Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

pregúntanos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Bibliotecas
    • Quiénes Somos
    • Ubicación
    • Horario y calendario
    • Colecciones
    • Normativa
    • Estrategia y Calidad
    • Carta de servicios
    • Buenas prácticas
    • La Biblioteca en Cifras
    • Redes Sociales
    • La BUZ y los ODS
  • CÓMO ENCONTRAR
    • Libros
    • Revistas
    • Libro electrónico
    • Revistas electrónicas
    • Artículos de revistas
    • Bases de datos
    • Tesis
    • Actas de congresos
    • Proyectos/Trabajos Fin de Estudios
    • Bibliografía recomendada
    • El factor de impacto de revistas
    • Fondo antiguo
    • Archivos personales en la biblioteca
    • Mapas, música, vídeos
    • Normas técnicas
    • Recursos por Materias
  • SERVICIOS
    • Cita previa
    • Préstamo, renovar, reservar
    • Acceso a Recursos Electrónicos
    • Consulta en sala
    • Obtención de documentos / Prest. Int.
    • Información al usuario
    • Imprimir, fotocopiar, escanear
    • Espacios y equipamientos
    • Actividades Culturales
    • Sugerir una compra
    • Gestionar bibliografía
    • Publicar Trabajos Fin Grado/Máster
    • TDR - Tesis Doctorales en Red
    • Propiedad intelectual
    • Acceso Abierto
    • Producción Científica UZ (Sideral)
  • AYUDA Y FORMACIÓN
    • Mostrador de ayuda
    • Guías de ayuda
    • Cursos de formación
    • Preguntas más frecuentes
  • ACCESO RÁPIDO A...
    • Alcorze
    • Web of Science - WOS
    • ScienceDirect
    • Scopus
    • Proquest
    • Refworks - Mendeley
    • Dialnet
    • Repositorio Zaguan
    • AZ Publicaciones Electrónicas
    • Libro electrónico
    • Bases de datos
    • Adquisición de libros (autorizado)
    • Videotutoriales
  • CONTACTO
TransparenciaTransparencia
  • ESTUDIANTES
  • DOCENTES
  • INVESTIGADORES
  • SOCIEDAD
Propiedad intelectual
Biblioteca » Servicios » » Propiedad intelectual-Plagio

Sobre el plagio

  • Deberías saber...
  • Área legal
  • Qué es plagiar

  • Consecuencias del plagio

  • Cómo evitar el plagio

  • Detección del plagio

  • Información adicional

 

Uno de los principios básicos de la investigación es el estudio previo de lo que ya se ha publicado sobre un tema para conocer el estado de la cuestión y, a partir de ahí, desarrollando un enfoque propio, extraer conclusiones y aportar algo nuevo al acervo de la disciplina o área del conocimiento correspondiente.

La Ciencia es un saber acumulativo, ninguna investigación parte de cero. La protección de los derechos de autor en lo que tienen de original no es incompatible con el uso de los trabajos de investigación de otros autores, pero dentro de unos límites éticos y legales.

 

 

Qué es plagiar

El plagio es un tipo de robo o de apropiación indebida cometido al usar palabras o ideas de otros autores. Se puede cometer plagio en varios supuestos:

- Cuando se copia la obra de un autor y se presenta como propia, ya sea la copia de la obra completa o una copia parcial. Independientemente de que se trate de una obra impresa, audiovisual o digital.


- Si  se reproduce en el trabajo propio partes literales (fragmentos) de la obra de otro autor, frases o párrafos sin citarlo.


- Si se incluyen ideas o textos ajenos con palabras propias (parafraseando), sin citar su procedencia.


- El plagio también afecta a las obras propias: si se presenta como nuevo un trabajo propio anterior se está cometiendo autoplagio.

 

Pero no es necesario citar todas las ideas que no son propias. Por ejemplo, no es necesario citar expresamente hechos o datos de general conocimiento o de dominio público entre los profesionales de la materia.

 

 

Consecuencias del plagio

La mención del autor a cuyo trabajo se hace referencia o que sirve de punto de partida de un nuevo trabajo es un imperativo ético pero también una exigencia legal (art. 32.1 LPI). Además, existe un límite respecto a cómo y para qué se puede hacer referencia o uso de un trabajo ajeno (art. 32.3 LPI).

También el Código Penal recoge en su artículo 270.1 el plagio como una de los actos ilícitos relativos a la propiedad intelectual: cuando se realice “… sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionario".

Plagiar es, además, una falta gravísima recogida por la normativa universitaria. Por ejemplo, el Reglamento de TFG/TFM de la UZ, en su art. 14.3, determina que el plagio “conllevará automáticamente la calificación numérica de cero, sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias o legales en las que pudiera incurrir el o los estudiantes que plagien”. Algunos reglamentos de centros incluyen normalmente una mención expresa a la necesidad de que los autores hagan un "uso ético de la información" y añaden también que el plagio supone un suspenso automático del trabajo. Incluso sin estas menciones explícitas, el plagio conlleva el suspenso del trabajo, puesto que, como ejercicio sujeto a evaluación por un tribunal, le afecta lo dispuesto en el Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje de la UZ (Acuerdo del 22 de dic. de 2010 del Consejo de Gobierno) que en su artículo 30 dice lo siguiente:

"Si en el desarrollo de una prueba de evaluación, el profesorado involucrado tiene conocimiento de la quiebra de los principios del decoro, legalidad o mérito individual, tales como el uso de documentos o herramientas no permitidas, la copia o intento de copia de los resultados obtenidos por compañeros, la comunicación entre estudiantes en temas referentes a la evaluación, el plagio o un comportamiento impropio, procederá a la expulsión inmediata del estudiante de la prueba de evaluación, le suspenderá la prueba y levantará acta de los motivos, que elevará al Claustro junto con las verificaciones documentales que estime oportunas para su valoración."

La Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria incluye entre las faltas muy graves (art. 11g): Plagiar total o parcialmente una obra, o cometer fraude académico en la elaboración del Trabajo de Fin de Grado, el Trabajo de Fin de Máster o la Tesis Doctoral. Se entenderá como fraude académico cualquier comportamiento premeditado tendente a falsear los resultados de un examen o trabajo, propio o ajeno, realizado como requisito para superar una asignatura o acreditar el rendimiento académico.

El art. 14.3 de esta ley señala las sanciones que pueden aplicarse a las faltas muy graves:

a) Expulsión de dos meses hasta tres años de la universidad en la que se hubiera cometido la falta. La sanción con expulsión deberá constar en el expediente académico hasta su total cumplimiento.

b) Pérdida de derechos de matrícula parcial, durante un curso o semestre académico. 

 

 

Cómo evitar el plagio

  1. Hay que ser honesto a la hora de elaborar un trabajo, aportando ideas propias y un desarrollo original.
  2. Si se utilizan frases o párrafos literales de otros autores hay que ponerlas entre comillas, en cursiva o en algún tipo de letra diferenciada, de acuerdo con el estilo de citación empleado y haciendo referencia completa de la fuente en la bibliografía a pie de página o al final del trabajo.
  3. Si en lugar de usar una cita textual se parafrasean ideas o palabras de otros, hay que indicarlo también e incluir la referencia completa en la bibliografía. Hay que tener cuidado al parafrasear: hay que utilizar las propias palabras para expresar el contenido y el sentido dado por el autor original y no incluir frases o ideas literales de éste, dado que ese caso se debería hacer una cita.
  4. Es necesario citar cualquier tipo de fuente, no sólo las escritas: audiovisuales, sonoras, imágenes, gráficos, fotografías, datos estadísticos..., en definitiva,  cualquier información que no sea de conocimiento general o público, e independientemente del formato o soporte.

 

 

Detección del plagio

Para detectar el plagio existen herramientas de detección que pueden ser de pago o gratuitas.

La Universidad de Zaragoza dispone de una nueva herramienta de detección de plagio, denominada COMPILATIO, que sustituye a la herramienta antiplagio anterior (Unicheck). La aplicación está disponible desde el Anillo Digital Docente (Moodle).

Para aquellos que deseen utilizar un programa gratuito, se pueden citar los siguientes (esto no implica ningún tipo de valoración sobre los mismos):

- Viper Plagiarism Checker: https://www.scanmyessay.com/

- Plagium: http://www.plagium.com/

- ArticleChecker: http://www.articlechecker.com/

- Antiplagiarist: https://antiplagiarist.informer.com/

 

 

 

Información adicional

Tutorial de la CRUE sobre el plagio y la honestidad académica [Vídeo]

Evitar el plagio (Biblioteca de la Universidad de Sevilla) [Vídeo]

 

 

 

  • Intranet
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Biblioteca Univesitaria
  • Edificio Paraninfo
  • Plaza Paraíso
  • 50005 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 18 54
  • buz@unizar.es
  • rss
Logo universidad
Equipo Web-BUZ - buz.web@unizar.es
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad