Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54
Imagen decorativa

Cabecera biblioteca general

Encuadernaciones mudéjares - Manuscirtos

Ms-14 d

Signatura: Ms-14

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado.

Imágenes:

Ms-14 cubierta anterior

Ms-14 lomo

Ms -14 cubierta posterior
Ms-215 d

Signatura: Ms-215

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Pasta entera. Gofrado.

Imágenes:

Ms-215 cubierta anterior

Ms-215 lomo

Ms-215 cubierta posterior
Ms-295 d

Signatura: Ms-295

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Pasta entera. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

Ms-295 cubierta anterior

Ms-295 lomo

Ms-295 cubierta posterior
Ms-329 d

Signatura: Ms-329

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Pasta entera. Estezada. Restos de broches

Imágenes:

Ms-329 cubierta anterior

Ms-329 lomo

Ms-329 cubierta posterior

Ms-379 d

Signatura: Ms-379

 Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Pasta entera. Gofrada. Restos de broches

Imágenes:

Ms-379 cubierta anterior

Ms-379 lomo

Ms-379 cubierta posterior

Encuadernaciones mudéjares - Incunables (Signaturas comprendidas entre I-101 e I-200)

I-102 d

Signaturas: I-102(1)   I-102(2)

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-102 cubierta anterior

I-102 lomo

I-102 cubierta posterior

I-103 d

Signatura: I-103

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Pasta entera. Gofrado.

Imágenes:

I-103 cubierta anterior

I-103 lomo

I-103 cubierta posterior

I-103 corte superior

I-103 corte inferior

 I-114 d  

Signatura: I-114

Enc. mudéjar-renacentista. Piel sobre cartón. Pasta entera. Repujado y gofrado.

Imágenes:

I-114 cubierta anterior

I-114 lomo

I-114 cubierta posterior
I-143 d

Signatura: I-143

 Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-143 cubierta anterior

I-143 lomo

I-143 cubierta posterior
I-145 d

Signatura: I-145

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-145 cubierta anterior

I-145 lomo

I-145 cubierta posterior
I-146 d

Signatura: I-146

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-146 cubierta anterior

I-146 lomo

I-146 cubierta posterior
I-149 d

Signatura:I-149

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Pasta entera. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-149 cubierta anterior

I-149 lomo

I-149 cubierta posterior
I-151 d

Signatura: I-151

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-151 cubierta anterior

I-151 lomo

I-151 cubierta posterior

I-151 corte superior

I-153 d

Signatura: I-153

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado.

Imágenes:

I-153 cubierta anterior

I-153 lomo

I-153 cubierta posterior
I-156 d

Signaturas: I-156 (1) [-I-156 (18)]

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado.

Imágenes:

I-156 cubierta anterior

I-156 lomo

I-156 cubierta posterior

I-156 corte

I-156 corte superior

I-173 P

Signatura: I-173

 Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-173 cubierta anterior

I-173 lomo

I-173 cubierta porterior

1-173 ex-libris

I-179-p

Signatura: I-179

 Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado.

Imágenes:

I-179 cubierta anterior

I-179 lomo

I-179 cubierta porterior

I-180 P

Signatura: I-180

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Estezado. Restos de broches

Imágenes:

I-180 cubierta anterior

I-180 lomo

I-180 cubierta porterior

1-180 corte superior
I-181-p

Signatura: I-181

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Estezado. restos de broches

Imágenes:

I-181 cubierta anterior

I-181 lomo

I-181 cubierta porterior

1-181 corte superior
I-182 p

Signatura: I-182

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Estezado. Restos de broches

Imágenes:

I-182 cubierta anterior

I-182 lomo

I-182 cubierta porterior

1-182 corte superior
I-183 p

Signatura: I-183

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. restos de broches

Imágenes:

I-183 cubierta anterior

I-183 lomo

I-183 cubierta porterior

I-190 p

Signatura: I-190

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-190 cubierta anterior

I-190 lomo

I-190 cubierta porterior

I-190 corte superior

I-191 p

Signatura: I-191

Enc. mudéjar. Piel sobre cartón. Pasta entera. Gofrado.

Imágenes:

I-191 cubierta anterior

I-191 lomo

I-191 cubierta porterior

I-191 corte superior
I-193 p

Signatura: I-193

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-193 cubierta anterior

I-193 lomo

I-193 cubierta porterior

I-193 corte superior
I-194 p

Signatura: I-194

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-194 cubierta anterior

I-194 lomo

I-194 cubierta porterior

I-195 p

Signatura: I-195

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

Imágenes:

I-195 cubierta anterior

I-195 lomo

I-195 cubierta porterior

   

Encuadernaciones mudéjares - Incunables (Signaturas comprendidas entre I-1 e I-100)

I-7 D

Signatura: I-7

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Piel y broches restaurados

I-7 cubierta anterior

I-7 lomo

I-7 cubierta posterior

I-11-D

Signatura: I-11

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Pasta entera. Gofrado. Restos de broches

I-11 cubierta anterior

I-11 lomo

1-11 cubierta posterior

I-12 D

Signatura: I-12

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

I-12 cubierta anterior

I-12 lomo

I-12 cubierta posterior

I-14 D

Signaturas: I-14 (1)    1-14 (2)

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

I-14 cubierta anterior

I-14 lomo

I-14 cubierta posterior

I-24 D

Signatura: I-24

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrada. Restos de broches

I-24 cubierta anterior

I-24 lomo

I-24 cubierta posterior

I-26 D

Signatura I-26

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

I-26 cubierta anterior

I-26 lomo

I-26 cubierta posterior

I-32 D

Signatura: I-32

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado.

I-32 cubierta anterior

I-32 Lomo

I-32 cubierta posterior

I-35 D

Signaturas: I-35a   I-35b   I-35c   I-35d

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado.

I-35 cubierta anterior

I-35 Lomo

I-35 cubierta posterior

I-36 D

Signatura:  I-36

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

I-36 cubierta anterior

I-36 Lomo

I-36 cubierta posterior

I-41 D

Signatura: I-41

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Restos de broches

I-41 cubierta anterior

I-41 Lomo

I-41 cubierta posterior

I-46 D

Signatura: I-46

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Restos de broches

I-46 Cubierta anterior

I-46 Lomo

I-46 Cubierta posterior

 I-54 d

Signatura: I-54

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Pasta entera. Gofrado. Restos de broches

I-54 Cubierta anterior

I-54 Lomo

I-54 Cubierta posterior

I-54 Corte

 I-58 d

Signatura I-58

Enc. mudéjar-renacentista. Piel sobre tabla. Pasta entera. Gofrado. Restos de broches

I-58 Cubierta anterior

I-58 Lomo

I-58 Cubierta posterior

 I-59 d

Signatura: I-59

Enc. mudéjar. Piel sobre cartón. Pasta entera. Gofrado.

I-59 cubierta anterior

I-59 Lomo

I-59 cubierta posterior

 1-60 d

Signatura: I-60

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Pasta entera. Gofrado.

I-60 cubierta anterior

I-60 lomo

I-60 cubierta posterior

I-60 corte     I-60 corte superior

I-62 D

Signatura: I-62

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado.

I-62 cubierta anterior

I-62 lomo

I-62 cubierta posterior
I-67 d

Signatura: I-67

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

I-67 cubierta anterior

I-67 lomo

I-69 d

Signatura: I-69

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Broche inferior íntegro

I-69 cubierta anterior

I-69 lomo

I-70 d

Signaturas: I-70(1)  1-70(2)

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

I-70 cubierta anterior

I-70 lomo

I-70 cubierta posterior
I-71 d

Signatura: I-71

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado. Restos de broches

I-71 cubierta anterior

I-71 lomo

I-71 cubierta posterior
I-76 d

Signatura: I-76

Enc. mudéjar. Piel sobre tabla. Media pasta. Gofrado.

I-76 cubierta anterior

I-76 lomo

I-76 cubierta posterior

Exposición Bibliográfica: Tesoros de la lengua castellana

Del 8 de septiembre de 2015 al 31 de enero de 2016

La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza se suma a los actos organizados con motivo del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española mediante la exposición bibliográfica Tesoros de la Lengua Castellana.

Bajo este título, en clara referencia a uno de los grandes hitos de nuestra lexicografía, se ha seleccionado un conjunto de obras del fondo bibliográfico universitario que destacan por su especial significado en la historia de la lengua española desde los inicios de la imprenta hasta fechas recientes.

La exposición se estructura en dos espacios, cada uno con orientación propia.

En la sala de exposiciones del Paraninfo se han reunido las piezas de valor patrimonial, un conjunto de 42 obras que van desde la etapa incunable hasta el siglo XVIII, con el decidido ánimo de difundir el rico patrimonio bibliográfico de nuestra Universidad.

La sala de exposiciones María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras congrega cerca de 130 obras de los siglos XIX y XX, seleccionadas con una clara vocación didáctica.

El hilo conductor que guía el recorrido en ambos espacios es idéntico y tiene como propósito destacar aquellos factores que durante cinco siglos de historia han contribuido al prestigio de la lengua castellana hasta situarla en una posición de primer orden en el panorama mundial de las lenguas.

Con tal fin se dan cita algunos de los nombres más relevantes en la historia de la lengua, como Nebrija, Aldrete, Covarrubias o Mayans, cuyos trabajos colocaron al castellano a la vanguardia de las lenguas europeas.

Junto a las historias y defensas del castellano, los diccionarios, ortografías y gramáticas tuvieron un papel esencial, haciendo de la lengua castellana la primera en experimentar un proceso intenso de estandarización entre las lenguas peninsulares. La muestra ofrece abundantes ejemplos que van desde las primeras gramáticas y los primeros glosarios y vocabularios, como los de Nebrija, Fernández de Santaella y Covarrubias, hasta los grandes proyectos de la Real Academia Española, con los que la normalización de la lengua alcanza su madurez, sin olvidar otros logros de la gramática o la lexicografía de los siglos XIX y XX, entre los que se encuentran las obras de figuras tan destacadas como Salvá, Bello, Coromines o María Moliner.

Lejos de ser una lengua de uso uniforme, el español convivió con diversas variedades lingüística, circunstancia que se refleja en la exposición a través de ejemplos escritos en y sobre el aragonés. Destacan entre ellos un magnífico texto manuscrito de los Fueros de Aragón del siglo XV o las muestras literarias en la poesía de Ana Abarca de Bolea. En la sección de ediciones contemporáneas los primeros diccionarios de voces aragonesas de Mariano Peralta y Jerónimo Borao comparten su espacio con otros interesantes estudios dialectales.

El descubrimiento de América fue un acontecimiento histórico de repercusión trascendental para la expansión del castellano, y por ello tiene su reflejo en la exposición. Junto a una espléndida crónica de Indias de Hernán Cortés, sobresalen en este apartado diversos vocabularios bilingües de español y lenguas nativas, entre ellos la primera edición del Vocabulario de Alonso de Molina, que nos muestran la importante contribución de estos trabajos al conocimiento de las lenguas indígenas y del español en América.

La compleja sociedad de la Edad Moderna generó nuevas necesidades comunicativas. La sección patrimonial de la exposición reúne una serie de ejemplos de uso práctico del castellano en campos tan diversos como el aprendizaje de los sordomudos, la redacción de cartas y misivas, los tratamientos y cortesías o el uso de «elegancias romanceadas» para el aprendizaje del latín. Estas muestras constituyen interesantes ejemplos de una realidad sociolingüística en la que el castellano va afianzando su prestigio entre las lenguas europeas.

Los trabajos de retórica y oratoria eran imprescindibles para ejercitarse en la comunicación pública, así como los de poética para quienes tenían aspiraciones en este campo. También fueron cultivadas estas disciplinas entre los estudiosos de nuestra lengua. La exposición muestra algunos relevantes ejemplos, como es el caso de la primera retórica de Miguel de Salinas y especialmente la Poética de Ignacio de Luzán, en su primera edición zaragozana de 1737.

La creación literaria alcanzó en el Siglo de Oro sus más altas cimas, un factor que contribuyó poderosamente al reconocimiento político y social de la lengua castellana. Coincidiendo el año 2015 con el cuarto aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote y el quinto del nacimiento de Santa Teresa, estas efemérides han servido para exponer una muestra de las ediciones del Quijote que conserva la Biblioteca Universitaria, entre las que merece especial mención la magnífica edición de Ibarra de 1780, así como varias obras de la Santa. La selección, justificada cronológicamente, sirve para representar a tantos autores literarios que dieron esplendor a la lengua española.

Esta muestra aspira a ser un fiel reflejo del largo y apasionante camino recorrido a través de la historia de nuestra lengua.

A su vez, desde la convivencia natural con todas las lenguas de España y con otras lenguas vecinas, desea expresar un reconocimiento a todos los estudiosos que con sus trabajos han hecho del castellano un vehículo de expresión cultural de primer orden, aportando a las futuras generaciones un legado lingüístico que constituye una de sus principales riquezas, el tesoro de nuestra lengua castellana

BIBLIOGRAFÍAS SELECTIVAS

  • *ACCIÓN CATÓLICA. Secretariado de Orientación Bibliográfica (Madrid). 6000 novelas. Crítica moral y literaria. - Madrid, 1952. - XXIII, 171 p.
  • BERMEJO GORDÓN, Amalia. Apéndice a la bibliografía básica para bibliotecas infantiles y juveniles 1985-88. - Madrid : Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1989. - 193 p.
  • BETHERY LORÉE, Annie - GASCUEL, Jacqueline. Les periodiques : guide à l'intention des bibliothèques publiques. - 2ème. ed. rev. - Paris : Editions du Cercle de la Librairie, 1985. - 336 p.
  • BIBLIOGRAFÍA básica para bibliotecas infantiles y juveniles. - Madrid : Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1986. - 341 p.
  • BOOKS for college libraries : a core collection of 50.000 titles. - 3rd. ed. -Chicago, London : American Library Association, 1988. - 6 v.
  • CATÁLOGO de publicaciones universitarias españolas. - Barcelona : Servei de Publicacions de la Universitat Autónoma, 1985. - 376 p.
  • *ESPAÑA. Leyes, decretos, etc. Lista de las obras de texto para el trienio que principia en 1864. - Ed. oficial. - Madrid : Tip. del Hospicio, 1864. - 31 h.
  • *GARMENDIA DE OTAOLA, A. Lecturas buenas y malas a la luz del dogma y de la moral... - Bilbao : El Mensajero del Corazón de Jesús, 1949-1960. - 2 v.
  • *GOICOECHEA, Cesáreo. Catálogo selectivo de libros para universitarios... / con la colaboración de Francisco Javier Aguirre y Antonio Moiño... - Madrid : Instituto Nacional del Libro Español, 1974. - VIII, 653 p.
  • *GRIMALDO HUETE, Ramón. Libros y material de enseñanza. - Madrid : Instituto Nacional del Libro Español, 1977. - 2 v.
  • *INDEX librorum prohibitorum. - Vaticano : Typis Polyglotti Vaticanis, 1940. - XXIV, 508 p.
  • *ÍNDICE de los libros prohibidos. - Roma : Impr. Políglota Vaticana, 1930. - XXXII, 563 p.
  • *ÍNDICE general de los libros prohibidos... - Madrid : José Félix Palacios, 1844. - XXX, 363 p.
  • *LADRÓN DE GUEVARA, Pablo. Novelistas malos y buenos.... - 2° ed. aum. - Bilbao : El Mensajero del Corazón de Jesús, [s. a.]. - 528 p.
  • *LÁZARO, María. Selección de libros (Juicio sobre ochocientas obras de actualidad). - Valencia : Biblioteca y Documentación, 1944. - 349 p.
  • LIVRES et bibliothèques pour enfants : guide de formation / sous la direction de Claude-Anne Parmegioni. - Paris : Editions du Cercle de la Librairie, 1985. - 191 p.
  • ¿QUÉ libros han de leer los niños?. - 2° ed. - Barcelona : Publicaciones de Rosa Sensat, 1980. - 228 p.
  • SPANISH language books for public libraries / Fabio Restrepo, ed. lit. - Chicago : American Library Association, 1986. - 169 p.
  • *VIVANCO, Juan Manuel. Guía de lecturas. - Madrid : A. Vassallo, 1961. - 328 p.
  • CFR.: 29, 30, 41, 49, 58, 638, 701, 1261, 1284, 1313

BIBLIOGRAFÍAS GENERALES

  • *BIBLIÓGRAFO español y estrangero : periódico quincenal / dirección... Dionisio Hidalgo. - Madrid : Imp. de Bailly-Bailliere, 1857-1860.
  • *BRUNET, Jacques Charles. Manuel du libraire et de l'amateur de livres. - 5ème. ed. - Paris : Didot, 1860-1865. - 6 v.
  • *DENIS, Ferdinand. Nouveau manuel de bibliographie universelle. - Paris : Roret, 1857. - 3 v.
  • *DESCHAMPS, Pierre. Manuel du libraire et de l'amateur de livres. Supplement. - Paris : Didot, 1878-1880. - 2 v.
  • *FOURNIER, Ignace. Nouveau dictionnaire portatif de bibliographie. - 2 ème. ed. - Paris : Fournier Frères, 1809. - 566 p.
  • *GESNER, Konrad. Bibliotheca universalis sive catalogus omnium scriptorum... Tuguri : apud Christophorum Froschoverum, 1545. - Osnabrück : Otto Zeller, 1966. - 2 v.
  • *LIBROS en venta en Hispanoamerica y España. Un servicio informativo preparado bajo la dirección de Mary C. Turner. - New York : Bowker, 1964-. - 4 v.
  • LIBROS en venta en Hispanoamérica y España. - San Juan (Puerto Rico) : Melcher eds., 1985. - 2 v.
  • *PSAUME, Etienne. Dictionnaire bibliographique du nouveau manuel du libraire et de l'amateur de livres. - París : Ponthieu, 1824. - 2 v.

CONCEPTO. TEORÍA Y TÉCNICA. HISTORIA

 

  • BEAUDIQUEZ, Marcelle. Guide de bibliographie générale : méthodologie et pratique. - Nouvelle ed. rev. et mise à jour. - München : Saur, 1989. - 277 p.
  • BEAUDIQUEZ, Marcelle. Guide de bibliographie générale : méthodologie et pratique. - München : Saur, 1983. - 280 p.
  • BERGER, Sidney E. The design of bibliographies : observations, references and examples. - London : Mansell Publishing Limited, 1991. - 198 p.
  • CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE. Table Ronde (1982. Besançon). Bibliographie et informatique : les disciplines humanistes et leurs bibliographies à l'âge de l' informatique. - Paris : Editions de la Maison des Sciences de l' Homme, 1983. - 178 p.
  • *ESCAMILLA, Gloria. Manual de metodología y técnica bibliográficas. - México : Universidad Nacional Autónoma, 1973. - 112 p.
  • *FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, José. Historia de la bibliografía española. - Madrid : Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1983. - 166 p.
  • *GARCÍA MORALES, Justo. Etapas y situación actual de la bibliografía. - Madrid : Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1958. - 27 p.
  • *JORNADAS DE BIBLIOGRAFÍA (1.ª 1976. Madrid). Primeras Jornadas de Bibliografía. - Madrid : Fundación Universitaria Española, 1977. - 713 p.
  • PENSATO, Rino. Corso di bibliografia : guida alla compilazione e all' uso dei repertori bibliografici. - Milano : Editrice Bibliografica, 1987. - 229 p.
  • PROCEEDINGS of the National Bibliographies Seminar : Brighton, 18 August 1987. - London : IFLA Universal Bibliographic Control and International MARC Programme, 1988. - 76 p.
  • *RAMÍREZ, Jesús Emilio. La necesidad de la bibliografía científica para el progreso de la investigación. - Bogotá : Asociación Colombiana de Bibliotecarios, 1958. - 12 h.
  • REVISTA bibliográfica y documental : archivo general de erudición hispánica. - Madrid : CSIC, Instituto Nicolás Antonio, 1947-1951. - 5 v. - Es continuación de : Revista de bibliografía nacional.
  • REVISTA de bibliografía nacional. - Madrid : CSIC, Junta Bibliográfica y de Intercambio Científico, 1940-1946. - 7 v. - Continuada por : Revista bibliográfica y documental.
  • ROBINSON, Anthony Meredith Lewin. Introducción a la bibliografía : guía práctica para trabajos de descripción y compilación. - Salamanca : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992. - 162 p.
  • SANZ DE ORMAZÁBAL, Íñigo. De libros y bibliotecas : sobre biblioteconomía, bibliografía e historia del libro de Euskalherria. - Vitoria : Eusko Bibliographia, 1992. - 515 p.
  • SECTOR : bibliografías. - Madrid : Sector del libro, 1987-. - v.
  • *SERÍS, Homero. La nueva bibliografía. - Madrid : Castalia, 1966. - 9 p.
  • *SIMÓN DÍAZ, José. La bibliografía : conceptos y aplicaciones. - Barcelona : Planeta, 1971. - 331 p.
  • *SIMÓN DÍAZ, José. La investigación bibliográfica sobre temas españoles. - Madrid : Instituto de Estudios Madrileños, 1954. - 43 p.
  • STOKES, Roy. The function of bibliography. - Aldershot : Gower, 1982. - 201 p.
  • SUCH, Marie-France - PERAL, Dominique. Initiation à la bibliographie scientifique. - Paris : Promodis, 1987. - 303 p.
  • TABLE RONDE SUR LE CONTRÔLE BIBLIOGRAPHIQUE UNIVERSEL DANS LES PAYS EN DÉVELOPPEMENT (1973. Grenoble). Le controle bibliographique universel dans les pays en développement. - München : Documentation, 1975. - 165 p.
  • TORRES RAMÍREZ, Isabel de. Bibliografía : la palabra y el concepto. - Granada : Universidad, Servicio de Publicaciones, 1990. - 122 p.
  • *XALAMBI, Arturo. La bibliografía es archivo, erario y blasón de la cultura. - Montevideo : Florensa & Lafon, 1946. - 48 p.

VII. BIBLIOGRAFÍAS DE MATERIALES ESPECIALES

 

 

GRABADOS

  • CFR.: 986, 987, 990, 1015, 1016, 1024, 1162, 1266, 1269, 1306 


IMPRESOS XVI A XVIII

  • 'AGUILAR PIÑAL', Francisco. Impresos del XVI : poesía : adiciones. - Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1965. - 16 p.
  • 'BAER', Leo. La France... Catalogue. - Genève : [s.n., s.a]. - 139 p.
  • 'BECARES BOTAS', Vicente - LUIS IGLESIAS, Alejandro. La librería de Benito Boyer (Medina del Campo, 1592). - Salamanca : Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1992. - 328 p.
  • '*BURE', Guillaume-François de. Bibliographie instructive ou traité de la connaissance des livres rares et singuliers. - París : [s.n.], 1768. - 7 v.
  • '*GALLARDO', Bartolomé José. Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos formado con los apuntamientos de Don... aumentados por D. M. R. Zarco del Valle y D. José Sancho Rayón... - Madrid : Impr. de M. Rivadeneyra, 1863-1889. - 4 v.
  • '*GARCÍA ICAZBALETA', Joaquín. Bibliografía mexicana del siglo XVI. Catálogo de los libros impresos en México de 1539 a 1600; nueva ed. por Agustín Millares Carlo. - 2.° ed. corr. y aum. -México : Fondo de Cultura Económica, 1981. - 591 p.
  • '*GRAESSE', Jean George Thèodore. Trésor de livres rares et prècieux ou nouveau dictionnaire bibliographique. - Berlin : Josef Altmann, 1922. - 4 v.
  • 'INDEX 'Aureliensis : catalogus librorum sedecimo saeculo impressorum... - Aureliae Aquensis : Foundation Index Aureliensis, 1965-. - v.
  • '*NORTON', F. J. A descriptive catalogue of printing in Spain and Portugal, 1501-1520. - Cambridge : The University Press, 1978. - XXIII, 581 p.
  • '*NORTON', F. J. Printing in Spain. 1501-1520. - Cambridge : The University Press, 1966. - XIII, 225 p.
  • 'POST'-incunabula and their publishers in the Low Countries. - The Hague : Martinus Nijhoff, 1978. - 205 p.
  • '*SEMPERE Y GUARINOS', Juan. Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reynado de Carlos III. - Madrid : Gredos, 1969. - 3 v.
  • 'SIMÓN DÍAZ', José. Bibliografía regional y local de España : 1. Impresos localizados siglos XV-XVIII. - Madrid : CSIC, 1976. - 304 p.
  • 'SIMÓN DÍAZ', José. Impresos del siglo XVI : varia. - Madrid : CSIC, 1966. - 56 p.
  • '*SIMÓN DÍAZ', José. Impresos del siglo XVII : bibliografía selectiva por materias de 3.500 ediciones príncipes en lengua castellana. - Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972. - XVI, 926 p.
  • 'SIMÓN DÍAZ', José. Mil biografías de los Siglos de Oro : índice bibliográfico. - Madrid : CSIC, 1985. - 169 p.
  • '*UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID'. Departamento de Bibliografía. Repertorio de impresos españoles perdidos e imaginarios. - Madrid : Instituto Bibliográfico Hispánico, 1982. - 1 v.
  • '*VINDEL', Francisco. Escudos y marcas de impresores y libreros en España durante los siglos XV a XIX. - Barcelona : Orbis, 1942. - XXIII, 636 p.
  • '*VINDEL', Francisco. Manual gráfico-descriptivo del bibliófilo hispano-americano (1475-1850). - Madrid : Impr. Góngora, 1930-1934. - 12 v.
  • '*VINDEL', Pedro. Bibliografía gráfica. - Madrid : Impr. D. A. Marzo, 1910. - 2 v.
  • 'CFR'.: 507, 629, 636, 813, 817, 854, 884, 892, 912, 913, 924, 937, 951, 966, 980, 992, 1051, 1061, 1069, 1070, 1073, 1078, 1079, 1119, 1120, 1150, 1157, 1158, 1159, 1165, 1170, 1173, 1178, 1207, 1221, 1222, 1229, 1237, 1240, 1249, 1257, 1275, 1278-1281


'INCUNABLES

  • '*ACCURTI', Thomas. Alias editiones saeculi XV pleraque nondum descriptae : annotationes ad opus... Gesamkatalog der Wiegendrucke. - Florentiae : Tipografia Giuntina, 1936. - 130 p.
  • '*AGUILÓ Y FUSTER', Plácido. Apuntes bibliográficos acerca de cuatro incunables españoles desconocidos. - Barcelona : Imp. de Fidel Giró, 1888. - 31 p.
  • 'COPINGER', W.A. Supplement to Hain's Repertorium bibliographicum, or collection towards a new editions of that work... - London : William Clowes and Sons, [s.a.] - 3 v.
  • 'CORSTEN', Severin. Der Buchdruck im 15 Jahrhundert eine bibliographie. - Stuttgart : Anton Hierseman, 1988. - 699 p.", Severin. Der Buchdruck im 15 Jahrhundert eine bibliographie. - Stuttgart : Anton Hierseman, 1988. - 699 p.
  • '*GESAMTKATALOG' der Wiegendrucke. - Leipzig : Karl W. Hiersemann, 1925-. - 8 v.
  • '*HAEBLER', Konrad. Bibliografía ibérica del siglo XV. - La Haya : Martinus Nijhoff, 1903-1917. - 2 v.
  • '*HAEBLER', Konrad. Typographie ibérique du quinzième siècle... - La Haye : Martinus Nijhoff, 1902. - 91 p.
  • '*HAIN', Ludwig. Repertorium bibliographicum, in quo libri omnes ab arte typographica inventa usque ad annum MD. - Tubingae : Hopferi de l'Orme, 1826-1828. - 4 v.
  • '*LAMBERT', A. Notes sur divers incunables d'Aragon inedits ou peu connus. - Paris : A. Picard, 1910. - 26 p.
  • 'LYELL', James P. R. Early book illustration in Spain. - New York : Hacker Art Books, 1976. - 331 p.
  • '*UREÑA Y SMENJAUD', Rafael de. Los incunables jurídicos de España. - Madrid : Tip. de Archivos, 1929. - 50 p.
  • '*VINDEL', Francisco. El arte tipográfico en España durante el siglo XV. - Madrid : Tip. Góngora, 1945-1951. - 9 v.
  • '*VINDEL', Francisco. Escudos y marcas tipográficas de los impresores en España durante el siglo XV... - Madrid : [s.n.], 1935. - 40 h.
  • '*VINDEL', Francisco. Los incunables catalanes... réplica a D. Pedro Bohigas... - Madrid : Gráf. González, 1947. - 25 p.
  • 'CFR'.: 820, 822, 863, 892, 894, 913, 914, 917, 924, 947, 958, 988, 1009, 1010, 1033, 1037, 1038, 1044, 1051, 1061, 1066, 1067, 1070, 1072, 1080, 1087, 1088, 1126, 1154, 1166, 1169, 1170, 1173, 1176, 1178, 1194, 1195, 1207, 1212, 1221, 1238, 1240, 1241, 1242, 1249, 1279, 1280, 1281, 1289, 1310


'ÍNDICES DE OBRAS SUELTAS

  • 'AGUIRRE GONZÁLEZ', Francisco Javier. Bibliografía de la "Miscelánea Turolense" y de la Biblioteca del Instituto de Teruel : 1890-1900. - Zaragoza : Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, 1993. - 179 p.
  • '*BOFFITO', Giuseppe. La Bibliofilia : índice decennale I-X (1899-1909). - Firenze : Leo S. Olschki, 1911. - 323 p.
  • '*BUESA CONDE', Domingo. Índice de los 56 números publicados de la Revista Teruel : 1949-1976. - Teruel : Instituto de Estudios Turolenses, 1977. - 81 p.
  • '*CADIERA', La (Zaragoza). Dieciocho años de publicaciones : 1948-1965. - Zaragoza : Librería General, 1965. - 24 p.
  • 'CADIERA', La (Zaragoza). Diez años de publicaciones. Marzo 1973-Diciembre 1982. - Zaragoza : La Cadiera, 1983. - 8 p.
  • '*CADIERA', La (Zaragoza). Quince años de publicaciones. - Zaragoza : Librería General, 1962. - 23 p.
  • '*CALLEJO Y CABALLERO', Gregorio. Índice general bibliográfico de la obra intitulada Museo Español de Antigüedades. - Madrid : R. Velasco, 1889. - 147 p.
  • 'FUSTE I ANTICH', Rosa M. Bibliografia de Falset : les publicacions periòdiques à Falset del 1909 al 1936. - Tarragona : Diputació de Tarragona, 1990. - 324 p.
  • '*GÓMEZ SEMPERE', Josefa. Índices de la revista Ínsula (1946-1980). - Madrid : Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1983. - 508 p.
  • 'GONZÁLEZ MIRANDA', Marina. Bibliografía aragonesa en la prensa zaragozana : «El Noticiero» : 1951-1977. - Zaragoza : Ayuntamiento, 1982. - 179 p.
  • '*GONZÁLEZ MIRANDA', Marina. Bibliografía aragonesa en la prensa zaragozana : «El Noticiero». - Zaragoza : Ayuntamiento, 1978. - 108 p.
  • '*GONZÁLEZ MIRANDA', Marina. Bibliografía aragonesa en la prensa zaragozana : «Heraldo de Aragón» : 1895-1950. - Zaragoza : Ayuntamiento, 1979. - 173 p.
  • '*LATASSA Y ORTÍN', Félix de. Índice cronológico de los escritores aragoneses que componen la Bibliotheca antigua de este reino... - Zaragoza : La Cadiera, 1958. - 39 p.
  • '*MOLINA NAVARRO', Gabriel. Índice para facilitar el manejo y consulta de los catálogos de Salvá y Heredia. - Madrid : [s.n.], 1913. - 162 p.
  • '*PÉREZ', M.J. Índices de la Biblioteca Románica Hispánica. - Madrid : Gredos, 1975. - 283 p.
  • '*QUINIENTOS temas españoles'. - Madrid : Publicaciones españolas, 1969. - 50 p.
  • '*RADA Y MÉNDEZ', Eduardo de la. Índices... alfabéticos de la obra... Monumentos arquitectónicos de España. - Madrid : Imp. El Progreso, 1895. - 63 p.
  • '*SIMÓN DÍAZ', José. Revista de Estudios Hispánicos : (Madrid, 1935-1936) ... - Madrid : Instituto Nicolás Antonio, 1947. - XIV, 30 p.
  • 'VILLALBA', Juan. Índice de los 70 números publicados de la Revista Teruel. - Teruel : Instituto de Estudios Turolenses, 1985. - 122 p.
  • 'CFR'.: 611, 629, 642


'MANUSCRITOS

  • 'BASANTA CAMPOS', José Luis. Manuscritos relojeros. - Madrid : Boletín de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1992. - P. 278-325. - Separata de : Academia : Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 74 (1992)
  • 'LAFUENTE Y ALCÁNTARA', Emilio. Catálogo de los códices arábigos adquiridos en Tetuán por el Gobierno de S. M. - Madrid : Imprenta Nacional, 1862. - 80 p.
  • 'CFR'.: 709, 842, 848, 849, 858, 866, 867, 868, 870, 871, 894, 898, 899, 900, 901, 905, 908, 912, 913, 924, 926, 950, 959, 963, 984, 985, 988, 993, 1000, 1003, 1006, 1007, 1008, 1011, 1012, 1013, 1014, 1019, 1020, 1021, 1023, 1026, 1041, 1043, 1045, 1047, 1048, 1050, 1062, 1068, 1077, 1081, 1082, 1084, 1086, 1093, 1097, 1126, 1144, 1146, 1147, 1148, 1160, 1167, 1168, 1171, 1180, 1184, 1201, 1212, 1213, 1214, 1228, 1240, 1241, 1242, 1249, 1251.


'MATERIALES AUDIOVISUALES

  • '*BOLETÍN'. - Madrid : Servicio Nacional de Microfilm, 1955-. - v.
  • 'CD-ROM' information products : an evaluative guide and directory. - Alderhot : Gower, 1991. - 2 v.
  • 'CD-ROMS in print', 1988 : an international guide / compiled by Jean-Paul Emard. - London : Meckler, 1988-. - v.
  • 'CENTRO NACIONAL DE MICROFILM'. Madrid. Inventario de códices y documentos microfilmados... - Madrid : Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1964. - v
  • '*ESPAÑA'. Ministerio de Educación Nacional. Primer catálogo de películas cinematográficas de la Cinemateca Educativa Nacional. - Madrid : Ministerio de Educación Nacional, Comisaría de Extensión Cultural, 1954. - 215 p.
  • 'GUIDE' to microforms in print : incorporating international microforms in print. - München : Saur, 1978-. - v.
  • 'GUIDE' to microforms in print : incorporating international microforms in print. Suplement. - München : Saur, 1990-. - v.
  • '*HARRISON', J. A. Recherches consacrées aux moyens audio-visuels en Europe... - Strasbourg : Conseil de l'Europe, 1967. - 2 v.
  • '*SERVICIO NACIONAL DE MICROFILM (Madrid)'. Inventario de códices y documentos microfilmados (1964-1975). - Madrid, 1975. - 66 p.
  • '*SERVICIO NACIONAL DE MICROFILM (Madrid)'. Publicaciones en microfilm, microficha. - Madrid, 1973-. - 4 v.
  • 'The VIDEO source book / David J'. Weiner, Michael Atkinson (eds. lits.). - Detroit : Gale Research, 1979-. - v.


OTROS

  • 'BIBLIOGRAFÍA española'. Suplemento de cartografía. - 1980-1987. - Madrid : Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1989-. - v.
  • 'BIBLIOGRAFÍA 'española. Suplemento de música impresa. - 1985-1986. - Madrid : Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1990-. - v.
  • '*CENSO' de las publicaciones oficiales españolas : 1939-1964. - Madrid : Ministerio de Información y Turismo, 1966. - 1v. - Contiene: IV. Ministerio de Educación Nacional.
  • '*FERNÁNDEZ DE ZAMORA', Rosa María. Las publicaciones oficiales de México : 1937-1970. - México : Universidad Nacional Autónoma, 1977. - 238 p.
  • 'INFORMATION' sources in patents / edited by C.P. Auger. - London : Bowker-Saur, 1992. - 187 p.
  • 'INTERNATIONALE' bibliographie der reprints = International bibliography of reprints. - München ; New York : Verlag Documentation : Saur, 1976-1980. - 4 v.
  • '*ISTITUTO NAZIONALE PER LE RELAZIONI CULTURALI CON L'ESTERO (Roma)'. Letterature straniere. - Roma , 1941. - 455 p.
  • '*LIBROS alemanes traducidos a la lengua española'... - Berlín : Notgemeinschaft der Deutschen Wissenschaft, [s.a.]. - 157 p.
  • 'LIBROS' de los Estados Unidos traducidos al idioma español tomados de catálogos vigentes... - Barcelona, [etc.] : Centro Regional del Libro, Servicio Informativo y Cultural de los Estados Unidos, 1984-. - v.
  • 'PASQUAL DE QUINTO Y DE LOS RÍOS', José. Catálogo de las publicaciones e impresos de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País : 1776-1982. - Zaragoza : Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, 1983. - 167 p.
  • 'PASQUAL DE QUINTO Y DE LOS RÍOS', José. Las publicaciones de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de Zaragoza, desde su fundación hasta nuestros días (1792-1987) : su historia y bibliografía : discurso de ingreso en la corporación. - Zaragoza : Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, 1988. - 151 p.
  • '*PATENTES' españolas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. - Madrid : CSIC, 1976. - 123 p.
  • '*RELACIÓN' de patentes registradas por el CSIC, en el periodo 1-1-76 / 30-10-78. - [S.l. : s.n., s.a.]. - 8 p.
  • '*SPISY' Knihovny Hlavniho Mesta Prahy. Cesko-spanelska bibliografie... = Bibliografía checo-española... - Praha, 1930. - 20 p.
  • '*TODA Y GÜELL', Eduart. Bibliografía espanyola d'Italia dels origins de la imprenta fins a l'any 1900... - Barcelona : Imp. Vidal Güel, 1927-1931. - 5 v.


PUBLICACIONES PERIÓDICAS

  • 'AGUILAR PIÑAL', Francisco. La prensa española en el siglo XVIII : diarios, revistas y pronósticos. - Madrid : CSIC, 1978. - 134 p.
  • '*ALBERT BERENGUER', Isidro. Bibliografía de la prensa periódica de Alicante y su provincia. - Alicante : Comisión Provincial de Monumentos, 1958. - 70 p.
  • '*ANUARIO 'de la prensa chilena publicado por la Biblioteca Nacional... - Santiago de Chile : Biblioteca Nacional, 1984. - 1 v.
  • '*ARCO Y GARAY', Ricardo del. La prensa periódica en la provincia de Huesca. - Huesca : [s.n.], 1952. - 40 p.
  • '*BIBLIOGRAFÍA española'. Suplemento de publicaciones periódicas. - 1979-1983. - Madrid : Instituto Bibliográfico Hispánico, 1979-. - v.
  • 'BIBLIOGRAFÍA nacional de Catalunya'. Publicaciones en sèrie. - 1982-. -Barcelona : Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, 1982-. - v.
  • '*BIBLIOGRAPHICAL' list of japanese learned journals natural and applied science. - Tokyo : Ministry of Education, 1962. - 1 v.
  • 'BIBLIOTECA ACADEMIEI REPUBLICII SOCIALISTE ROMANIA'. Publicatile periodice romanesti : ziare, gazete, reviste : Tom. III catalog alfabetic : 1919-1924. - Bucaresti : Editora Academiei Republicii Socialiste Romania, 1987. - 1.092 p.
  • '*GÓMEZ ÍMAZ', Manuel. Los periódicos durante la Guerra de la Independencia. - Madrid : Tip. de la Rev. de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1910. - 421 p.
  • '*GÓMEZ VILLAFRANCA', Román. Historia y bibliografía de la prensa de Badajoz. - Badajoz : Tip. La Económica, 1901. - 200 p.
  • '*HARTZENBUSCH', Eugenio. Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870. - Madrid : Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1894. - VIII, 421 p.
  • '*INGLATERRA'. Central Office of Information. Technical and specialised periodicals published in Britain. - London : Central Office of Information, 1974. - 276 p.
  • '*INSTITUTO BIBLIOGRÁFICO HISPÁNICO (Madrid)'. Revistas españolas : 1973-1977. - Madrid : Instituto Bibliográfico Hispánico, 1978. - XV, 487 p.
  • '*INSTITUTO BIBLIOGRÁFICO HISPÁNICO (Madrid)'. Revistas españolas : 1977-1978. - Madrid : Instituto Bibliográfico Hispánico, 1979. - XV, 165 p.
  • '*IRREGULAR 'serials & annuals : an international directory. - New York : Bowker, 1973-. - v.
  • 'ISSN Compact'. - Ed. en CD-ROM. - Publicado por Centro Nacional ISDS, producido por Chadwyck-Healey.
  • 'KATZ', Bill. Magazines for libraries. - New York : Bowker, 1989. - 1.159 p.
  • 'PERIÓDICOS' y revistas españolas e hispanoamericanas. - Barcelona : C.I.L.E.H., 1989. - 2 v.
  • '*RELACIÓN' de diarios, revistas y emisoras de radio y televisión de Venezuela. - [Venezuela ] : Dirección Nacional de Información, [s.a.]. - 50 p.
  • '*REPERTORIO' analitico delle stampa italiana... - Milano : Messaggeria italiana, 1963-. - 1 v.
  • '*REVISTAS' españolas con ISSN. - Madrid : Instituto Bibliográfico Hispánico, 1981-. - v.
  • 'SAMANIEGO BONEU', Mercedes. Publicaciones periódicas salmantinas. 1793-1936 : contribución al estudio de fuentes para la historia de Castilla-León. - Salamanca : Universidad de Salamanca, Departamento de Historia Contemporá-nea, 1984. - 118 p.
  • 'SANTAMARÍA', J. Elena. Catálogo de publicaciones periódicas impresas en Navarra. - Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 1990. - 152 p.
  • 'The SERIALS directory.' - Ed. en CD-ROM. -Birmingham : EBSCO.
  • 'The SERIALS directory' : an international reference book. - Birmingham : EBSCO, 1986-. - v.
  • '*ULRICH'S international periodicals directory'. - New York : Bowker, 1973-. - v.
  • 'UNIVERSIDAD DE MADRID'. Seminario de Bibliografía Hispánica. Veinticuatro diarios (Madrid, 1830-1900) : artículos y noticias de escritores españoles del siglo XIX. - Madrid : Instituto Miguel de Cervantes, 1968-1975. - 4 v.
  • 'CFR'.: 815, 816, 819, 821, 823, 824, 825, 826, 828, 829, 831, 832, 836, 838, 839, 840, 841, 845, 856, 873, 876, 877, 879, 882, 883, 886, 888, 889, 890, 895, 896, 902, 923, 931, 940, 944, 953, 957, 970, 972, 975-979, 981, 994, 1004, 1028, 1034, 1035, 1039, 1042, 1045, 1049, 1052, 1058, 1059, 1060, 1071, 1074, 1089, 1090, 1098, 1100, 1101, 1113, 1121, 1124, 1125, 1127, 1129, 1130, 1135, 1136, 1138, 1139, 1145, 1160, 1187, 1191, 1202, 1283,


TESIS

  • 'CATÀLEG de resums de tesis doctorals de la Universitat de Barcelona'. - Barcelona : Ediciones Universidad, 1983. - 294 p.
  • 'CD-THÈSES'. - Ed. en CD-ROM. -Paris : Laser Media.
  • 'COMPREHENSIVE' dissertation index : ten-year cumulation, 1973-1982. - Ann Arbor, Michigan : University Microfilms International, 1984. - 38 v.
  • 'DISSERTATION abstracts on disc.' - Ed. en CD-ROM. - Ann Arbor : UMI.
  • 'ESPAÑA'. Ministerio de Educación y Ciencia. Tesis doctorales aprobadas en las universidades españolas durante el curso 1979/80. - Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Centro de Proceso de Datos, 1983. - 908 p.
  • '*ESPAÑA', Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Proceso de Datos. Tesis doctorales aprobadas en las universidades españolas. - Madrid : Ministerio de Educación Nacional, Comisaría de Extensión Cultural, 1978-. - 2 v.
  • 'MEMORIAS 'de licenciatura (1954-1985) y tesis doctorales (1956-1985) defendidas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. - Zaragoza : Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, 1985. - 84 p. - Ejemplar fotocopiado.
  • '*PELÁEZ DEL ROSAL', Manuel. Veinticinco años de investigación en la Universidad de Salamanca (1954-1979) : catálogo de tesis doctorales. - Salamanca : Universidad, 1980. - 157 p.
  • '*RÉPERTOIRE' des thèses de doctorat belges : 1974-1975. - Bruxelles : Ministère d'Affaires Etrangères, 1976. - 291 p.
  • 'RESUMEN' de tesis doctorales... - Madrid : Universidad Politécnica, 1982-. - v.
  • 'RESÚMENES' de memorias de licenciatura... - Zaragoza : Secretariado de Publicaciones, Universidad, 1987-1989. - 2 v.
  • 'RESÚMENES' de tesinas. Curso 83/84. - Zaragoza : Secretariado de Publicaciones, Universidad, 1986. - 544 p.
  • 'RESÚMENES' de tesis doctorales. - Madrid : Universidad Complutense, 1988. - 407 p.
  • 'RESÚMENES' de tesis dotorales. - Zaragoza : Secretariado de Publicaciones, Universidad, 1987-. - v.
  • 'SHULMAN', Frank Joseph. Doctoral dissertations on Japan and Korea, 1969-1974 : a classified bibliographical listing of international research. - Ann Arbor : UMI, 1976. - 78 p.
  • 'TESIS' doctorales : 1976/77-1988/89. - Madrid : Consejo de Universidades, Secretaría General, 1990. - 3 v.
  • '*TESIS' doctorales leídas en la Universidad de Sevilla : 1955-1981. - Sevilla : Universidad, Biblioteca, 1982. - 113 p.
  • 'UNIVERSIDAD DE BARCELONA'. Cataleg de tesis doctorals microfitxades = Catalogue of doctoral dissertation in microfiche. - Barcelona : Universitat, 1987-. - v.
  • '*UNIVERSIDAD DE NAVARRA'. Tesis doctorales de la Universidad : 1963-1972. - Pamplona : Universidad, 1974. - 42 p.
  • UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Dirección de Información. Tesis doctorales de la Universidad... oct. 1963-oct. 1972. - Pamplona : 1974. - 48 p.
  • 'UNIVERSIDAD DE SALAMANCA'. Catálogo de publicaciones. Serie tesis doctorales. - Salamanca : Universidad, 1980. - 29 p.
  • 'UNIVERSIDAD DE SEVILLA'. Resúmenes de tesis doctorales y tesinas de licenciatura : curso 1980-81. - Sevilla : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1982. - 98 p.
  • 'UNIVERSIDAD DE SEVILLA'. Tesis doctorales : (resúmenes) : curso 85/86. - Sevilla : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1986. - 884 p.
  • 'UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA'. Facultad de Derecho. Tesis doctorales realizadas en la Facultad de Derecho de Zaragoza : año 1955-1983. - Zaragoza : Facultad de Derecho, 1983.

Exposición Bibliográfica

 El sueño del Humanismo, los clásicos en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza [15 octubre 2013 a 7 enero 2014]


La conmemoración del XXV Aniversario de la implantación de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza    (1988-2013)    ha    ofrecido    una magnífica oportunidad para dar a conocer su fondo patrimonial a través de la exposición bibliográfica El sueño del Humanismo: los clásicos en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza.

Esta exposición, fruto de la colaboración entre la Biblioteca y las Áreas de Filología Griega y Latina del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, complementa otra anterior que tuvo lugar en la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras (febrero, 2013). Si bien aquella ofrecía una completa panorámica de los recursos bibliográficos aplicados a la enseñanza del latín y el griego, en esta ocasión se ha reunido un conjunto de autores griegos y latinos, en ediciones relevantes del siglo XV al XVIII, que forman parte del patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Universitaria.

La muestra no pretende hacer una recopilación de los principales escritores griegos y romanos, aunque todos los seleccionados son significativos y han dejado una honda huella en la cultura humanista que ha pervivido hasta nuestros días. Los criterios de selección han sido diversos, desde la relevancia del texto a la importancia bibliográfica de la edición, atendiendo también a la belleza de grabados y otros elementos decorativos que adornan algunos de estos ejemplares. En suma una representación formada por 43 obras, entre ellas 6 ediciones incunables y un manuscrito.

Se han priorizado las ediciones de los siglos XV y XVI, testigos directos del renacimiento humanista que, a su vez, evidencian el papel trascendental de la imprenta en el descubrimiento de la Antigüedad.Se muestran pequeñas ediciones aldinas de Horacio y Cicerón, junto a obras en gran formato y texto paralelo en griego y latín. Las primeras traducciones al castellano están representadas en ediciones de Homero, Jenofonte y César. Especial mención merece el ejemplar de las Fábulae de Esopo, editado por Enrique Botel en 1493 y único conocido, así como los raros ejemplares de las Heroídas de Ovidio, en edición de 1518, De Officiis de Cicerón, de 1500 y la edición italiana de 1574 de los comentarios de César, con preciosos grabados de Andrea Palladio.

En menor medida también están presentes las ediciones de los siglos XVII y XVIII, continuadoras de la huella humanista. Entre éstas destaca La conjuración de Catilina... de Salustio, editada por Ibarra en 1772 y considerada por algunos bibliógrafos el mayor logro en la historia de la tipografía española.

Completa este elenco un manuscritos del siglo XVIII que constituye un curioso ejemplo de convivencia entre el medio impreso y el manuscrito en la labor difusora de los textos clásicos.

El recorrido a través de las vitrinas de la exposición se estructura en seis secciones, que agrupan a los autores según el género literario que los identifica o por el que son más conocidos:

•    Poetas: Anacreonte, Homero, Catulo, Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucano, Marcial (vitrinas 2-7)
•    Dramaturgos: Aristófanes, Plauto, Terencio (vitrinas 8- 9)
•    Historiadores: Heródoto, Tucídides, Jenofonte, Polibio, César, Salustio, Tácito, Plutarco, Suetonio (vitrinas 10- 14)
•    Fabulistas, satíricos y novelistas: Esopo, Petronio, Juvenal, Apuleyo (vitrinas 15-16)
•    Oradores y rétores: Cicerón , Quintiliano (vitrinas 17- 18)
•    Filósofos: Platón, Aristóteles, Séneca (vitrinas 19-20)

Exposición bibliográfica

Ignacio de Asso. El espíritu ilustrado [26 marzo - 30 junio 2014]

Ignacio Jordán de Asso y del Rio (Zaragoza, 1742 - 1814) fue una de las personalidades más destacadas de la Ilustración aragonesa y española. Vinculado a la Universidad de Zaragoza desde su etapa de formación, su estatua sedente preside la escalinata del Paraninfo como expresión de reconocimiento a su labor científica. 

Cuando se cumplen doscientos años de su desaparición, la Biblioteca de la Universidad ha querido vivificar el recuerdo de este extraordinario aragonés a través de la exposición bibliográfica que lleva por título Ignacio de Asso, el espíritu Ilustrado

Diplomático, eminente científico, jurista y erudito, la intensa actividad intelectual de Ignacio de Asso se plasmó en una importante obra impresa. Felix Latassa en su Bibliotheca nueva reseña 44 obras de Asso. Algunas de ellas permanecieron inéditas, de otras no se conservan ejemplares. Los que han llegado a nuestros días presentan una gran dispersión, como consecuencia de los diferentes países en los que residió su autor y de los múltiples contactos que estableció con científicos de toda Europa. 

Esta exposición reúne todas las ediciones de Asso con valor patrimonial conservadas en la Biblioteca Universitaria. Se presentan agrupadas en diferentes apartados temáticos, que responden a la polifacética actividad intelectual de su autor: jurista, naturalista, editor literario, bibliógrafo, economista, y por último político y patriota. 

Se incluyen también algunos documentos biográficos. 

Este conjunto, que constituye el núcleo central de la muestra, está presidido por la Historia de la economía política de Aragón, en la primera edición de 1798, por ser su obra más conocida y también la que ha tenido mayor trascendencia. Dos de los ejemplares expuestos pertenecen a la Diputación Provincial de Zaragoza. La Biblioteca Universitaria agradece esta colaboración que ha permitido mostrar la figura de Ignacio de Asso en toda su diversidad. 

En un apartado que precede al anterior se exponen las publicaciones de otros miembros del movimiento ilustrado aragonés, coetáneos de Asso. Desde el punto de vista generacional forman un grupo cuya actuación más destacada floreció en el último tercio de siglo XVIII. 

Algunos de ellos mantuvieron una estrecha amistad con Asso, como es el caso de Félix de Latassa o el padre Ramón de Huesca. Otros, como Josefa Amar y Borbón, intercambiaron con él una interesante correspondencia sobre temas intelectuales y de actualidad. También está presente el llamado «partido aragonés», a cuyo círculo de influencia perteneció Asso. 

Entre los ejemplares más relevantes de este apartado se encuentran los trabajos del científico y explorador Félix de Azara. También las Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa, obras que siguen siendo una fuente capital para los investigadores actuales. Por último destacamos la pieza más notable de la exposición, y también la edición más importante salida de las prensas zaragozanas del siglo XVIII, la Descripción del Canal Imperial de Aragón y Real de Tauste... impresa por Francisco Magallón en 1796. Realizada con gran esmero e ilustrada con magníficos grabados, esta edición permite comprender la verdadera dimensión de un proyecto que fue la mayor obra de ingeniería civil en la España de la época. 

La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, de la que Asso fue uno de sus socios destacados, congregó a los miembros más activos de la ilustración aragonesa. Los informes y trabajos científicos que redactaron hicieron de ésta una de las más influyentes de España y la primera en cuanto al número de publicaciones. 

La Biblioteca conserva algunos de estos trabajos. Se han seleccionado para la muestra, formando un pequeño apartado, aquellos cuyos autores coincidieron o se relacionaron con Asso. Son ediciones sencillas en cuanto a su presentación y formato, su único adorno es el característico emblema de la Sociedad impreso en la portada; su gran atractivo reside de unos títulos que ponen de manifiesto la confianza de sus autores en el progreso científico para transformar la sociedad y alcanzar la prosperidad de Aragón. 

Destaca en este apartado la presencia de Lorenzo Normante, Miguel Dámaso Generés y Tomás de Anzano, que junto con Asso pertenecen a un notable grupo de economistas ilustrados aragoneses. Sus obras no estuvieron exentas de polémica, e incluso fueron motivo de sátira, como puede apreciarse en uno de los manuscritos expuestos. 

 La exposición reúne un total de 44 obras, correspondientes a los siglos XVIII a XX, aunque la selección se centra especial-mente en el periodo de 1770 a 1820. 

Cuatro de ellas son manuscritos. En cuanto a los impresos, hay ediciones de Ibarra y Sancha, así como de los impresores locales más importantes de finales del siglo XVIII: Mariano y Blas Miedes, Francisco Magallón, Medardo Heras, Francisco Revilla y Josep Fort. Una nota peculiar son las ediciones del impresor Sommer en Ámsterdam, que corresponden a la época de Asso como cónsul en esta ciudad. 

Además de rendir un homenaje a la figura de Ignacio de Asso, esta exposición desea difundir la labor del movimiento ilustrado aragonés y destacar la edición de contenido científico o erudito del siglo XVIII, reconociendo su importancia en la divulgación de nuevos conocimientos y en el avance de la sociedad aragonesa de la época.