Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54
Imagen decorativa

Portal investigador - Producción

Producción Científica UZ - Sideral

La Biblioteca de la Universidad es responsable de la incorporación y/o validación de los registros bibliográficos correspondientes a la Producción Científica de la UZ en el programa de gestión SIDERAL. Posteriormente, realiza el paso de los textos completos de los artículos al repositorio Zaguan .

Tanto los artículos en revistas científicas, como los libros y capítulos de libros son validados por el personal de la Biblioteca.

Artículos científicos

El procedimiento de incorporación de los artículos puede realizarse de dos modos diferentes:

1. Introducción centralizada:

    • Periódicamente se cargan los artículos recuperados de SCOPUS y WOS en los que aparece la Universidad de Zaragoza como Afiliación.
    • Los artículos son revisados por la Biblioteca (asignación autores UZ, financiaciones, paso al repositorio, etc)
    • Estos artículos se consideran validados y solo son modificados:
      • Si un autor remite correcciones a través de SIDERAL
      • Si un autor pide su reconocimiento - relación con el artículo (No fue identificado en el proceso anterior)
      • Si un autor pide su desvinculación con el artículo (Hubo un reconocimiento erróneo del mismo)

2. Introducción por los autores:

    • En cualquier momento los autores pueden incorporar sus artículos en SIDERAL a través del formulario. Ahora también a través del DOI [El DOI siempre empieza por 10. ]

Es conveniente:

      • Incluir todos los datos correctos que permitan su identificación
      • Incluir el DOI si se conoce o puede obtener ya que facilita enormemente su localización [El DOI siempre empieza por 10. ]
      • Incluir un pdf del artículo (preferentemente el post-print, no el definitivo) para su inclusión en el repositorio institucional Zaguan.
      • Añadir en SIDERAL todos los autores colaboradores que pertenezcan a la UZ.
      • Si se añade un artículo antes de su publicación definitiva, señalarlo en la casilla "Pendiente de publicación". Estos artículos son validados mas adelante, cuando la publicación es definitiva y se pueden obtener todos los datos necesarios: año, volumen, paginación....

3. Introducción bajo demanda New

    • En algunos casos los autores poseen su información bibliográfica en otros servicios y soportes. Es el caso de ORCID, de los gestores bibliográficos (RefWorks, Mendeley, Zotero), o en ficheros propios (Excel, FMK...)
      De cara a evitar trabajo duplicado e innecesario, si está en uno de estos casos, la Unidad de Gestión de la Información Científica de la BUZ ha preparado un procedimiento de solicitud para incorporar estos trabajos
      IMPORTANTE --POR FAVOR USE ESTE SERVICIO PARA LA INCORPORACIÓN DE MÚLTIPLES REGISTROS NO PARA INCORPORAR MENOS DE 5 REGISTROS (Puede incorporar pocos registros desde el propio Sideral)

Libros y capítulos de libros

 El procedimiento de incorporación de los libros y  de los capítulos de libros puede realizarse de dos modos diferentes:

  1. Introducción centralizada:
    • La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza cataloga cada libro que posee físicamente e identifica  a los autores de libros y/o capítulos de libros que pertenecen a la Universidad de Zaragoza.
    • Semanalmente se cargan en SIDERAL los libros y los capítulos de libros que posee la Biblioteca universitaria, y  han sido catalogados; excepto las ponencias y comunicaciones a congresos y las actas presentadas a los mismos.
    • Las referencias de libros o capítulos se consideran validadas;  sólo se modifican si:
        • Un autor remite a través de SIDERAL la corrección.
        • Un autor pide su reconocimiento de  autoría en libro o  capítulo no identificado como tal en el registro bibliográfico.
        • Un autor pide su desvinculación del libro o capítulo por ser errónea la autoría.
  2. Introducción por los autores
    • En cualquier momento un autor puede añadir un  libro o capítulo  de libro en SIDERAL,  mediante el  formulario correspondiente,  si  no  aparece  su publicación dentro de las obras que se incorporan centralizadamente. 
    • En este caso debe rellenar el formulario con:
      • todos los datos  que permitan su identificación.
      • todos los autores  y colaboradores que pertenezcan a la UZ.
    • Cada autor debe de introducir  su participación en  congresos,  aunque la obra esté ya catalogada en la Biblioteca universitaria.
    • Estas peticiones se validan desde la biblioteca, cuando se comprueba que los datos son correctos;  si no lo son,  se rechazan.

Puede dirigir sus consultas o dudas sobre este servicio a sideralc@unizar.es

Gestión de la producción científica en la UZ

La Universidad de Zaragoza cuenta con una serie de herramientas que facilitan/permiten la gestión de la producción científica de sus investigadores.  Las más importantes:

SIDERAL: Aplicación informática creada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Zaragoza para registrar, procesar, almacenar, recuperar y visualizar información relacionada con las actividades y resultados de la investigación producidos por los investigadores de la Universidad de Zaragoza. 

ORCID                   

 

    Consultar también las guías de la Biblioteca: 

           Perfil de autor en Scopus: Scopus AuthorID

           Guía de WoS ResearcherID

           ORCID: información para investigadores de la UZ

KAMPAL RESEARCH: herramienta informática creada por el Instituto Universitario de Investigación en Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) a iniciativa del Vicerrectorado de Política Científica, que permite visualizar gráficamente las redes formadas por los miembros de la UZ a través de su actividad investigadora (artículos y proyectos) y estudiar sus relaciones, estructuras, encontrar grupos afines y personas influyentes.

Política científica y gestión de la investigación en la UZ

Los principales organismos universitarios donde encontrar responsables de la política científica en la UZ son:

Por otra parte, el Consejo de Gobierno de la UZ aprobó, con fecha 13 de noviembre de 2018, un Código de Buenas Prácticas en Investigación  “con el compromiso de que sea un instrumento válido y eficaz que contribuya a la resolución de problemas o de conflictos universitarios que puedan plantearse en el ámbito de la investigación”.

De la gestión de la investigación se ocupa la Vicegerencia de Investigación, que coordina las distintas unidades y estructuras de investigación, en concordancia con las políticas de la Universidad. Estas unidades son:

Para informar sobre convocatorias y resoluciones de becas, proyectos, ayudas, premios etc. de investigación que aparecen publicadas en el BOE, BOA o DOCE, la Universidad cuenta con el Boletín de Investigación, editado con periodicidad semanal por el Servicio de Gestión de la Investigación, y en el que se incluyen también aquellas convocatorias de otras entidades de las que se recibe información. Cada convocatoria lleva una clave identificativa y una indicación del boletín en el que ha sido publicada.

Las cuestiones relativas al desarrollo y la innovación (estructura, unidades, utilidades…) se encuentran relacionadas en la página  I+D+I  de la UZ.

RIS a Sideral - Procesando....

Gracias

 

Su solicitud será tramitada a la mayor brevedad posible, y procederemos a incorporar en SIDERAL aquellos trabajos incluidos en el RIS que no estuvieran actualizados.

DOIs a Sideral - Procesando....

Gracias

 

Su solicitud será tramitada a la mayor brevedad posible, y procederemos a incorporar en SIDERAL aquellos trabajos con DOI que no estuvieran actualizados.

Curriculum Vitae (CV) fuera de España

1. En Europa

1.1 Curriculum Europass

El currículum europeo Europass ordena la información siguiendo la plantilla consensuada por los países de la Unión Europea y está diseñado para buscar trabajo en la Unión Europea. El modelo presenta las competencias y cualificaciones de una manera normalizada para los países de la Unión Europea.

Qué es Europass:

Europass lo componen cinco documentos que le ayudan a presentar sus capacidades y cualificaciones de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa:

Información completa sobre Europass

1.2 Proyectos europeos con CV propio:

  • Euraxess: EURAXESS es una iniciativa de la Comisión Europea que cuenta con más de 300 centros de apoyo al investigador y 40 países adscritos. Actúa como instrumento de apoyo para la consecución de objetivos estratégicos del Espacio Europeo de Investigación (ERA) como son la eliminación de barreras a la movilidad y la atracción y retención de talento investigador hacia Europa.

1.3 Otros modelos CV:

2. Alrededor del mundo

  • Infografía general : (Incluye información de diferentes países de los diferentes continentes: Alemania, Francia, España, Reino Unido, Canadá, Japón, China, Australia, Sudáfrica, India, Brasil, Rusia, Dubai and UAE -Emiratos Árabes Unidos-).

Curriculum Vitae (CV) en España

1. Curriculum Vitae normalizado (CVN)

Norma estándar establecida por la FECYT que define un mismo formato de presentación de los datos curriculares de los investigadores y que posibilita la interoperabilidad con las diferentes bases de datos de las instituciones. Sirve para que los investigadores puedan presentar su currículo en un formato digital único y común que les permita actualizar de forma automática su información curricular, sin tener que volver a introducirla de nuevo.

El CVN facilita la presentación del currículum vitae de una forma unificada en las convocatorias de ayudas públicas del Plan Estatal y autonómicas. (Definición tomada de la página de la FECYT, 11 de julio de 2018)

 

1.1. Generar el CVN desde la FECYT:

  • Tutoriales editor CVN. Apartados de especial interés dentro del tutorial:
    • Apartado 4: Cómo incorporar mis publicaciones al CVN. Importar el CVN desde otro formato.
    • Apartado 7: Cómo importar mis publicaciones desde otro formato: Web of Science–WOS-, Pubmed, Scopus y Orcid.                      

 

1.2. Generar el CVN desde SIDERAL en la Universidad de Zaragoza

2. Curriculum Vitae abreviado (CVA):

El CVA es un modelo normalizado de currículum más corto que se solicita en las convocatorias de ayudas públicas, el cual puede obtenerse de forma automática desde el Editor de FECYT o desde cualquier institución certificada en la Norma CVN que ofrezca el servicio CVA.  El CVA se genera a partir del CVN.

Más información/Páginas relacionadas:                                                         

Curriculum Vitae

Curriculum Vitae Normalizado (CVN): Norma estándar establecida por la FECYT que define un mismo formato de presentación de los datos curriculares de los investigadores y que posibilita la interoperabilidad con las diferentes bases de datos de las instituciones. Sirve para que los investigadores puedan presentar su currículo en un formato digital único y común que les permita actualizar de forma automática su información curricular, sin tener que volver a introducirla de nuevo.

El CVN facilita la presentación del currículum vitae de una forma unificada en las convocatorias de ayudas públicas del Plan Estatal y autonómicas. (Definición tomada de la página de la FECYT, 11 de julio de 2018)