Promoción del Patrimonio Histórico y Extensión Cultural en 1979-80; vuelve a ser candidato a la Alcaldía de Zaragoza en 1991, como independiente, en las filas de Chunta Aragonesista. Cruz de San Jorge de la Diputación Provincial de Teruel en 1979.

Sus trabajos de investigación se han orientado fundamentalmente a los estudios artísticos de tema aragonés, destacando el arte mudéjar (Arte mudéjar aragonés, Zaragoza, 1978), arte románico (La pintura románica en Aragón, Zaragoza, 1978, en colab. con M. García Guatas), el arte gótico (Algunas iglesias góticas del Bajo Aragón, 1975), la escultura romanista (Juan Miguel Orliens y la escultura romanista en Aragón, Zaragoza, 1980), la arquitectura modernista en las ciudades de Zaragoza y Teruel (Zaragoza a principios del siglo XX: Modernismo, Zaragoza, 1977, en colab. con J. García Lasaosa y M. García Guatas). Autor de El arte gótico (1990), Pontormo (1993), La techumbre mudéjar de la catedral de Teruel (1999).

Ha dedicado especial interés a los estados de la cuestión sobre arte aragonés (en Teruel, 1978; en Alcañiz, 1981; en Calatayud, 1982), ha promovido congresos científicos (Simposios Internacionales de Mudejarismo en Teruel, en 1975 y 1981; Coloquios de Arte Aragonés, en Teruel y Zaragoza, en 1978 y 1980) y es redactor de guías artísticas de ciudades aragonesas (Guía monumental y artística de Calatayud, Madrid, 1975, en colab. con G. López Sampedro; colab. en la Guía histórico-artística de Zaragoza, Zaragoza, 1982); Catálogos e inventarios artísticos de Aragón (1984), Guía del mudéjar en Aragón (1990), «Historia del Arte en Aragón» en Enciclopedia Temática de Aragón (1986).