REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal) es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) cuyo objetivo inicial fue el aumento de la visibilidad y la difusión, a través del acceso abierto, de la actividad científica editorial que se produce en Iberoamérica y sobre temas iberoamericanos, por lo que incluyó, desde el principio, publicaciones de países, como Alemania, Dinamarca, Estados Unidos o Polonia. De hecho, con el paso del tiempo, se ha propuesto adquirir un carácter más internacional.
El modelo que propugna para la inclusión de revistas se basa en criterios de calidad editorial y científica (revisión por pares) y en el mantenimiento de una estricta política de acceso abierto sin costos por publicación o procesamiento (APC). Es decir, revistas que se inscriben en la llamada vía “diamante” del acceso abierto, publicadas normalmente por instituciones académicas, asociaciones científicas, etc. De hecho, Redalyc apoya y promueve diversas iniciativas para consolidar este modelo.
El proyecto apuesta también por superar la evaluación de la ciencia basada únicamente en métricas como el Factor de Impacto, impulsando la inclusión de la ciencia local y la diversidad lingüística.