Visita de Daichi Kato, bibliotecario de la Biblioteca Nacional de Japón.

El pasado viernes, día 22 de noviembre, nos visitó Daichi Kato, bibliotecario de la Biblioteca Nacional de Japón, en Kyoto, en su visita por diferentes bilbiotecas del Sur de Europa. El propósito de su vista era conocer la importancia de las colecciones especializadas sobre estudios japoneses y contactar con especialistas en dichos estudios. En España ha visitado la Biblioteca Nacional, la Bilbioteca de la Real Academia de la Lengua y las bibliotecas de las universidades de Salamanca y Autónoma de Madrid, además de la de Zaragoza. Fuera de España, su periplo incluía también las bibliotecas nacionales de Portugal y Grecia.
La visita de Zaragoza consistió en un recorrido por la Biblioteca General en el Paraninfo, donde pudo contemplar algunas de nuestros tesoros bibliográficos, y la Biblioteca de Humanidades María Moliner, donde están las colecciones más actuales e importantes para los estudios japoneses.
También se entrevistó con Elena Barlés, especialista en arte japonés, coordinadora del Grupo de Investigación Japón de la Universidad de Zaragoza y galardonada con la prestigiosa Orden del Sol Naciente por su labor en favor de los estudios e investigaciones sobre Japón. Con ella visitó el Museo Provincial de Zaragoza, donde se encuentra la colección de arte japonés de Federico Torralba y su importante colección de libros sobre arte oriental, que fueron legados al Museo tras su fallecimiento. También asistieron a la visita Claudia Bonillo, diplomada en Estudios Japoneses y Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte, quien pronto irá a hacer una estancia de investigación de tres años a Japón, gracias a una beca del Gobierno japonés, y la conservadora de Museo de Zaragoza.
Quedó muy impresionado por la pujanza y el interés por los estudios sobre Japón en la Universidad de Zaragoza y esperamos que de esta visita salgan acuerdos para facilitar el acceso a más de 1,5 millones de volúmenes, digitalizados y con derechos de autor, disponibles en la BNJ.