Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54
Imagen decorativa

Cabecera acceso abierto

Preguntas frecuentes OJS-Papiro

¿Cómo incluir una revista nueva?

¿Cómo introducir las citas correctamente?

¿Cómo incluir el ORCID de los autores?

¿Cómo asociar un usuario ya registrado a otra revista?

¿Para qué sirve el módulo Online First (publicación anticipada)?

¿Cómo modificar un artículo ya publicado?

¿Cómo crear y modificar un Formulario de revisión?

Cómo incluir una revista nueva

Prensas Universitarias de Zaragoza ofrece su apoyo técnico y asesoramiento en la orientación a la revista con criterios profesionales para la edición, es conveniente contactar con este servicio como primer paso.

Una vez pasado el filtro editorial, puede contactar con la biblioteca en esta dirección de correo ojs@unizar.es para comenzar a implementar su revista en la plataforma Papiro.

Cómo introducir las citas correctamente

Los documentos consultados y utilizados para la realización del trabajo deben quedar mencionados en el mismo, para aportar rigor académico, ayudar a quien lee a encontrar información, y no incurrir en plagio.

Para introducir las citas en OJS correctamente:

  •     Los apellidos de los/as autores/as deben ir en minúsculas.
  •     Los nombres de autores repetidos en citas contiguas, que en función del formato se utiliza “—“, se recomienda quitar los guiones e incluir los nombres que correspondan.
  •     Se separan las citas con un espacio.
  •     No debe escribirse “recuperado de” “Online” “disponible en”
  •     No se recomienda abreviar los nombres de las revistas.
  •     Es un texto plano, por lo que desaparecen negritas y cursivas.

 

Cómo incluir el ORCID de los autores

ORCID, acrónimo de Open Researcher and Contributor ID (identificación abierta de investigadores y colaboradores) identificador único y persistente para que las personas lo utilicen cuando participan en actividades de investigación, becas e innovación y también es un mecanismo para conectar los resultados y actividades de su investigación con su ID.

Se recomienda incluir el ORCID.

Se puede incluir:

  • Al registrarse en la revista:

  • Si ya estas registrado en tu perfil de usuario/a:

  • Al enviar un artículo:

    Al introducir los metadatos del artículo en autoría y colaboradores/as, editar:

Si el ID ORCID lo incluye el/la gestor/a de la revista, se solicitará al autor/a que autorice la inclusión de su ORCID.

Cómo asociar un usuario ya registrado a otra revista

 Un/a usuario/a que ya está registrado/a en una revista no necesita volver a registrarse para publicar, revisar… en otra revista.

OJS no permite estar registrado en varias revistas con el mismo correo electrónico y NO hay que tener dos correos electrónicos.

El usuario/a tiene que editar su perfil en la pestaña tareas y registrarse en las otras revistas en las que va a publicar, revisar…

 Para qué sirve el módulo Online First (publicación anticipada)

 Una vez que el artículo ha sido aceptado y revisado y hasta que se publique el número de la revista, el artículo puede estar disponible con la publicación anticipada, en Papiro para esta publicación anticipada disponemos del módulo Online First.

Todas las revistas del portal Papiro tienen este módulo activado. Ver instrucciones para su utilización.

Los artículos publicados anticipadamente no están asignados a ningún número de revista ni tienen asignado DOI.

 Cómo modificar un artículo ya publicado

 Para modificar un artículo ya publicado es necesario retirar de publicación y realizar las modificaciones.

Y volver a publicarlo

Si aparece el siguiente error:

Significa que no ha seguido todas las fases del flujo de trabajo, hay que asignar un editor y seguir todas las fases y ya programar para publicar.

Para realizar modificaciones en un número entero de revista, hay que hacerlo artículo por artículo.

Cómo crear y modificar un Formulario de revisión

Para crear un formulario de revisión, ver instrucciones.

Una vez creado el formulario de revisión hay que activarlo, se puede editar mientras no se esté usando, para activar el formulario marcar la casilla activo.

Para editarlo, si está en uso, se puede copiar y en la copia realizar los cambios, y luego activarlo, el que ya ha quedado obsoleto cuando deja de usarse se desactiva, los formularios no se pueden eliminar.

Para desactivar el formulario desmarcar la casilla activo.

Semana Open Access 2022

 

La Semana Internacional del Acceso Abierto se organiza anualmente en todo el mundo para promocionar el acceso abierto a la producción científica y al patrimonio digital.

El lema de este año es Abierto para la justicia climática, con él se pretende fomentar la conexión y la colaboración entre el movimiento climático y la comunidad abierta internacional.

 
 
 
Desde la Biblioteca Universitaria de Zaragoza queremos seguir colaborando con la difusión del Acceso Abierto en nuestra Institución:

::Elaboración de Nuevos Materiales

::Boletín iUnizar (24-28 de Octubre)

Vamos a publicar cada día una pildora informativa sobre Acceso Abierto en nuestro Boletín iUnizar:

::Webinars REBIUN:

La Red de Bibliotecas REBIUN (Comisión Sectorial de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, CRUE) ha elaborado una página Web informativa sobre el Acceso Abierto con enlaces a todas las actividades que organizan las Bibliotecas Universitarias con este motivo a lo largo de la semana y ha organizado 3 Webinars bajo el título: Investigación, datos y docencia: tan abiertos como sea necesario.  

Acceso Abierto y la nueva Ley de Ciencia. Acceso a grabación
Lunes 24 octubre, 10.00h - 11:00h.

Paco Martínez (Biblioteca. Universitat Politècnica de València)
Presenta: Vicent Falomir (Universitat Jaume I).


¿FAIR o no FAIR?, he ahí la gestión de datos. Acceso a grabación

Miércoles 26 octubre, 10.00h - 11:00h.

Reme Melero (Científico Titular CSIC) 
Presenta: Vicent Falomir (Universitat Jaume I).


La guía de recursos educativos abiertos (Kit de REA): cómo crearlos, usarlos, reutilizarlos y compartirlos. Acceso a grabación

Viernes, 28 octubre, 10.00h - 11:00h.

Brigit Nonó Rius (Biblioteca. Universitat de Girona)
Presenta: Vicent Falomir (Universitat Jaume I).

:: Otros Materiales

-Webinar (23 marzo 2022): Seminario Acceso Abierto y Ciencia Abierta – Pilar Rico 

En Marzo de este año, la Oficina de Proyectos Europeos de nuestra Universidad organizó este Seminario sobre Acceso Abierto y Ciencia Abierta que resultó muy esclarecedor. Fue impartido por Pilar Rico Jefa de la Unidad de Acceso Abierto, Repositorios y Revistas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. ¡Muy recomendable!
Material del seminario de Ciencia Abierta (presentación y video)

-Infografías REBIUN ACCESO ABIERTO

Beneficios Open AccessCumplir Open AccessOpen Access Open Access
Beneficios de publicar en los repositorios institucionalesCómo cumplir con los mandatos de acceso abierto (Ley de la Ciencia)Conserva tus derechos de autor frente a las editorialesVersiones de los artículos científicos y acceso abierto

Publicar en revistas de la editorial Wiley

El acueerdo de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza con la editorial Wiley afecta a mas de 1.400 títulos hibridos.

Este acuerdo transformativo permite a los investigadores de la Universidad de Zaragoza se pueden beneficiar de la gratuidad del APC al que además se le aplica un 15% de descuento sobre el precio oficial del APC de la revistaque es asumido por la Biblioteca. Los autores no deben pagar nada

Para conseguir este descuento es necesario cumplir estos requisitos

    • El autor de correspondencia debe pertenecer en el momento de la firma a la Universidad de Zaragoza e identificarse como tal mediante su correo institucional (@unizar.es)
    • Disponer de un artículo de investigación primaria o de revisión aceptado para su publicación a partir del 1 de enero de 2021. 
    • Seleccionar la opción de publicar en Open Access.
    • Firmar el acuerdo de publicación en acceso abierto, seleccionando el tipo de licencia Creative Commons que quiera asignar a su artículo (si le permiten la elección).
    • Ser validado el artículo, para la gratuidad o descuento en las APCs por la Biblioteca Universitaria
    • Teniendo en cuenta que este sistema garantiza el cumplimiento de los mandatos sobre Acceso Abierto establecidos para la investigación financiada (H2020, Horizonte Europa, MINECO...) que obligan a poner en abierto los resultados de la investigación, es conveniente indicar siempre la financiación a la hora de solicitar Open Access en los formularios de los editores.

Listado de revistas Wiley con indicación de materias y factores de impacto [Excel] 

Buscar revistas en Wiley para publicar [enlace Wiley]

Guía breve para autores españoles [enlace a Wiley]

Publicar en revistas de la Royal Society of Chemistry

Hay suscrito un acuerdo por el que los investigadores de la Universidad de Zaragoza se pueden beneficiar de un 15% de descuento en sus APCs.

Para conseguir este descuento es necesario cumplir estos requisitos

  • El “corresponding author” deberá identificarse ante el editor como miembro de UNIZAR con su correo institucional de la universidad (dominio “@unizar.es”).
  • El autor no tiene que hacer nada más. RSC descontará automáticamente el 15% en la factura final del APC
  • Este acuerdo se aplica solamente a las revistas híbridas y queda excluída del mismo la revista RSC Advances que posee ruta dorada para la publicación en abierto (750 GBP)

Listado de revistas Royal Society of Chemistry

Publicar en revistas SCOAP3

Sponsoring Consortium for Open Access Publishing (SCOAP3) es un proyecto en el que colaboran más de 3.000 bibliotecas internacionales, consorcios, centros de investigación y editores científicos como IOP, Springer o Elsevier.

En este acuerdo entran 10 revistas clave del ámbito de la física de partículas en las que los investigadores de la Universidad de Zaragoza no tiene que pagar por los APC y por lo tanto pueden publicar en abierto en ellas sin coste alguno, así como, retener el copyright sobre sus publicaciones. Todos los artículos se publican bajo licencias CC-BY.

Los fondos que las bibliotecas participantes dedicaban a estas suscripciones, se traspasan ahora a SCOAP3 para cubrir gastos de publicación liberando así a a los autores de esta carga.

Listado de revistas SCOAP3  

 

Publicar en revistas de la editorial Cambridge

La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza suscribe más de 400 revistas de la editorial Cambridge University Press.

Hay suscrito un acuerdo por el que los investigadores de la Universidad de Zaragoza se pueden beneficiar de un 100% de descuento en sus APCs.

Para conseguir este descuento es necesario cumplir estos requisitos

  • El corresponding author debe ser miembro de la Universidad de Zaragoza
  • Debe identificarse claramente como miembro de Unizar con la licencia a la hora de subir el artículo para su publicación
  • Firmar el acuerdo seleccionando el tipo de licencia Creative Commons que se asigna al artículo a través de RightsLink.

Dentro del acuerdo se contempla que todos aquellos artículos publicados en revistas no Open Access de Cambridge publicados durante la vigencia de este acuerdo, serán elegibles para pasar a OA si en el futuro la revista pasa a publicarse bajo un modelo OA

Listado de revistas Cambridge University Press [Solamente elegibles Gold OA e Hybrid OA]

Acuerdos Transformativos. APCs

Acuerdos CRUE   |   

Otros Acuerdos    |   

Descuentos    

En la actualidad, la CRUE y el CSIC tienen acuerdos con seis editores académicos y científicos (ACS, Elsevier, IEEE, RSC, Springer y Wiley) para tener bajo un mismo contrato, la suscripción de revistas y la opción de publicar en acceso abierto los trabajos de investigación sin coste adicional

De este modo, los investigadores podrán publicar sus artículos en las revistas incluidas en dichos Acuerdos sin asumir el coste de la publicación (Article Processing Charge - APC- Pago de gastos por publicación).

05/05/025 Ver información actualizada en la página de cada editor

Condiciones de las editoriales:

 

 rsc 

 

Para conocer las revistas incluidas en los acuerdos transformativos con la UZ, consulte las editoriales con las que tenemos acuerdo en nuestra página web.

Cómo funciona

Cuando el investigador recibe la aceptación del manuscrito de su artículo, la Editorial, si lo identifica como miembro de la Universidad de Zaragoza, le propone acogerse a estos Acuerdos. La Biblioteca recibe una notificación, verifica que se cumplen los requisitos y aprueba o rechaza la financiación de los costes de publicación en abierto (APC).

Requisitos UZ

Estos acuerdos solamente afectan a las revistas híbridas (con alguna excepción) y no a las revistas de la denominada "Vía Dorada"

Los autores de la Universidad de Zaragoza podrán acogerse a estos acuerdos, y en principio bastará que cumplan estas condiciones:

  • El autor de correspondencia pertenece a la Universidad de Zaragoza y así debe figurar en la firma de la publicación. Además, se debe identificar mediante su correo institucional. Dada la importancia de utilizar una firma normalizada en las publicaciones científicas, a fin de mejorar la visibilidad del trabajo científico realizado en la Universidad de Zaragoza, se recomienda seguir las:

Recomendaciones de la BUZ para la firma de publicaciones científicas (mayo 2023)

  • El artículo se publicará en revistas incluidas en los listados de las editoriales.

Una vez que se haya alcanzado el límite de artículos asignados en el contrato no se podrán autorizar más APCs con cargo a este acuerdo aunque algunos editores ofrecerán descuentos posteriores.

Para cualquier duda o consulta pregunte en su Biblioteca o escriba a apcs@unizar.es

OTROS ACUERDOS 
 

ASM (AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY)

Hay suscrito un acuerdo por el que los investigadores de la Universidad de Zaragoza se pueden beneficiar de un 100% de descuento en sus APCs en las siguientes revistas:

Para conseguir este descuento es necesario cumplir estos requisitos:

Cualquier autor del artículo debe ser miembro de la Universidad de Zaragoza en el momento de la aceptación del manuscrito por parte del editor, y debe identificarse claramente en el manuscrito como miembro de Unizar, tanto en su afiliación como en su correo electrónico

Tipología documental incluida en el acuerdo: todo el contenido publicado en las revistas indicadas, incluyendo investigaciones originales (artículos de investigación, informes breves, cartas de datos), mini revisiones, perspectivas, comentarios, editoriales, etc.

Licencia para publicar: CC-BY

Información para autores: https://journals.asm.org/asm-author-center

CAMBRIDGE

Hay suscrito un acuerdo por el que los investigadores de la Universidad de Zaragoza se pueden beneficiar de un 100% de descuento en sus APCs.
Para conseguir este descuento es necesario cumplir estos requisitos
El autor de correspondencia debe ser miembro de la Universidad de Zaragoza y debe identificarse claramente como miembro de Unizar con su correo electrónico
Firmar el acuerdo seleccionando el tipo de licencia Creative Commons que se asigna al artículo a través de RightsLink.
Dentro del acuerdo se contempla que todos aquellos artículos publicados en revistas no Open Access de Cambridge publicados durante la vigencia de este acuerdo, serán elegibles para pasar a OA si en el futuro la revista pasa a publicarse bajo un modelo OA.

Acuerdo de publicación con la Universidad de Zaragoza

Solo se puede publicar en algunas tipologías documentales.

Listado de revistas Cambridge University Press 2025 [Solamente elegibles Gold OA e Hybrid OA]

SCOAP

En este acuerdo entran 10 revistas clave del ámbito de la física de partículas en las que los investigadores de la Universidad de Zaragoza no tiene que pagar por los APC y por lo tanto pueden publicar en abierto en ellas sin coste alguno, así como, retener el copyright sobre sus publicaciones. 
Todos los artículos se publican bajo licencias CC-BY.
Los fondos que las bibliotecas participantes dedicaban a estas suscripciones, se traspasan ahora a SCOAP3 para cubrir gastos de publicación liberando así a a los autores de esta carga.

Listado de revistas SCOAP3 

 

DESCUENTOS

MDPI

La Universidad de Zaragoza participa en el Institutional Open Access Program (IOAP) del Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). El  descuento será del 10% en las cuotas de publicación (APC) en revistas de este grupo.
Puede consultarse mas información para autores en la web de MDPI
También se puede ver el listado de revistas MDPI con factor de impacto
Para poder optar al descuento, el miembro de la UZ debe ser el autor principal del artículo (“lead auhor”) o el autor de correspondencia (“corresponding author”).
Debe realizar el envío del artículo desde una IP institucional (155.210...) y marcar University of Zaragoza en el desplegable de instituciones que se abre durante el envío online del manuscrito. Además, al presentar el artículo el “corresponding author” deberá añadir su correo institucional con dominio “@unizar.es”. Con esto, el sistema reconocerá automáticamente el artículo como elegible para el descuento.
El 10% de descuento se reflejará directamente en la factura que recibe el autor
Los autores de la Universidad de Zaragoza que firmen el artículo para el que se pide la subvención deben identificarse claramente en sus datos de filiación como pertenecientes a la Institución

Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI) [10% descuento en más de 200 revistas]

 

Publicar en revistas de la editorial MDPI

La Universidad de Zaragoza participa en el Institutional Open Access Program (IOAP) del Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). El  descuento será del 10% en las cuotas de publicación (APC) en revistas de este grupo: 228 revistas electrónicas en acceso abierto y revisadas por pares.

Puede consultarse mas información para autores en la web de MDPI

También se puede ver el listado de revistas MDPI con factor de impacto

Condiciones para publicar en revistas MDPI

  • Para poder optar al descuento, el miembro de la UZ debe ser el autor principal del artículo (“lead auhor”) o el autor de correspondencia (“corresponding author”).
  • Debe realizar el envío del artículo desde una IP institucional (155.210...) y marcar University of Zaragoza en el desplegable de instituciones que se abre durante el envío online del manuscrito. Además, al presentar el artículo el “corresponding author” deberá añadir su correo institucional con dominio “@unizar.es”. Con esto, el sistema reconocerá automáticamente el artículo como elegible para el descuento.
  • El 10% de descuento se reflejará directamente en la factura que recibe el autor
  • Los autores de la Universidad de Zaragoza que firmen el artículo para el que se pide la subvención deben identificarse claramente en sus datos de filiación como pertenecientes a la Institución

Más información sobre este acuerdo

Edición de revistas electrónicas OJS-Papiro

Papiro es el portal de revistas electrónicas de la Universidad de Zaragoza gestionadas con el software de código abierto OJS (Open Journal Systems), desarrollado por PKP (Public Knowledge Project).

El sistema OJS permite una gestión eficiente y unificada de todo el proceso editorial de una publicación seriada, desde la recepción de artículos hasta su publicación e indización online, pasando por la revisión por pares (peer review), corrección de textos, maquetación y revisión del documento final.

El uso de OJS acelera el acceso en la difusión de contenidos e investigación publicados en revistas de Acceso Abierto editadas por la Universidad de Zaragoza y aumenta la visibilidad de sus publicaciones.

Actualmente, el portal Papiro alberga 24 revistas académicas. Todas ellas se publican en acceso abierto siguiendo la vía diamante, es decir, no cobran a sus lectores por el acceso ni a los autores por la publicación. Todas ellas están sujetas a licencias Creative Commons.

La Unidad de Gestión de la Información Científica de la Biblioteca Universitaria se ocupa de la gestión del programa y del soporte y asesoramiento a los editores de la revista; el Servicio de Informática y Comunicaciones de la instalación y mantenimiento del servidor que alberga este portal.

La versión de OJS que utiliza Papiro actualmente es la 3.4.0.8.

Revistas nuevas

Prensas Universitarias de Zaragoza ofrece su apoyo técnico y asesoramiento en la orientación a la revista con criterios profesionales para la edición, es conveniente contactar con este servicio como primer paso.
 

Una vez pasado el filtro editorial, puede contactar con la biblioteca en esta dirección de correo ojs@unizar.es para comenzar a implementar su revista en la plataforma Papiro.

Pasos iniciales

  • Creación de la revista en la plataforma desde la UGIC de la BUZ (la revista se crea primero en una plataforma de pruebas para que las personas encargadas se familiaricen con la herramienta y sus roles.
  • Formación básica para las personas autorizadas en la revista, por parte de la UGIC-BUZ. Configuración de la revista en el lugar definitivo (papiro.unizar.es) y de los datos de la revista por el administrador de Papiro: DOI de la revista, asignación de DOIs a artículos...
  • Configuración del resto de datos por parte del gestor de la misma e incorporación de artículos definitivos

OJS funciona mediante un sistema de roles en el cual cada usuario registrado ejerce unas funciones y tiene una serie de permisos:

  • Roles necesarios para poner en marcha la revista: Gestor y Editor
  • Roles disponibles en OJS:
    • Administrador del lugar: en el caso de la UZ la administración corre a cargo de la UGIC-BUZ (ojs@unizar.es)
    • Roles relacionados con la revista: Gestor de la revista*, Editor*, Editor de Sección, Revisor, Maquetador, Corrector… Una misma persona puede tener varios roles diferentes en una o en varias revistas. (* Requeridos siempre)
    • Roles sin funciones editoriales: Lector, Autor, Revisor. Se pueden autoregistrar si la revista lo permite o los puede registrar el Gestor

Manual en castellano: "DELGADO-VÁZQUEZ, Á.M., 2018. Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open Journal Systems 3. Murcia: Universidad de Murcia" pdf manual ojos 3 (Oct 2018)

Semana de Acceso Abierto 2018

Diseñar unos cimientos equitativos para el acceso abierto

Del 22 al 28 de octubre se celebra en todo el mundo la International Open Access Week, en España la Semana del Acceso Abierto.

Este año va dirigido a fomentar el Acceso Abierto como pauta para el mundo académico y de la investigación bajo el lema "Diseñar unos cimientos equitativos para el acceso abierto”

El Acceso Abierto es la difusión digital en Internet de la producción científica y académica sin barreras económicas (gratis para el lector) y sin restricciones de copyright (facilitando su libre utilización), pero protegiéndose los derechos de los autores al reconocimiento e integridad de sus obras.

En la Universidad de Zaragoza se promueve el Acceso Abierto a través de su normativa mediante el repositorio institucional Zaguan, con más de 48.000 objetos digitales y acaba de superar los 5.000 artículos científicos en acceso abierto, lo cual supone duplicar la cifra de artículos de hace un año.

Algunos eventos y documentos destacados:
• Portal internacional de la Semana de Acceso Abierto: http://www.openaccessweek.org/