Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54

Criterios CNEAI

Criterios generales
Introducción

Resolución 2022. Parte expositiva

En los distintos ámbitos del saber… existen índices internacionales que ordenan, por grado de difusión, las publicaciones de reconocido prestigio. Se presupone que su aparición destacada en dichos índices internacionales es garantía de que los contenidos... tienen suficiente calidad, si bien el mero hecho de la indexación no tiene por qué ser el único criterio que determine la evaluación positiva..., que dependerá del contenido científico, tal como lo ha señalado el Tribunal Supremo...".

Más complicado resulta establecer cuándo existe una garantía de calidad en un medio de difusión que no aparece en índices internacionales, aunque pueda figurar en bases de datos o recopilaciones bibliográficas o hemerográficas, toda vez que la mera indización o indexación de una publicación sin asignarle lugar en un ranking no es en sí misma, necesariamente, un indicio de calidad. La Resolución deja abierta la posibilidad de que los autores comuniquen a la CNEAI las citas y reconocimientos independientes que hayan tenido… las publicaciones que refrendan la actividad investigadora realizada. Las personas solicitantes deberán hacer explícitos los indicios de calidad que la Comisión, sus comités asesores y las personas expertas especialistas valorarán, una vez verificada su exactitud, sin que la Comisión, los comités y las personas especialistas estén obligados (aunque eventualmente puedan hacerlo) a buscar por sí mismos indicios o datos complementarios.

La aplicación de los requisitos ha de ser modulada en función de las características de cada aportación, así como de las circunstancias de cada disciplina.

Criterios para todos los campos

3. La indexación de una publicación en un determinado repertorio bibliográfico o base de datos inferirá la calidad científica de los trabajos... y servirá de criterio orientativo para su evaluación positiva, si bien el mero hecho de la indexación no será el único criterio que determine la evolución positiva..., que dependerá del contenido científico.

4. Entre otros posibles criterios, se considerará que una publicación está debidamente indexada [sic] cuando disponga de los siguientes elementos: tener identificados a sus comités editoriales y científicos; contener trabajos inéditos; instruir a las/os autoras/es acerca de la formalización del trabajo para su publicación; que los trabajos se acompañen de un resumen, con palabras clave; que la publicación de la revista se realice de forma periódica; que exista un consejo asesor formado por profesionales y personas expertas, sin vinculación con la revista o editorial, para revisión de los manuscritos remitidos, razonando en un informe correspondiente su admisión o rechazo; que el medio de publicación sea utilizado por la comunidad científica, tal y como se especifica en el punto B del Apéndice de la presente resolución.

Revistas

Resolución 2022. Apéndice

Criterios que debe reunir una aportación publicada en una revista para que sea considerado como «de impacto» [resumen]

A. Criterios concernientes a la calidad de la revista como medio de comunicación científica: identificación de quienes componen los comités editoriales y científicos; instrucciones detalladas a los autores; información sobre el proceso de evaluación y selección de manuscritos empleados por la revista, editorial o comité de selección, incluyendo, por ejemplo, los criterios, procedimiento e informe para la aceptación de los originales a cargo de revisores o jueces preferentemente externos. Se pueden tomar como referencia los indicadores recogidos en el Scholarly Publishers Indicators SPI; traducción del sumario, títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes al inglés, en caso de revistas.

B. Criterios sobre la calidad del proceso editorial: periodicidad; anonimato en la revisión de los manuscritos, especialmente en sistema de doble ciego; comunicación motivada de la decisión editorial …, por ejemplo, … una notificación argumentada … que incluya las razones para la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito, así como los dictámenes emitidos por las personas expertas externas; existencia de un consejo asesor sin vinculación institucional con la revista.

C. Criterios sobre la calidad científica de las revistas: >75% de los artículos deberán comunicar resultados de investigación originales; endogamia editorial respecto de la autoría: >75% de los autores serán externos al comité editorial y ajenos a la organización editorial de la revista; se tendrá especialmente en cuenta la indexación de las revistas en las bases de datos internacionales más acreditadas que las categoricen por índice de impacto y difusión.

Libros

Resolución 2022. Apéndice   

Criterios que debe reunir para que lo publicado en libro sea reconocido como «de impacto» [resumen]

B. Criterios sobre la calidad del proceso editorial: regularidad y homogeneidad de la línea editorial en el caso de editoriales de libros; anonimato en la revisión de los manuscritos; comunicación motivada de la decisión editorial, consejo asesor sin vinculación institucional con la editorial, así como con suficiente representatividad académica y movilidad en su composición.

C. Criterios sobre la calidad científica: se valorarán las editoriales que ocupen posiciones destacadas, en su correspondiente especialidad, en Scholarly Publishers Indicators (SPI), o, en su caso, en otros de características similares. También, podrán considerarse ... publicaciones en colecciones editoriales universitarias que cuenten con el sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ) ANECA-UNE-FECYT.

Aportaciones

Resolución 2022. Criterios para todos los campos

1. Deberán presentarse cinco aportaciones y dos aportaciones sustitutorias. Excepcionalmente, el número de aportaciones podrá ser inferior si los trabajos tienen una extraordinaria calidad y han tenido una alta repercusión científica o técnica.

2. Las aportaciones sólo serán valorables si significan progreso real del conocimiento. No se valorarán los trabajos meramente descriptivos o las reiteraciones de trabajos previos, excepto en los casos en que contribuyan claramente a la consolidación del conocimiento...

5. Para que una aportación sea considerada, la persona solicitante deberá haber participado activamente en los trabajos que le dieron origen, concretando su aportación específica a los mismos en los casos de multiautoría.

6) Todas las aportaciones deberán estar publicadas en los años que se someten a evaluación. No se tendrán en cuenta la publicaciones aceptadas o en proceso de edición y, por tanto, no efectivamente publicadas en esos años…..

8) Como paso previo a su valoración se establecerá si cada aportación es adecuada a la convocatoria, utiliza un medio de difusión apropiado y responde a una línea de investigación coherente. Ello no implica juicio alguno sobre su calidad intrínseca, sino tan sólo constatar que se trata de una aportación evaluable.

Consúltese también la Orden del Mº de Educación y Ciencia de 2 de diciembre de 1994 por la que se establece el procedimiento para la evaluación de la actividad investigadora

IV. Criterios de evaluación. Art. 7

2. Las aportaciones que el solicitante presente en cada período se clasificarán como ordinarias y extraordinarias.

 a) Se considerarán como ordinarias las aportaciones de: Libros, capítulos de libros, prólogos, introducciones y anotaciones a textos de reconocido prestigio en su ámbito…

b) Se considerarán como extraordinarias las aportaciones de: informes, estudios, y dictámenes. Trabajos técnicos o artísticos. Participación relevante en exposiciones de prestigio, excavaciones… Dirección de tesis doctorales de méritos excepcionales. Comunicaciones a congresos, como excepción

3. La evaluación se realizará atendiendo, fundamentalmente, a las aportaciones clasificables como ordinarias. Las aportaciones extraordinarias tendrán carácter complementario, salvo en circunstancias especiales apreciadas por el órgano evaluador.

Última modificación
27/02/2025