Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54
Imagen decorativa - Cabecera conócenos

Conócenos

Verano en la BUZ

Horario de apertura al público

  • Del 13 de julio al 31 de agosto (periodo no lectivo):

 Las bibliotecas abrirán de lunes a viernes, de 8:15 a 13:30 horas
 

  • La Universidad cierra: Del 3 al 16 de agosto

Periodos de préstamo en vacaciones

Desde el miercoles 24  de junio hasta el lunes 31 de agosto la duración de los préstamos de ejemplares del tipo "02" (préstamo largo) será de 15 días en todas las bibliotecas de la BUZ para los usuarios que se indica a continuación, con posibilidad de hasta 4 renovaciones. A partir del 31 de agosto se restablecerán los periodos normales de préstamo.

Los cambios afectarán a los siguientes tipos de usuarios: 

  • Alumnos de la Universidad de Zaragoza
  • Alumnos Centro Universitario de Lenguas Modernas
  • Usuarios Convenios / Autorizados
  • Usuarios AGRALUZ
  • Usuarios UNED

RSS en la BUZ

Accede a los contenidos de la web de la BUZ a través de RSS, esta tecnología te permitirá conocer las actualizaciones de nuestra web de una manera rápida y sencilla.

A esta forma de distribuir contenidos se le llama 'sindicación'. Su función es la de mostrar un sumario o índice con los contenidos y noticias que ha publicado un sitio web, sin necesidad siquiera de entrar a él.

Para ello se necesita un agregador o lector de noticias RSS. Existen de varios tipos:

  • los que se tienen que instalar en el ordenador del usuario (existen gratuitos en la red)
  • los que no necesitan instalación, solamente darse de alta en la página del agregador, por ej. Bloglines
  • o los que están incluidos en navegadores, como Firefox , Thunderbird, Safari ... que permiten agregar las fuentes RSS como Favoritos.

La BUZ te ofrece la suscripción a:

RSS noticias Noticias de la BUZ: te permitirá conocer las novedades que se produzcan en la Biblioteca Universitaria (nuevos recursos o servicios, exposiciones, cursos de formación, etc.)

La BUZ en las redes sociales

Estos son nuestros canales de comunicación 2.0 a vuestra disposición:

CUENTAS GENERALES DE LA BUZ:

Blog Tirabuzón de la BUZBlog TIRABUZÓN de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
Facebook de la BUZFACEBOOK de la BUZ
Logo blueskyBLUESKY de la BUZ
InstagramINSTAGRAM de la BUZ
Flickr de la BUZFLICKR de la BUZ
Pinterest de la BUZPINTEREST de la BUZ
Canal de You Tube de la BUZCanal de YouTube de la BUZ
Slideshare de la BUZSLIDESHARE de la BUZ

CUENTAS LOCALES DE LAS BIBLIOTECAS

Biblioteca de Humanidades María Moliner

 Biblioteca Hypatia de Alejandría (EINA)

Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Biblioteca de la Facultad de Educación
 

Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo

Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (Huesca)

Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte (Huesca)

Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)

Biblioteca del Campus de Teruel

Centro de Documentación Europea

Con la participación activa de la biblioteca en las redes sociales se busca dar más visibilidad a la BUZ, a sus servicios y a sus recursos, además de establecer un canal directo de comunicación con el usuario (real y potencial) donde podremos responder a posibles dudas que le surjan de una manera inmediata.

La filosofía que inspira a estas redes sociales de la BUZ es la búsqueda de un modelo participativo, que fomente la colaboración del personal de la BUZ y del usuario en la creación de contenidos.  Para lograr estos objetivos, la BUZ sigue los principios y recomendaciones del MANUAL DE USO Y ESTILO DE LAS REDES SOCIALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (Octubre 2020). , incluido dentro del PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA Y MARKETING DE LA BUZ 2024.

Estamos a vuestro servicio, deseamos vuestra cooperación y agradecemos vuestra participación con la biblioteca que es de todos y para todos.

Correo electrónico de contacto: tirabuzon@unizar.es

Comisión de Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

La Comisión de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza es el principal órgano colegiado de la misma. 

Sus fines, composición y funcionamiento se regulan en los artículos 10 a 14 del Reglamento de la BUZ 

La composición actual es la siguiente :

  • Presidente
    • Rosa María Bolea Bailo. Vicerrectora de Política Científica
  • Vocales
    • Alberto Gil Costa, Gerente.
    • Borja Pérez. Representante del SICUZ
    • María Pilar Samper Villagrasa, Comisión de Calidad de la Actividad Docente.
    • María Ángeles Naval López, Comisión de Estudios de Postgrado.
    • María Isabel Gómez Gálvez, Comisión Técnica de la BUZ.
    • Carlos Benjamín Jordán Cólera, Macroárea de Humanísticas.
    • Elías Cueto Prendes, Macroárea de Técnicas.
    • Angel Luis de Val Tena, Macroárea de Sociales.
    • Elena Cerrada Lamuela, Macroárea de Científicas.
    • Eduardo Serrano, Representante de los Estudiantes
  • Secretario
    • Cristina Seguí Santonja, Directora de la BUZ.

Si desea consultar algún aspecto relacionado con la Comisión de Biblioteca, puede dirigirse a la Unidad de Calidad de la Biblioteca: buz.calidad@unizar.es

Historia de la BUZ

Moralejo Álvarez, Ma. Remedios. La Biblioteca Universitaria de Zaragoza. Boletín de Anabad, XLVI, 3-4, Julio-Diciembre 1996, p. 319-349.

"Al igual que la gran mayoría de las bibliotecas de las universidades españolas, la de Zaragoza no cuenta con un documento fundacional ni con una mención expresa en los documentos de constitución de la Universidad. Los primeros Estatutos elaborados por el propio Pedro Cerbuna, cuya fecha de aprobación, 20 de mayo de 1583, marca el comienzo de la actividad académica, dedican un extenso párrafo al archivo, pero no se ocupan de la biblioteca; los Estatutos de 1597 mencionan el cargo de impresor de la Universidad, que vuelven a citar los de 1645 y los de 1753 definiendo sus funciones; pero ninguno alude a los libros de la Universidad.

Es en el siglo XVIII, bajo el impulso de la Ilustración, cuando se inicia el reconocimiento oficial de la Biblioteca Universitaria y su desarrollo, promovido tanto desde la administración central como desde la propia institución académica. A partir de esa época los Libros de Gestis ofrecen abundantes noticias sobre ella, recogidas por Jiménez Catalán y Sinués y Urbiola en el extenso capítulo que dedican a la Biblioteca Universitaria en su Historia de la Universidad de Zaragoza, y también por Borao y otros.

En la historia de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza se pueden distinguir tres etapas que coinciden casi con los siglos. La primera, de constitución, durante el siglo XVIII, y la segunda, de reconstrucción, en el siglo XIX, presentan un sorprendente paralelismo en los esfuerzos de la Universidad, primero por constituir su Biblioteca y mas tarde para reconstruirla; en la tercera etapa, de crecimiento y dispersión, ya en el siglo XX, la Guerra Civil marca el final de una época; y la autonomía universitaria el comienzo del presente. Entre ambos, los periodos de posguerra y de gran expansión de la Universidad. Posiblemente, la reciente transferencia de la Universidad a la Comunidad Autónoma esté marcando, precisamente ahora, el comienzo de una nueva etapa."

Se puede acceder a la versión completa de este artículo en  versión PDF (100KB)


Bibliografía sobre la Biblioteca Universitaria de Zaragoza | Version PDF (12 KB)