Más allá de Costa. Regeracionismo aragonés 1880-1920
La Biblioteca Universitaria de Zaragoza continúa su labor de difusión del patrimonio bibliográfico con esta nueva propuesta, dentro de la serie de exposiciones Un espacio para el libro, que lleva por título Más allá de Costa, regeneracionismo aragonés 1880-1920.
Son muchos los personajes, los campos de actividad, las iniciativas que han quedado fuera del recorrido expositivo, ciñéndose este a una selección de obras de contenido académico y literario que muestran el compromiso de sus autores con el movimiento regeneracionista desde diferentes posiciones y sensibilidades.
Se han reunido 69 documentos, entre libros y publicaciones periódicas, en ediciones comprendidas mayoritariamente entre los años 1880 y 1920, organizadas en un recorrido que intenta reflejar los diversos ámbitos en los que se proyectó el regeneracionismo
Se encuentran espacios dedicados a la renovación pedagógica, la defensa del Derecho Foral aragonés, la regeneración desde el compromiso científico, el nacimiento de la nueva historiografía, la revaloración del patrimonio histórico y finalmente las diversas formas de expresión literaria. Tampoco faltan en el recorrido los principales títulos de las revistas culturales y de la prensa aragonesa de la época.
La exposición reserva un lugar destacado al recuerdo de tres hitos que marcaron la época por su especial significación: la aparición de la emblemática Revista de Aragón en su segunda etapa (1900-1905), la celebración de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, a través de las publicaciones conmemorativas del evento y la Asamblea de las Cámaras de Comercio de 1898, vinculada a la excepcional figura del Basilio Paraíso.
La organización de la muestra ha permitido destacar el valor de la Biblioteca aragonesa Eloy Fernández Clemente, plenamente integrada en la Biblioteca Universitaria; además de enriquecer el contenido de la exposición, ha facilitado la labor de documentación gracias a la riqueza de sus fondos especializados en temas aragoneses.
A su vez, la Biblioteca quiere expresar su especial agradecimiento al bibliófilo José Luis Melero por haber aportado ejemplares de su colección particular que han logrado subsanar algunas carencias de la colección universitaria.
Además de contribuir al conocimiento de este interesante periodo de la historia aragonesa y honrar el recuerdo de sus protagonistas, la muestra intenta reivindicar la importancia del patrimonio bibliográfico de finales del siglo XIX y XX como testimonio documental de una época influyente y cercana en el tiempo, aunque no siempre bien conocida.
La exposición estará abierta, del 25 de abril al 15 de julio de 2019, en la sala de exposiciones de la Biblioteca General (antigua sala de lectura) del edificio Paraninfo
Entrada libre
Catálogo descargable [pdf]