Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54
Imagen decorativa - Cabecera conócenos

Conócenos

Bibliotecas

Nuevo vídeo Conoce las Bibliotecas de la Universidad

SERVICIOS CENTRALES

Paraninfo

Dirección y Administración
Unidad de Gestión de la Información Científica
Servicio Centralizado de Suscripciones
Unidad de Procesos y Automatización
Coordinación de Actividades de Formación de Usuarios

BIBLIOTECAS ZARAGOZA

Medicina

BIOMÉDICA

Ciencias

CIENCIAS

Derecho

DERECHO

Economía Paraíso

ECONOMÍA

PARAÍSO

Economía Río Ebro

ECONOMÍA

RÍO EBRO

Educación

EDUCACIÓN

Bib General Histórica

GENERAL

HISTÓRICA

Humanidades María Moliner

HUMANIDADES

MARÍA MOLINER

Escuela de Ingeniería y Arquitectura

INGENIERÍA

Y ARQUITECTURA

Bib. Sociales

C. SOCIALES

Y DEL TRABAJO

Biblioteca de Veterinaria

VETERINARIA

C.U. LENGUAS

MODERNAS

C. DOCUMENTACIÓN

EUROPEA

  

BIBLIOTECAS HUESCA

Bib. Empresa y Gestión Huesca

EMPRESA Y GESTIÓN

PÚBLICA

Bib. Humanas y Educación de Huesca

HUMANAS

Y EDUCACIÓN

Politécnica Superior de Huesca

POLITÉCNICA

SUPERIOR

Bib Salud y Deporte Huesca

SALUD Y DEPORTE

 BIBLIOTECAS TERUEL

Bib. Teruel

CAMPUS TERUEL

 CENTROS ADSCRITOS

Centro Univ. de la Defensa biblioteca

CENTRO UNIV. DE LA

DEFENSA

EUPLA (La Almunia)

ESCUELA DE TURISMO

Buenas prácticas en la BUZ

Las buenas prácticas son experiencias realizadas y documentadas que responden de forma innovadora a mejorar los procesos. La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza las considera como elemento clave de innovación y mejora continua y así lo recoge en su IV Plan Estratégico

La BUZ cuenta con una Red de buenas prácticas y ODS, formada actualmente por 24 personas de las distintas bibliotecas y servicios, que se reúne periódicamente para poner en común estas experiencias.

Se  difunden a través de las  Jornadas de Buenas Prácticas organizadas por las bibliotecas del G9 y por las propias Jornadas de Buenas Prácticas de la BUZ, abiertas a todo el personal y servicios.

IV Jornada Buenas Prácticas BUZ (19 de diciembre 2023)

 

Actividades y reuniones participativas con AHA

Descargar presentación

 

 Biblioteca Hypatia de Alejandría  

La biblioteca que transforma: 7 años liderando el equipo de comunicación de la EPS 

Descargar presentación

 Biblioteca EPS. Huesca 

 

La implicación del personal docente e investigador (PDI) en el análisis de la colección de la biblioteca María Moliner

Descargar presentación

  Biblioteca María Moliner

Mercadillo solidario y algo más

Descargar presentación

  Biblioteca Biomédica 

Rediseñando el hall de la General: nuestro particular tercer lugar

Descargar presentación

 Biblioteca General 

 Transformación innovadora de los espacios y de la comunicación con los usuarios: espacio “colorterapia”, hall de la biblioteca Hypatia

Descargar presentación

 Biblioteca Hypatia de Alejandría 

 Utiliteca 

Descargar presentación

 Biblioteca de Veterinaria 

 Tu Campus te escucha, tu opinión cuenta

Descargar presentación

 Biblioteca Campus Teruel 

Catálogo visual de novedades

Descargar presentación

 Biblioteca de Educación 

 Día de las bibliotecas 

Descargar presentación

 Biblioteca Biomédica 

Historia de la mujer en Medicina

Descargar presentación

 Biblioteca Biomédica  

 Don Matías y sus manías, ¿simples rarezas o algo más? 

Descargar presentación

 Biblioteca Campus de Teruel 

 Viste con tu arte la biblioteca

Descargar con presentación

  Biblioteca Campus de Teruel 

Poco plato y mucho zapato 

Descargar presentación

 Biblioteca Campus de Teruel

 Actividades, juegos y dinámicas… alrededor de un día “especial” 

Descargar presentación

 Biblioteca EPS. Huesca 

 Primera planta (pódcast)

Descargar presentación

Enlace al primer episodio (vídeo)

 Biblioteca de Económicas y Empresariales 

El km0 del circuito de aprendizaje de las competencias digitales en la EPS: curso Conocimientos y destrezas para el estudiante de nuevo ingreso

Descargar presentación

 Biblioteca EPS. Huesca 

 

Ver Buenas Prácticas año 2022

Ver Buenas Prácticas año 2020

Ver Buenas Prácticas año 2018-2019

Ver Buenas Prácticas año 2017

Ver Buenas Prácticas año 2016

Esta biblioteca apoya los ODS

La BUZ y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS: Recopilación Documental (sep.2024)

La nueva Agenda 2030 de las Naciones Unidas es un marco inclusivo integrado por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan el desarrollo económico, ambiental y social. A través del logro de los objetivos de esta agenda, nadie quedará relegado. Las bibliotecas son instituciones fundamentales para lograr estos Objetivos.

La BUZ se alinea con los planes de IFLA y otras Instituciones Bibliotecarias, así como con la Universidad de Zaragoza  y los servicios de la misma que trabajan para la consecución de dichos objetivos, que se plasman en diversas iniciativas


 

 

Nueva actividad de la Biblioteca: Agenda 2030: Este mes hablamos de ...

A nivel internacional:

IFLA

Las bibliotecas de todo el mundo están realizando acciones a favor del desarrollo de los ODS.

Desarrollo y Acceso a la Información 2024 (mayo 2024)

Manifiesto de Internet de la IFLA (2024): Mejorando el acceso digital a través de las bibliotecas (agosto 2024)

Mapa IFLA de las Bibliotecas del Mundo (septiembre 2024) Declaración de la IFLA sobre las prácticas de desarrollo sostenible

IFLA Section Environment Sustainability and Librairies ¿Qué es una biblioteca verde?. Póster de la BUZ

Bibliotecas y sostenibilidad: resultados de una encuesta de OCLC sobre las contribuciones de las bibliotecas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (febrero 2023)

Aquí tienes el documento que te explica cómo contribuyen las bibliotecas a la Agenda 2030

EBLIDA 

Second European Report on Sustainable Development Goals and Libraries: 2023 Update (marzo 2023)

Second European Report on Sustainable Development Goals and Libraries  (full version) ( enero 2022)

El informe “Piensa lo impensable” es una lista de mejores prácticas, una agenda para las bibliotecas europeas y una guía práctica de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos 2021-2027.

 A nivel nacional: 

 Examen Nacional Voluntario 2024 sobre la implementación de la Agenda 2030

Agenda 2030 del Gobierno de España

Consejo de Cooperación bibliotecaria.  Bibliotecas y Agenda 2030. Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Informe año 2023

Experiencias de bibliotecas asociadas:

 Bibliotecas y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Manual para trabajar la Agenda 2030 deDesarrollo Sostenible en las bibliotecas municipales (2023)

Fundación Musol. Bibliotecas y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Manual para trabajar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en las bibliotecas municipales. Actividades y buenas prácticas. 2ª Edición (2020

 

¿Y la Biblioteca Universitaria de Zaragoza?:

 

El 14 de Mayo de 2019, la Universidad de Zaragoza se adhirió a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reflejados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas

La BUZ se alinea con esta adhesión y en este sentido el objetivo principal de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ) es trabajar, junto con sus aliados, en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Este objetivo se concreta en: 

    • Realizar un seguimiento y análisis de los planes e iniciativas nacionales y autonómicos en relación con la agenda 2030. 
    • Identificación de interlocutores (bibliotecas, universidades, entidades locales), visitas y comunicación con ellos. 
    • Realización (octubre 2019) de talleres a nivel local y actividades de sensibilización dirigidos a profesionales de bibliotecas.
    • Alineación de nuestro plan estratégico con los ODS. Sistema de gestión de Buenas Prácticas como plataforma para articular acciones encaminadas a favorecer el logro de los ODS y promover su difusión.

Dichos objetivos se concretan en la participación con diversas actividades en el desarrollo de los ODS :

    • Actividades de sensibilización y difusión: 
      • Celebración del Día de las Escritoras (16/10/2023) con la participación en la actividad "Relatos compartidos" que busca impulsar la contribución de las bibliotecas a la Agenda 2030 y visibilizar a las escritoras, a través del ODS 5
      • Agenda 2030: este mes hablamos de… nueva actividad, inspirada en una experiencia de la Biblioteca de la Universidad Carlos III.Tiene como objetivo la difusión de los recursos de información de los que dispone nuestra universidad relacionados con cada ODS. Mes a mes, en esta sección, se irá publicando el enlace a los resultados de cada búsqueda bibliográfica sobre el ods del mes, clasificados en bibliografía accesible a través de nuestro metabuscador Alcorze, y en producción científica de la comunidad de la Universidad de Zaragoza a través del repositorio Zaguán. En paralelo, podrán visitarse en las bibliotecas de los centros, exposiciones u otras actividades relacionadas con el ODS correspondiente.
      • Feria del Libro en Huesca que del 3 al 12 de junio 2022 entre las que destaca una actividad divulgativa y de sensibilización con la Agenda 2030: la ruleta de los ODS.
    • Facilitar el acceso a la información de los temas que se tratan en los ODS: pobreza, agricultura sostenible, salud pública y bienestar, igualdad entre géneros, economía sostenible, empleo y trabajo. En este aspecto, destaca la la participación en las IV Jornadas de Buenas Prácticas de las Bibliotecas del G9  en el apartado de La biblioteca y los ODS o actividad Libro de la Semana en la biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (EPS).
    • Proyecto la Biblioteca de Semillas
    • Fomentar, apoyar e implementar el Acceso Abierto en la Universidad de Zaragoza.
    • Participación en la Olimpiada Solidaria de Estudio.
    • Participación en diferentes acciones de responsabilidad social por las que en 2016 obtuvo el Sello de Responsabilidad Social del Instituto Aragonés de Fomento

La actividad Libro de la Semana en la biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (EPS) incorporó en este curso un nuevo enfoque: difundir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada semana desde el mes de noviembre al mes de junio, un libro ha sido seleccionado en relación al ODS al que contribuía, expuesto en el atril y difundido a través de los diversos canales de comunicación de la BUZ y de la EPS. 

Se cierra la temporada con una exposición física (y virtual) de los 17 libros que han sido #LibroDeLaSemana, ligados a su ODS correspondiente. 

La exposición física puede visitarse del 27 de junio al 27 de julio en el vestíbulo de la biblioteca. La exposición virtual es permanente y puede visualizarse en Biblioteca » Conócenos » Bibliotecas » Biblioteca EPS - Huesca » Actividades culturales

    • Feria del Libro en Huesca (3-12 junio 2022)

La BUZ participa en la Feria del Libro de la capital altoaragonesa realizando distintas actividades de sensibilizacion y divulgación en torno a los ODS, como la Ruleta de los ODS a traves de la cual se muestran el trabajo de la UZ en la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los visitantes que participen en ella recibirán una planta de albahaca de los viveros de la Escuela Politécnica Superior de la capital oscense (centro especializado en Ciencias Ambientales e ingenierías agrarias) y participarán en el sorteo de lotes de libros duplicados de las bibliotecas del Campus de Huesca y de Prensas Universitarias.

    • Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) (20-28 noviembre 2021)

La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza participa con dos acciones que han sido seleccionadas dentro de la categoría de Actividades organizadas en Aragón por centros educativos

    • Semana Internacional del Acceso Abierto 2021 (25-31 octubre)

Contribución de los investigadores de la Universidad de Zaragoza a la consecución de los ODS

    • Seminario “Las bibliotecas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030” La Biblioteca de Semillas de la Escuela Politécnica Superior de Huesca fue seleccionado como proyecto ganador del Sello CCB 2018 para representar la contribución de las bibliotecas universitarias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    • Creación de un Grupo de trabajo con las Bibliotecas Públicas de Zaragoza, Biblioteca de Aragón, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Zaragoza para diseñar actividades sobre el objetivo 16.10 de acceso a la información (octubre 2019)

Buenas prácticas 2020

AÑO 2020 "Nuestras experiencias COVID BUZ"

 

 TITULO BIBLIOTECA / SERVICIO 
   

Qué hemos aprendido

Descargar poster

 Biblioteca de la Facultad de Ciencias 

La biblioteca y ...el covid-19

Descargar infografía

 Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior 

¿Qué ha pasado con el covid-19?

Descargar poster

  Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior 

La biblioteca y el covid-19

Descargar poster

  Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior 

¿Qué nos ha enseñado el covid-19?

Descargar vídeo

Descargar presentación

 Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud y Deporte 

Lecciones aprendidas covid

Descargar documento

 Biblioteca de Economía (campus Paraíso) 

Lecciones aprendidas con la covid

Descargar documento

Descargar infografía

 Biblioteca de Economía (campus río Ebro) 

Lecciones aprendidas con la COVID

Descargar presentación

 Biblioteca de la Facultad de Veterinaria 

COVID. Ventajas y desventajas

Descargar documento

Descargar infografía

 Unidad de Procesos y Automatización 
Hemos aprendido
Descargar documento
 Biblioteca del Campus de Teruel 

Las experiencias COVID de la Biblioteca de la Facultad de Educación

Descargar presentación

Descargar documento

 Biblioteca de la Facultad de Educación 

COVID 19. ¿Qué hemos aprendido?

Descargar poster

 Biblioteca Hypatia de Alejandría 

Nuestra experiencia COVID 19

Descargar documento

 Biblioteca María Moliner 

¿Quién dijo miedo...?

Descargar infografía

Servicio Obtencion de Documentos / Prest. Interbibliotecario

Ver Buenas Prácticas año 2018-2019

Ver Buenas Prácticas año 2017

Ver Buenas Prácticas año 2016

Buenas prácticas en la BUZ

La BUZ considera las buenas prácticas un elemento clave de la innovación y la mejora continua de las actividades y servicios. Desde el año 2016 se viene trabajando de forma sistemática en esta línea, a través de diversas acciones estratégicas que parten de la base de que potenciar la innovación mediante la gestión de su personal es un factor clave de éxito.

La BUZ cuenta con una Red de buenas prácticas y ODS, formada actualmente por 24 personas de las distintas bibliotecas y servicios, que se reúne periódicamente para poner en común las experiencias. Además, algunas de las buenas prácticas relacionadas con los espacios y los usuarios se han difundido en las dos ediciones de las Jornadas de Buenas Prácticas en atención a espacios y usuarios que organiza el Grupo G9 de Universidades: Jarandilla de la Vera (Cáceres) en 2016, Jaca (Huesca) en 2017 y Almagro (Ciudad Real) en 2019. Las buenas prácticas desarrolladas, implementadas y difundidas (interna y/o externamente) por los equipos de trabajo de las distintas bibliotecas están disponibles desde 2016.

En 2020 la pandemia marcó  un punto de inflexión en nuestra vida y en  nuestra manera de trabajar.  La covid-19 condicionó toda la actividad de la biblioteca. No estábamos preparados para una situación generada con la alerta sanitaria y sin embargo reaccionamos, pudiendo satisfacer las demandas de nuestros usuarios y también las nuestras.

Hemos reflexionado sobre lo que hemos aprendido, positivo o negativo, y lo plasmamos en Lecciones aprendidas que compartimos con todos.
AÑO 2020 "Nuestras experiencias COVID BUZ"

 

 TITULO BIBLIOTECA / SERVICIO 
   

Qué hemos aprendido

Descargar poster

 Biblioteca de la Facultad de Ciencias 

La biblioteca y ...el covid-19

Descargar infografía

 Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior 

¿Qué ha pasado con el covid-19?

Descargar poster

  Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior 

La biblioteca y el covid-19

Descargar poster

  Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior 

¿Qué nos ha enseñado el covid-19?

Descargar vídeo

Descargar presentación

 Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud y Deporte 

Lecciones aprendidas covid

Descargar documento

 Biblioteca de Economía (campus Paraíso) 

Lecciones aprendidas con la covid

Descargar documento

Descargar infografía

 Biblioteca de Economía (campus río Ebro) 

Lecciones aprendidas con la COVID

Descargar presentación

 Biblioteca de la Facultad de Veterinaria 

COVID. Ventajas y desventajas

Descargar documento

Descargar infografía

 Unidad de Procesos y Automatización 
Hemos aprendido
Descargar documento
 Biblioteca del Campus de Teruel 

Las experiencias COVID de la Biblioteca de la Facultad de Educación

Descargar presentación

Descargar documento

 Biblioteca de la Facultad de Educación 

COVID 19. ¿Qué hemos aprendido?

Descargar poster

 Biblioteca Hypatia de Alejandría 

Nuestra experiencia COVID 19

Descargar documento

 Biblioteca María Moliner 

¿Quién dijo miedo...?

Descargar infografía

Servicio Obtencion de Documentos / Prest. Interbibliotecario

Ver Buenas Prácticas año 2018-2019

Ver Buenas Prácticas año 2017

Ver Buenas Prácticas año 2016

Buenas prácticas 2017

AÑO 2017

 

Título

 

Biblioteca / Servicio donde se ha implementado

 

 

 

 

Proceso/objetivo al que está ligada

 

 

Valores/Factores clave de éxito

Hable con… aplicamos lo aprendido

Descargar póster

María Moliner

Campus Teruel

Biblioteca General

Comunicación y marketing

Profesionalidad.
Transparencia.
Comunicación.

Diseño de un marcapáginas informativo del uso del fondo antiguo

Ver imagen

Biblioteca General

Comunicación y marketing

Garantía acceso a la información.
Comunicación.
Sostenibilidad.

Biblioteca-TE: Nuestra biblioteca se acerca a su ciudad

Descargar póster

Campus Teruel

Comunicación y marketing

Comunicación.
Servicio al usuario.
Espacio abierto y accesible.
Cooperación.

¿Qué crees que te ofrece una biblioteca universitaria?. Actividad para bachilleres

Descargar póster

EPS

Comunicación y marketing

Comunicación.
Innovación.
Cooperación.
Aprendizaje y formación continua.
Proyección hacia el futuro.

Uso de Google Calendar como herramienta de comunicación interna

Descargar póster

Veterinaria

Gestión de RRHH

Comunicación. Innovación.
Apoyo en las tecnologías.
Eficiencia.

Promoción del acceso al libro electrónico jurídico (Derecho)

Descargar presentación

Derecho

Comunicación y marketing

Comunicación.
Garantía de acceso a la información.
Servicio al usuario.
Utilidad.

Uniformización de los elementos de señalización e información

Descargar presentación

Derecho

Comunicación y marketing

Comunicación.
Servicio al usuario.
Calidad del servicio.

Identificación BR Grados ADE, ECO, FICO y MIM (FEE)

Descargar presentación

Noticia en blog TiraBUZon

Economía y Empresa

Comunicación y marketing

Comunicación.
Servicio al usuario.
Utilidad.

Curso 0. Conoce la biblioteca Hypatia por dentro (Hypatia)

Descargar presentación

Hypatia

Comunicación y marketing

Comunicación.
Servicio al usuario.

Nueva ubicación y señalización de fondos de la Bibliografía Básica Recomendada en la Biblioteca de la FEGP

Descargar presentación

FEGP

Espacios y equipamiento

Comunicación.
Servicio al usuario.
Utilidad.
 

Encuentra tu zona

Descargar presentación

Hypatia

Espacios y equipamiento

Comunicación.
Servicio al usuario.
Sostenibilidad.

Pelotas contra el ruido

Ver imágenes
Noticia en blog Tirabuzon

Ciencias

Espacios y equipamiento

Servicio al usuario.
Innovación.
Cooperación.
Sostenibilidad.

Tira aquí tu basura

Ver imagen

Ciencias

Espacios y equipamiento

Servicio al usuario.
Innovación.
Sostenibilidad.

En la biblioteca no te des un mal trago

Ver imagen

Ciencias Sociales y del Trabajo

Espacios y equipamiento

Servicio al usuario.
Innovación.
Sostenibilidad.

Rediseñando espacios para las nuevas competencias informacionales

Descargar póster

Veterinaria

Espacios y equipamiento

Calidad del servicio.
Servicio al usuario.
Espacio abierto y accesible.
Flexibilidad.
Sostenibilidad.

690 ¡Ponte guapa!

Descargar póster

EPS

Espacios y equipamiento

Espacio abierto y accesible.
Flexibilidad.
Sostenibilidad.

Metodologías de trabajo que hacen equipo: kanban

Descargar presentación

EPS

Gestión de RRHH

Profesionalidad.
Lealtad institucional.
Profesionalidad.
Eficiencia.

Café y biblioteca

Descargar póster

EPS

Referencia general y especializada

Servicio al usuario.
Innovación.
Espacio abierto y accesible.
Proyección hacia el futuro.

Biblioteca de semillas: Colaboración y trabajo en equipo para innovar con presupuesto cero

Descargar póster

Noticia en blog TiraBUZon

EPS

Calidad del servicio.
Servicio al usuario.
Innovación.
Cooperación.
Proyección hacia el futuro.

Formación continua

La BUZ apuesta por la formación continua del personal como factor clave para alcanzar los objetivos que mejoran la calidad de los servicios que ofrece a sus usuarios. El marco en el que se desarrolla la formación cuenta con varias dimensiones, en función de la entidad que organiza la formación. 

  • Convocatoria anual de cursos de formación del PAS (Vicegerencia de Recursos Humanos)
  • Plan de Formación del PAS del Campus Virtual Compartido del G9
  • Programa de Formación del Profesorado del ICE
  • Centro Universitario de Lenguas Modernas (CULM)
  • Autoformación (MOOC, Cursos online, Tutoriales, etc.)

A continuación se muestra la actividad formativa realizada por el personal de la BUZ durante los últimos años, agrupada por el objetivo estratégico al que está vinculado cada curso y el servicio sobre el que impacta lo aprendido:

Formación continua 2020

Formación continua 2019

Formación continua 2018

Formación continua 2016-2017

Comisiones de usuarios

Comisiones de Usuarios de las Bibliotecas de los Centros

En Zaragoza

Biblioteca de la Facultad de Derecho

Presidente
Vicedecano de Calidad, Innovación e Infraestructuras: Dr. D. Alberto José Lafuente Torralba
Secretario
Director de la Biblioteca de la Facultad de Derecho: D. Sergio Grafiada Fernández
Vocales
Director del Departamento de Derecho de la Empresa: Drª. Dª. Cristina Bueno Maluenda
Director del Departamento de Derecho Privado: Dr. D. Juan Francisco Herrero Perezagua
Directora del Departamento de Derecho Público: Drª. Dª. Carmen Tirado Robles
Director del Departamento de Filosofía del Derecho, Derecho Penal e Historia del Derecho: Dr. D. Miguel Ángel Boldova Pasamar
Representantes de los estudiantes
D. Pablo Navascués Olivera
Dña. Alba Maluenda Manrique

Comisión Mixta de Usuarios de la Biblioteca Biomédica

Presidente: Gerardo Rodríguez Martínez (en representación del Decano de Medicina)

Secretaria: Mª Isabel Gómez Gálvez (Directora Biblioteca Biomédica)

Facultad de Ciencias de la Salud:

       Elena Estébanez de Miguel (en representación de la Decana de Ciencias de la Salud)

       Isabel Antón Solanas (Dep. Enfermería y Fisiatría. Enfermería)

       Mª Pilar Domínguez Oliván (Dep. Enfermería y Fisiatría. Fisiatría)

       Elisa Berges Giménez (Alumna)

Facultad de Medicina:

         Itziar Lamiquiz Moneo (Dep. Anatomía e Histología Humanas)

        José Manuel Ramírez Rodríguez (Dep. Cirugía)

        José Manuel Lou Bonafonte (Dep. Farmacología, Fisiología y Medicina Legal y Forense)

        Rogelio Altisent Trota (Dep. Medicina, Psiquiatría y Dermatología)

        Mª José Iglesias Gozalo (Dep. Microbiología, Pediatría, Radiología y Salud Pública

        Miguel Ángel García Cob (Alumno)

Biblioteca de la Facultad de Veterinaria

(actualizado enero 2024 )

PRESIDENTE
 Virginia Celia Resconi Briggiler (Vicedecana de Infraestructuras,Asuntos Sociales y Extensión PDI)
SECRETARIA
Rosa Medina Asensio (Directora de la Biblioteca)
VOCALES

Olga Mitjana Nerín (Dpto. Patología Animal)
María Abenoza Giménez (Dpto. P.A.C.A.)
Mª Ángeles Navarro Ferrando (Dpto. Bioquímica y Biología Molecular y Celular)
José Emilio Mesonero Gutiérrez (Dpto. Farmacología,Fisiología y Medicina Legal y Forense)
Mercedes Jaime Siso (Dpto. Filología Inglesa y Alemana)
Mario Concellón Moreno (Estudiante)
Jorge Bellón García    (Estudiante)

Biblioteca Facultad de Economía y Empresa

 COMISIÓN DE BIBLIOTECA E INFORMÁTICA (06/05/2024)

Dª. Marta Melguizo (presidenta)
Dª. Ana Mª Pons (secretaria) (jubilada)
Dª Maribel Ayuda (PDI) (en sustitución de D. Javier Nievas)
Dª. Carolina Herrando. (PDI)
D. Alberto Turón (PDI)
D. Rafael Abad (PTGAS)
D. Roberto González (Estudiante)
Dª Rut Vicente (PDI)
Dª Mercedes Alda (PDI)
D. Millán Díaz (PDI)
Esther Jarreta (estudiante)
Roberto González (estudiante)

 

Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Vicedecano: Santiago Franco Ontaneda
Biotecnología: Raquel Moreno Loshuertos 
Física: Eduardo García Abancens
Geología: Luis Eduardo Arlegui Crespo
Matemáticas: Mario Pérez Riera
Óptica: María Victoria Collados Collados
Química: Irene Victoria Ara Laplana
Biblioteca de Matemáticas: Eva Noriega
Biblioteca de Geológicas: María Jesús Asensio
Biblioteca de Física y Química: Roberto Soriano, José Antonio Simón, Conchita Rubio

Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo

PRESIDENTE: Alberto Nicolás Bernad
SECRETARIO: Raúl Gálvez Cubría
MIEMBROS DOCENTES:
            Alessandro Gentile
            Jesús García Martínez
            Esperanza García Uceda
            Bárbara Oliván
ALUMNOS: Silvia García Hernández y Víctor Verdú Navarro

 

Biblioteca de la Facultad de Educación

  • Presidente: Julio Latorre
  • Secretaria: Lola Hernández
  • Profesores:
    • Ana Mª Arraiz Pérez
    • Oscar Casanova López
    • Angel Cortés Gracia
    • Monserrat Aiger Vallés
    • Pilar Mur Dueñas
  • Estudiante:  Gema Pardillos Alrayes

 

Biblioteca de Filosofía y Letras

 (actualizado a julio 2024)

Presidente

Dña Elena Barlés Baguena (Decana da la Facultad) en sustitución del Vicedecano de Infraestructuras y Organización Docente

Secretaria

Dña. Concepción Giménez Baratech (Directora de la Biblioteca)

Administradora

Dña. Susana Casaña Oliver (Administradora del centro)

Vocales

Dña. Marta Alcolea Gracia; D. Joseba Bonaut Iriarte; Dña. Gemma Bueno de la Fuente; Dña. Aránzazu Hernández Piñero; Dña. M.ª Carmen Marín Pina; Dña Esther Muñoz González; Dña. Carolina Naya Franco; D. Miguel Sánchez Fabre; Dña Ana Soler Pérez; Dña. Concepción Villanueva Morte

Estudiantes

sin designar

PTGAS

Dña. Ester Casanova Nuez; D. Óscar Sagarra Camino

 

Biblioteca Hypatia (EINA)

PDI

Biedermann, Anna María  (Presidenta)

Alberto Moralejo, Isolina

Gea Galindo, Gloria

Latre Abadía, Miguel Ángel

Pardo Fernández, Juan Ignacio

Sanz Segura, Rosana

Directora Biblioteca EINA

Ansón Castellote, Mercedes (Secretaria)

ESTUDIANTES

Ramiro Roig, Alejandro

Salafranca Iguaz, Laura Pilar

 

 

En Huesca

Biblioteca Facultad de CC. Salud y Deporte de Huesca

Presidente: Alfonso Sarria Guardia

Secretaria: Begoña Vicén Amigot

P.D.I: Fernando Gimeno Marco, Marta Fajó Pascual, Ignacio Giménez López

PTGAS: Ana Delia Jauregui Calvo (Administradora Facultad)

El enlace donde aparecen las comisiones del Centro

https://fccsyd.unizar.es/organizacion/comisiones

 

Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)

PDI:
Luis Vicente Casaló Ariño (Vicedecano de Ordenación Académica y de Calidad) - Presidente
Eduardo Hilario Ortas Freire (Coordinador del Grado de ADE-Huesca)
Nuria Domeque Claver (Coordinadora del Grado de Gestión y Administración Pública)
María Victoria Sanagustín Fons (Coordinadora del Master de Dirección y Planificación del Turismo
PTGAS:
José Manuel Ube González (Director de la Biblioteca) - Secretario
Estudiante: Jara Donoso Barón

Biblioteca de Ciencias Humanas y de la Educación (Huesca)

Última actualización: 28/06/2024

PRESIDENTE: Agustín Malón Marco

PDI: Pedro Lucha López, Carmen Zavala Aznar

PTGAS: Adriana OLiva (Directora de la Biblioteca Centro y Secretaria Comisión)

ESTUDIANTES: Marta Martínez Peralta y Zoe Zarzuelo Soria

Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de Huesca

En este caso hay que indicar que las funciones de la Comisión de Usuarios las asume la Junta de Escuela. La composición de la misma puede consultarse en:

http://eps.unizar.es/organizacion/organos/miembros-junta

En Teruel 

Biblioteca del Campus de Teruel

Sr. Vicerrector para el Campus de Teruel D. José Martín-Albo Lucas (Presidente)
Dña. Mª Eugenia Asensio Pellón, directora de la Biblioteca del Campus de Teruel (Secretaria)
Sr. Decano de la Fac. de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, D. Luis Miguel Pascual Orts
Sr.Director de la Escuela Politécnica de Teruel: D. Jesús Gallardo Casero
Un representante docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel: Dña. Adriana Jiménez-Muro Franco
Un representante docente de la Escuela Politécnica de Teruel: D. Sergio Albiol Pérez
Un representante de los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel: Dña. Sandra Grijalba Chiva
Un representante de los alumnos de la Escuela Politécnica de Teruel: Dña. Claudia Castelló Clemente

Bienvenida

Bienvenidos a la web de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza:

A través de estas páginas y documentos podrá conocer la importante colección bibliográfica de la Universidad de Zaragoza compuesta por más de un millón de documentos impresos y electrónicos en múltiples formatos. Le invitamos a conocer el importantes Fondo Histórico, gran parte del mismo digitalizado en el repositorio institucional Zaguán.

Le ofrecemos una amplia gama de servicios que esperamos respondan a las necesidades específicas y cambiantes del entorno digital en el que nos movemos y le recordamos que todo el equipo de profesionales que trabajamos en la BUZ, en cuyo nombre me dirijo a ustedes, estamos a su disposición para facilitarle el acceso a la información que gestionamos y para garantizarle el mejor servicio.

Si desea visitarnos en persona también puede hacerlo en cualquiera de nuestras 17 Bibliotecas y Servicios Centrales. Podrá visitar también nuestros espacios de exposiciones donde periódicamente mostramos temáticamente algunas de las obras de interés del fondo de la BUZ.

Agradezco por anticipado todas las sugerencias y propuestas que puedan ayudarnos a mejorar esta web y facilitar su utilización. 

Ramón Abad Hiraldo

Director de la Biblioteca