Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

pregúntanos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Bibliotecas
    • Ubicación
    • Horario y calendario
    • Directorio de personal
    • Colecciones
    • Gestión y Organización
    • Normativa
    • Formación del personal
    • Buenas prácticas
    • Carta de servicios
    • Alianzas
    • La BUZ en las redes sociales
    • Historia de la BUZ
  • CÓMO ENCONTRAR
    • Libros
    • Revistas
    • Libro electrónico
    • Revistas electrónicas
    • Artículos de revistas
    • Bases de datos
    • Tesis
    • Actas de congresos
    • Proyectos/Trabajos Fin de Estudios
    • Bibliografía recomendada
    • El factor de impacto de revistas
    • Fondo antiguo
    • Información jurídica
    • Mapas, música, vídeos
    • Normas técnicas
    • Recursos por Materias
  • SERVICIOS
    • Cita previa
    • Préstamo, renovar, reservar
    • Consulta en sala
    • Obtención de documentos / Prest. Int.
    • Información al usuario
    • Imprimir, fotocopiar, escanear
    • Espacios y equipamientos
    • Novedades bibliográficas
    • Sugerir una compra
    • Gestionar bibliografía
    • Repositorio institucional ZAGUAN
    • Propiedad intelectual
    • Publicar Trabajos Fin Grado/Máster
    • TDR - Tesis Doctorales en Red
    • ORCID
    • Sideral y la BUZ
  • AYUDA Y FORMACIÓN
    • Mostrador de ayuda
    • Guías de ayuda
    • Cursos de formación
    • Preguntas más frecuentes
  • ACCESO RÁPIDO A...
    • Alcorze
    • Catálogo Roble
    • Web of Science - WOS
    • ScienceDirect
    • Scopus
    • Proquest
    • Refworks - Mendeley
    • Dialnet
    • Repositorio Zaguan
    • Recursos electrónicos: AtoZ
    • Libro electrónico
    • Bases de datos
    • Adquisición de libros (autorizado)
  • CONTACTO
TransparenciaTransparencia
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • INVESTIGADORES
  • SOCIEDAD
Portal BUZ publicar
Biblioteca » Autoría_Responsabilidad

Autoría de los trabajos de investigación

  • Página principal Portal
  • Autoría de los trabajos de investigación
    • Identificación
    • Perfiles académicos
    • Autoría múltiple y responsabilidad
  • Visibilidad de la investigación
    • Estrategias SEO
    • IMRYD
    • ¿Dónde publicar?
    • Internacionalización
  • Cuestiones éticas
    • Ética en la investigación
    • El fraude en la investigación
    • Revisión por pares
  • Información de interés
Autoría múltiple y responsabilidad

Cuestiones a considerar: 

Existen trabajos científicos cuya responsabilidad recae exclusivamente en un único autor. Otros, sin embargo, son producto de la participación de varios autores, los cuales pueden tener el mismo o distinto nivel de responsabilidad o de contribución. Incluso en los casos en los que la responsabilidad de un trabajo de investigación es atribuible a un único autor, la función que éste desempeña puede variar, dado que puede tratarse de la elaboración de un texto original, de un comentario sobre  un trabajo ajeno, de una edición crítica de textos, etc.

Cuando el trabajo es obra de varios autores:

  • El número de autores suele ser indicativo de la importancia de un trabajo. La colaboración de investigadores de diferentes instituciones, campos de investigación o países facilita su publicación en revistas con alto factor de Impacto y, consecuentemente, la obtención de un mayor número de citas. Sin embargo un número elevado de autores que no esté justificado puede ser contraproducente, y tiene una consideración negativa en las convocatorias de algunas agencias de evaluación,
  • El orden de firma de los autores suele indicar la importancia y contribución de cada uno en el trabajo. Aunque en alguna disciplina se sigue el orden es alfabético y, por lo tanto, no refleja la responsabilidad atribuible a cada autor, en la mayoría, ser el primero, el último, o el autor para correspondencia sí que  tiene relevancia. En cualquier caso, es esencial que sólo aparezcan como autores aquellos investigadores que han aportado algo relevante a la investigación.

Por otra parte el orden de los autores no sólo es un elemento importante a la hora de citar los trabajos o de recuperarlos en bases de datos o en los motores de búsqueda en Internet (si bien la mayoría de ellos indexa la totalidad de los autores), sino que también es un criterio que tienen en cuenta las agencias de evaluación para evaluar la relevancia de los autores.

En resumen, la correcta y completa asignación de la autoría tiene dos componentes: uno ético (atribución a la persona o personas realmente responsables) y otro estrictamente bibliométrico (por las consecuencias a la hora de evaluar la producción científica de cada investigador).

Cada vez es mayor el interés y la necesidad de los investigadores, las instituciones, las agencias de financiación, y los propios editores y revistas, de que se especifique la responsabilidad o la contribución real de cada uno de los firmantes de un trabajo, ya sea por su contribución a la investigación, a la redacción, o al proceso de revisión. En este sentido hay iniciativas como CRediT – Contributor Roles of Taxonomy, una taxonomía que incluye 14 roles que permite facilitar el reconocimiento diferenciando las posibles contribuciones de cada autor a un documento académico. Hay traducción de esta taxonomía al español.

Por último, hay que tener en cuenta que el número promedio de autores por artículo varía de forma significativa en función de las distintas disciplinas.

Recursos de utilidad: 

Aunque no existen normas al respecto, sí  que pueden consultarse algunas pautas o recomendaciones:

  • International Committee of Medical Journal Editors. (ICMJE). “Defining the Role of Authors and Contributors”.
  • Manuales de estilo de asociaciones internacionales de ciencia y tecnología (IEEE o American Chemical Society).

 

Por lo que se refiere al aspecto ético de esta cuestión, puede consultarse:

  • Committee on Publication Ethics. “How to handle authorship disputes: a guide for new researchers”

 

Una fuente muy útil para conocer el nivel de coautoría en la investigación científica española es:

  • Co-author Index: Producido por el Grupo EC3, es una base de datos  que permite conocer cuáles son los hábitos y prácticas de coautoría de los investigadores españoles en los distintos campos y disciplinas. Contiene los datos provenientes del análisis de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales indizadas en la “WoS-Core Collection” (unas 19.000) en los que ha participado al menos algún autor español y de artículos publicados en otras revistas editadas en España . Pueden obtenerse indicadores de coautoría de revistas concretas o de las revistas de alguna de las 31disciplinas para las que se ofrecen datos; se puede también limitar por años. En el caso de las disciplinas, se muestran de forma separada los indicadores de coautoría en las revistas nacionales y en las internacionales. La última actualización (noviembre de 2016) cubre el período 1999-2015.
  • IUNE: Actividad Investigadora en la Universidad Española. Índice de coautoría: gráficos y tablas sobre la coautoría y la colaboración en las universidades españolas y por áreas científicas.
  • Scielo: ofrece indicadores de publicación mediante tablas Excel con un apartado dedicado al número de coautores por revista y área (con distribución de artículos según revista o área, número de coautores y año de publicación –desde 2007-).

Más información/Páginas relacionadas: 

- Codina, Lluís (2018). Publicación académica: revisión de factores para el éxito [Consultado 28/01/2019]

- Gunturiz, M. L., Castro, C. M., & Chaparro, P. E. (2020). Importancia, definición y conflictos de la autoría en publicaciones científicas. Revista Bioética, 18(1). [Consultado 2/06/2020]

Última modificación: 

Martes, Junio 2, 2020 - 14:02
  • Intranet
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Biblioteca Univesitaria
  • Edificio Paraninfo
  • Plaza Paraíso
  • 50005 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 18 54
  • buz@unizar.es
  • rss
Logo universidad
Equipo Web-BUZ - buz.web@unizar.es
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad