Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54

Los “Apuntes de Aragón” de Josep Rocarol: un testimonio singular. Exposición en la sala de lectura de la Biblioteca General (Paraninfo), del 20 de noviembre de 2017 al 17 de marzo de 2018

Los “Apuntes de Aragón” de Josep Rocarol: un testimonio singular. Exposición en la sala de lectura de la Biblioteca General (Paraninfo), del 20 de noviembre de 2017 al 17 de marzo de 2018

Catálogo de la Exposición

En 2015 la Universidad recibió en donación una colección de dibujos del artista catalán Josep Rocarol i Faura (1882-1961), fruto del trabajo realizado por este artista durante su tiempo como prisionero político en las brigadas de trabajos forzados dedicadas a la reconstrucción de algunas de las poblaciones aragonesas que más devastación habían sufrido durante la Guerra Civil española: Belchite, Puebla de Albortón, Fuentes de Ebro, Biescas, Oto, Torla, Cutanda… son algunas de las localidades de las tres provincias aragonesas donde Rocarol estuvo desde 1939 a 1942 y donde hizo 220 dibujos a lápiz, recopilados en cuatro cuadernos, una muestra de los cuales se ofrece en esta exposición.
Tras ser liberado, Rocarol regaló estos dibujos al Teniente Coronel Roque Adrada, ingeniero militar y responsable de la unidad de Regiones Devastadas de Belchite, en agradecimiento por el trato cordial recibido. Su familia lo ha donado a la Universidad de Zaragoza, donde han quedado depositados, como parte del patrimonio relativo a Aragón y como objeto de futuras investigaciones.
Los dibujos son de gran interés, tanto por su valor artístico como por la relevante información documental que aportan desde el punto de vista etnográfico y arquitectónico.
A su vez, ilustran sobre una actividad poco conocida de nuestra reciente historia, como son las labores de reconstrucción llevadas a cabo después de la Guerra Civil por los responsables de Regiones Devastadas,  especialmente en Belchite y otras localizaciones en el Alto Aragón.
Por otra parte, la obra de Rocarol, contemporáneo y amigo de Picasso y que ocupaba el cargo de Conservador del Monasterio de Pedralbes (depósito del patrimonio archivístico catalán durante la Guerra Civil) es poco conocida y está escasamente representada en las colecciones conservadas en instituciones públicas.
Actúan como comisarios los profesores de la Universidad de Zaragoza Alberto Castán,  del Departamento de Historia del Arte y Elisa Sánchez, del Área de Antropología Social. Por parte de la Biblioteca, coordina el trabajo la Directora de la Biblioteca General, Paz Miranda.
En 2016 esta colección fue  digitalizada y las imágenes se encuentran depositadas en el repositorio Zaguán de la Universidad. Esta exposición será una vía para la presentación paralela de las imágenes en el repositorio institucional.
Finalmente, la exposición permitirá mostrar el reconocimiento de la Universidad de Zaragoza a la familia Zabala-Adrada por su generoso donativo.

La Exposición se inaugura el lunes, día 20 de noviembre a las 19:30h, en un acto que tendrá lugar en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo, que presidirá el Vicerrector de Política Científica y en el que estará presentes, además de los comisarios y organizadores, representantes de la familia donante, Zabala-Adrada.
La exposición se podrá visitar de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00h en la antigua Sala de Lectura de la Biblioteca General, en el Paraninfo, hasta el 17 de marzo de 2018.