Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

pregúntanos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Bibliotecas
    • Quiénes Somos
    • Ubicación
    • Horario y calendario
    • Colecciones
    • Normativa
    • Estrategia y Calidad
    • Carta de servicios
    • Buenas prácticas
    • La Biblioteca en Cifras
    • Redes Sociales
    • La BUZ y los ODS
  • CÓMO ENCONTRAR
    • Libros
    • Revistas
    • Libro electrónico
    • Revistas electrónicas
    • Artículos de revistas
    • Bases de datos
    • Tesis
    • Actas de congresos
    • Proyectos/Trabajos Fin de Estudios
    • Bibliografía recomendada
    • El factor de impacto de revistas
    • Fondo antiguo
    • Archivos personales en la biblioteca
    • Mapas, música, vídeos
    • Normas técnicas
    • Recursos por Materias
  • SERVICIOS
    • Cita previa
    • Préstamo, renovar, reservar
    • Acceso a Recursos Electrónicos
    • Consulta en sala
    • Obtención de documentos / Prest. Int.
    • Información al usuario
    • Imprimir, fotocopiar, escanear
    • Espacios y equipamientos
    • Actividades Culturales
    • Sugerir una compra
    • Gestionar bibliografía
    • Publicar Trabajos Fin Grado/Máster
    • TDR - Tesis Doctorales en Red
    • Propiedad intelectual
    • Acceso Abierto
    • Producción Científica UZ (Sideral)
  • AYUDA Y FORMACIÓN
    • Mostrador de ayuda
    • Guías de ayuda
    • Cursos de formación
    • Preguntas más frecuentes
  • ACCESO RÁPIDO A...
    • Alcorze
    • Web of Science - WOS
    • ScienceDirect
    • Scopus
    • Proquest
    • Refworks - Mendeley
    • Dialnet
    • Repositorio Zaguan
    • AZ Publicaciones Electrónicas
    • Libro electrónico
    • Bases de datos
    • Adquisición de libros (autorizado)
    • Videotutoriales
  • CONTACTO
TransparenciaTransparencia
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • INVESTIGADORES
  • SOCIEDAD
Orcid en la UZ
Biblioteca » Servicios » » Que es ORCID

ORCID en la Universidad de Zaragoza

  • ORCID en la UZ
  • Obtener mi número ORCID
  • Actualizar datos personales
  • Actualizar trabajos en ORCID
    • Desde SIDERAL
    • Desde Scopus
    • Desde Wos
    • Desde Google Scholar
  • De ORCID a SIDERAL
  • Obtener otros IDs
  • Ir a ORCID
Enlaces de interés
  • Guía ORCID para investigadores UZ

¿Qué es ORCID?

Los investigadores y profesores se enfrentan a un reto cada vez más frecuente a la hora de identificar sus trabajos y actividades académicas de aquellos otros con nombres similares.  Necesitan tener la capacidad de enlazar su identidad de forma sencilla e inequívoca a sus trabajos académicos: artículos, libros, citas, comunicaciones en congresos, becas y ayudas, patentes, datasets.  

ORCID procura un registro único de identificador para cada investigador que sirve de forma transparente como método para enlazar a cada persona con sus actividades investigadoras.  Un ORCID iD es un identificador único y persistente que se mantiene para cada individuo a lo largo de toda su carrera, independientemente de las instituciones en las que desarrolle su actividad, y aparece con una forma como ésta:  “0000-0233-0447-349X”

Los registros en ORCID contienen información "no sensible" como el nombre, correo electrónico, organización a la que pertenece y actividades como publicaciones, premios, patentes y cualquier otra producción académica. ORCID procura herramientas para que los usuarios puedan gestionar sus datos.

 

¿Por qué obtener un identificador ORCID?

Los beneficios de obtener un ORCID iD incluyen:

  • Asegurar a los investigadores la asociación de sus trabajos con su autoría
  • Reducir el tiempo en la identificación en la publicación de trabajos
  • Permitir a la institución, organismos financiadores y editores llevar un seguimiento de su producción científica y trabajos académicos 
  • Reutilización e integración de sus datos en la generación de los CV, repositorios institucionales, repositorios de citas, perfiles de la UZ, informes anuales, páginas web de sus facultades, departamentos, grupos de investigación o personales (ver “Integración con recursos nacionales,” más abajo)
  • Enlazando los profesores e investigadores con sus trabajos hará mucho mas fácil y fiable encontrar estos trabajos

Integración con editores: Elsevier, Thomson Reuters, Nature y otros grandes editores han comenzado la integración de los ORCID IDs en el proceso de envío de originales, y han incluido los identificadorees ORCID en su sistema de tratamiento y gestión de los trabajos científico-académicos.  Esto permitirá ahorrar tiempo en el proceso de envío de manuscritos, permitiendo también una actualización de los datos bibliográficos de los autores cuando los artículos sean definitivamente publicados. Toda esta información podrá ser incorporada a los sistemas de la UZ en el momento en el que el investigador quiera.

Integración con recursos nacionales: La FECYT se está planteando la utilización del nuevo identificador de ORCID en los datos recabados a cada investigador e integrados en el CVN utilizado para las convocatorias de ayudas y financiación, así como la evaluación investigadora.

 

La UZ es miembro institucional de ORCID

Existen una serie de beneficios en el hecho de que la Universidad de Zaragoza sea miembro institucional de ORCID y haya creado su registro en ORCID:

  • Asegura la integración de todos sus miembros sin tener que esperar que cada uno de ellos se dé de alta
  • Normaliza los datos básicos e integra unos datos mínimos de cada miembro
  • Permite que la institución integre a posterioridad datos de producción, biográficos o de otro tipo, siempre con la aprobación de cada miembro
  • Faculta a la UZ la posibilidad de enlazar dichos datos en ORCID con otras plataformas y servicios locales: Repositorio, Sideral ...
  • Facilita la correcta identificación de trabajos-autores para todo el conjunto de la UZ, incrementando su visibilidad

Cuando la Universidad de Zaragoza inició el proceso cargamos los nombres, correos electrónicos y unos datos básicos de dirección académica de sus profesores e investigadores y así creamos los registros ORCID ID.  El correo electrónico fue habilitado como "público" dentro de ORCID, salvo que estuviera "cegado" en la agenda de la universidad, en cuyo caso aparecerá como "limitado" (Para más información sobre la privacidad de datos en ORCID consultar  ORCID Privacy Settings).  Siempre se tiene la capacidad de cambiar estas preferencias - el registro ORCID está controlado siempre por el autor, no por la Universidad de Zaragoza. 

¿Cómo obtener un id de ORCID?

ORCID exige que sean los propios autores los que se den de alta en ORCID. Sin embargo, el hecho de que la Universidad de Zaragoza sea miembro institucional nos permite que ese proceso se pueda iniciar desde la UZ y así ciertos datos institucionales pueden integrarse automáticamente en ORCID.

1. Acceda a su perfil de SIDERAL en https://janovas.unizar.es/sideral/sid100bienvenida.faces

2. En la pestaña de "Datos del investigador" la última opción es la de "Gestión ORCID"

Ahí podrá comprobar si ya tiene un número ORCID, y si no se le ofrece la posibilidad de iniciar el proceso de solicitud, que una vez finalizado integrará el nuevo número ORCID en su perfil investigador

 

Para cualquier pregunta sobre la gestion de ORCID en la UZ puede enviar un correo a orcid@unizar.es

 

 

  • Intranet
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Biblioteca Univesitaria
  • Edificio Paraninfo
  • Plaza Paraíso
  • 50005 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 18 54
  • buz@unizar.es
  • rss
Logo universidad
Equipo Web-BUZ - buz.web@unizar.es
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad