Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

pregúntanos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Bibliotecas
    • Ubicación
    • Horario y calendario
    • Directorio de personal
    • Colecciones
    • Gestión y Organización
    • Normativa
    • Formación del personal
    • Buenas prácticas
    • Carta de servicios
    • Alianzas
    • La BUZ en las redes sociales
    • Historia de la BUZ
  • CÓMO ENCONTRAR
    • Libros
    • Revistas
    • Libro electrónico
    • Revistas electrónicas
    • Artículos de revistas
    • Bases de datos
    • Tesis
    • Actas de congresos
    • Proyectos/Trabajos Fin de Estudios
    • Bibliografía recomendada
    • El factor de impacto de revistas
    • Fondo antiguo
    • Información jurídica
    • Mapas, música, vídeos
    • Normas técnicas
    • Recursos por Materias
  • SERVICIOS
    • Cita previa
    • Préstamo, renovar, reservar
    • Consulta en sala
    • Obtención de documentos / Prest. Int.
    • Información al usuario
    • Imprimir, fotocopiar, escanear
    • Espacios y equipamientos
    • Novedades bibliográficas
    • Sugerir una compra
    • Gestionar bibliografía
    • Repositorio institucional ZAGUAN
    • Propiedad intelectual
    • Publicar Trabajos Fin Grado/Máster
    • TDR - Tesis Doctorales en Red
    • ORCID
    • Sideral y la BUZ
  • AYUDA Y FORMACIÓN
    • Mostrador de ayuda
    • Guías de ayuda
    • Cursos de formación
    • Preguntas más frecuentes
  • ACCESO RÁPIDO A...
    • Alcorze
    • Catálogo Roble
    • Web of Science - WOS
    • ScienceDirect
    • Scopus
    • Proquest
    • Refworks - Mendeley
    • Dialnet
    • Repositorio Zaguan
    • Recursos electrónicos: AtoZ
    • Libro electrónico
    • Bases de datos
    • Adquisición de libros (autorizado)
  • CONTACTO
TransparenciaTransparencia
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • INVESTIGADORES
  • SOCIEDAD
Portal BUZ publicar
Biblioteca » Cuestiones éticas_Revisión por pares_Plataformas

Cuestiones éticas

  • Página principal Portal
  • Autoría de los trabajos de investigación
    • Identificación
    • Perfiles académicos
    • Autoría múltiple y responsabilidad
  • Visibilidad de la investigación
    • Estrategias SEO
    • IMRYD
    • ¿Dónde publicar?
    • Internacionalización
  • Cuestiones éticas
    • Ética en la investigación
    • El fraude en la investigación
    • Revisión por pares
  • Información de interés
Plataformas de revisión por pares

Cuestiones a considerar: 

El trabajo de revisión por pares es una labor crucial en el proceso de comunicación científica. Las revistas intentan captar como revisores a investigadores avalados por su prestigio y por la calidad de sus trabajos. Por otro lado, ser revisor de una revista importante otorga cierto prestigio, pero es también un trabajo arduo, exigente, habitualmente no remunerado, y que no se valora suficientemente en las evaluaciones de las carreras investigadoras. Además, el crecimiento exponencial de revistas y del número de trabajos que se envían para publicar ha multiplicado la carga de trabajo de los revisores, incrementado el tiempo de revisión y retrasando la publicación de los trabajos.

Ante esta situación han aparecido diversas plataformas de revisión (Research Square, Peereviewers.com, Publons, Peerage of Science, etc.) que, con diferente filosofía, pretenden dar respuesta a las necesidades de los diversos actores de la comunicación científica, cobrando por un lado a editoriales y/o autores a cambio de “proporcionar revisores adecuados y motivados, con disponibilidad real para revisar manuscritos en plazos mucho más cortos de lo habitual” (Menéndez-González, 2015), y recompensando por otro a los revisores económica y/o curricularmente (mediante la certificación o el reconocimiento de su labor en los Curriculum Vitae (CV)).

 

Publons es una plataforma virtual que en su origen sólo recogía la actividad académica como revisores y editores de revistas, pero que tras su compra en 2017 por Clarivate Analytics (la empresa propietaria de Web of Science), desde abril de 2019 integra también la información contenida en ResearcherID (que es un perfil académico que desaparece), reuniendo también las publicaciones de un autor, sus posibles variantes de firmas, e información métrica y de impacto obtenida de Web of Science. Publons agrupa a más de 600.000 investigadores y 25.000 revistas (APA, Cambridge University Press, Oxford University Press, SAGE, Springer Nature, Taylor & Francis, Wiley, Wolters Kluwer, etc. están asociadas a esta plataforma), quienes pueden crear sus propios perfiles, dándoles mayor visibilidad. La plataforma ofrece listados en forma de rankings por revisores, revistas, manuscritos, instituciones y países, y facilita a las revistas el acceso a un extenso directorio de revisores, con información sobre su experiencia, tipo de revisiones, tasa de rechazo o aceptación de trabajos, y datos de contacto. Los perfiles permiten a los investigadores recoger e integrar toda su actividad profesional (publicaciones, información métrica (de WoS), revisiones realizadas, y revistas en las que ha sido o es editor), creando un historial verificado que se refleja en un CV que integra todas estas labores. Publons también permite importar y exportar los datos con ORCID.

 

Research Square es otra plataforma que exige cierto nivel de experiencia para darse de alta como revisor. Ofrece servicios de pago a autores y a revistas. Los revisores son recompensados económicamente. Se aplica el mismo protocolo de revisión a través de su plataforma para todos los manuscritos, si bien hay diferentes servicios complementarios en función de las necesidades de los clientes.

 

Peereviewers.com también es una plataforma que exige revisores con experiencia. Ofrece una base de datos donde los autores y los editores pueden enviar sus manuscritos, y en caso necesario localiza expertos fuera de la plataforma. Los revisores son recompensados tanto económica como curricularmente, mediante una certificación. El protocolo y el formulario de revisión es abierto, adaptándose a las necesidades del cliente. Están trabajando para que autores, revisores y artículos sean identificados en los perfiles de ORCID.

Más información/Páginas relacionadas: 

López-Borrull, A. (2019). Publons, ¿qué quiere ser de mayor?. COMeIN: Revista de los Estudios de Ciencias dela Información y de la Comunicación (88), 8 [Consultado 25/01/2021]

Menéndez-González, M. (2015). Revisión por pares: plataformas de reconocimiento para revisores de artículos científicos [Consultado 19/03/19]

Repiso, Rafael & Robinson-García, Nicolás (2018). PUBLONS, aprovechando el poder de las revisiones por pares. Anuario Think EPI, 12 [Consultado 19/03/19]

Última modificación: 

Lunes, Enero 25, 2021 - 08:12
  • Intranet
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Biblioteca Univesitaria
  • Edificio Paraninfo
  • Plaza Paraíso
  • 50005 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 18 54
  • buz@unizar.es
  • rss
Logo universidad
Equipo Web-BUZ - buz.web@unizar.es
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad