Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54

Mercadillo de San Isidro en la Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior, del 14 al 18 de mayo

Mercadillo de San Isidro en la Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior, del 14 al 18 de mayo

Este año, el "Mercadillo de San Isidro" de la Biblioteca EPS está dedicado a las publicaciones de la Escuela: las revistas Geórgica, Kalium y Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario, y una selección de actas de jornadas y congresos en los que el centro ha actuado como organizador y/o editor.

En el año 1992, la entonces Escuela Universitaria Politécnica de Huesca, emprendió la aventura de crear dos publicaciones periódicas, GEÓRGICA. Revista del espacio rural y KALIUM. Revista de Ingeniería, con un doble objetivo: ser vehículo de comunicación entre aquellas personas, grupos o instituciones preocupadas por la calidad de vida del medio rural y por la ingeniería química, y servir de proyección de las actividades de los profesores del centro -además de foco de atracción de otras contribuciones científicas- en ambos campos. En el año 1997 otra publicación, la Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario -ligada al proyecto CEDERUL y al Simposio de Cooperativismo y Desarrollo Rural, SICODER-, se unió a las anteriores. Todas ellas contaron para su edición con financiación del Vicerrectorado de Investigación (actualmemente, Vicerrectorado de Política Científica). Los años 2008-2012 fueron testigos del final de la vida de las tres revistas.

La Biblioteca formó parte esencial del nacimiento y desarrollo de estas publicaciones, colaborando en la edición y en la posterior distribución y gestión del canje, que supuso enriquecimiento nuestra colección de revistas en 272 nuevos títulos. Con el mercadillo queremos dar salida al stock de todas estas publicaciones, ofreciendo a nuestra comunidad universitaria la oportunidad de llevarse a casa los ejemplares que le interesen, la mayoría con artículos de profesores del centro.

Este mercadillo, situado en el vestíbulo de la biblioteca, permanecerá abierto hasta el viernes 18 de mayo.