Salir
de la Universidad de Zaragoza
buz@unizar.es 976 76 18 54

Exposiciones (2016-2021)

Última modificación
Mar , 04/03/2025 - 09:15

 

Exposición Goya:  historia y crítica en la Biblitoeca Universitaroa  (del 25 de octubre de 2021 hasta el 14 de enero de 2022)

En el marco conmemorativo del 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras ha querido sumarse a los actos que se realizan en este año 2021 mostrando una selección de obras.

La muestra con el mismo título es la continuación cronológica de la exposición inaugurada el 7 de octubre en el Paraninfo y el conjunto de los dos ámbitos ofrecen un recorrido por alguno de los textos que han contribuido a formar las distintas interpretaciones de la vida y la obra de Goya desde fechas próximas a su muerte hasta nuestros días.

Organizada cronológicamente por décadas, se han dedicado apartados especiales a los catálogos de importantes exposiciones, a la obra de Goya en Aragón, a la producción científica de la Universidad de Zaragoza y finalmente a las obras artísticas inspiradas en la creación goyesca.

La exposición podrá visitarse desde el 25 de octubre de 2021 hasta el 14 de enero de 2022 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner, en horario de 8:15 a 21:15 h.

 Contenido de las vitrinas

Subir

                               

 Exposición En el centenario de Miguel Labordeta  (del 16 de julio hasta el 15 de octubre de 2021)

En el centenario del nacimiento de Miguel Labordeta, la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras ha querido sumarse a los actos que se realizan en este año 2021 mostrando una selección de materiales del Archivo de Miguel  Labordeta, donado  por la familia Labordeta a la Universidad de Zaragoza en el año 2009, así como las publicaciones (obras y estudios) existentes del autor en la Biblioteca Universitaria.

La exposición En el centenario de Miguel Labordeta (1921-2021) es un homenaje al poeta zaragozano que se enmarca dentro de Exlibris: ciclo de actividades sobre libros y documentos  de la Universidad de Zaragoza y podrá visitarse desde el 16 de julio hasta el 15 de octubre de 2021 en la zona expositiva de la Biblioteca María Moliner.

Horario de lunes a viernes: julio y agosto de 8:15 a 13:30 h. y septiembre y octubre de 8:15 a 21:15 h. La Biblioteca María Moliner permanecerá cerrada del 1 al 16 de agosto.

Contenido de las vitrinas

Video de la exposición

Subir

       

 Exposición en homenaje al profesor Francisco Pina Polo (del 11 al 17 de mayo de 2021)

La Biblioteca de Humanidades María Moliner ha organizado una exposición-homenaje a Francisco Pina Polo, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, recientemente nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Eötvös Laránd de Budapest.

Sus investigaciones se centran en la Roma republicana, en Hispania y particularmente en el Valle del Ebro durante el IV a. C.

La muestra se puede visitar en  el hall de la Biblioteca María Moliner hasta el 17 de mayo del 2021, en horario de de lunes a viernes de 8:15 h. a 21:15 h.

Libros expuestos

Subir

Exposición en homenaje a Julián Casanova Premio de las Letras Aragonesas 2020 del 20 al 28 de abril del 2021

El escritor y catedrático de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y  Letras de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, ha sido galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas 2020.

 Especialista en el siglo XX europeo, tiene una amplia obra escrita que ha sido traducida a múltiples idiomas, además de ser colaborador habitual de las páginas de opinión y cultura de El País.

 Por este motivo, la Biblioteca de Humanidades María Moliner le ha dedicado una pequeña exposición de sus obras, algunas de las cuales han sido donadas por el propio autor, que se puden consultar en nuestro catálogo.

Subir

               

 Exposición "Martí en la Universidad de Zaragoza: 25 años de la Catedra José Martí" (del 26 de abril al 25 de junio de 2021)

    Con motivo de la celebración del 25 aniversario de la Cátedra José  Martí, la Biblioteca María Moliner ha preparado una exposición bibliográfica denominada Martí en la Universidad de Zaragoza: 25 años de la Cátedra José Martí.

A través de 13 vitrinas se muestra la muy variada obra de Martí y los estudios realizados sobre su vida y su obra, existentes en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza. Se ha dedicado un espacio especial a la estancia de José Martí en Zaragoza, exponiendo su expediente académico universitario, y materiales (fotografías, revistas y libros) que ambientan la Zaragoza de Martí; un apartado central recoge el trabajo realizado por la Cátedra, a través de publicaciones y documentos que se completa con un vídeo sobre dicha actividad martiana.

Desde el Portal José Martí se puede acceder a la Edición Crítica de las Obras completas de José Martí a texto completo.

 La muestra podrá visitarse del 26 de abril al 25 de junio de 2021, en horario de 8,15 h. a 21,15 h., de lunes a viernes

Libros expuestos

Subir

              

  Exposición en homenaje a la Dra. Irene Vallejo Moreu (del 10 al 22 de abril del 2021)

La Biblioteca María Moliner ha organizado una exposición-homenaje  a la Dra. Irene Vallejo Moreu, Alumna Distinguida de la Facultad de Filosofía y Letras y Premio Nacional de Ensayo 2020.

Irene Vallejo será la encargada de la alocución, que tendrá lugar el día 16 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza en el acto de celebración de San Isidoro del Patrón de la Facultad de Filosofía y Letras. Podrá seguirse en streaming en el canal de YouTube de la Facultad.

La muestra se puede visitar en  el hall de la Biblioteca María Moliner de lunes a viernes de 8:15 h. a 21:15 h., hasta el 22 de abril del 2021.

Libros expuestos

Subir

  Exposición "Zaragoza en mapas" (del 18 de marzo al 15 de abril del 2021)

     La Biblioteca de Humanidades María Moliner acoge a partir del 18 de marzo la exposición bibliográfica Zaragoza en mapas, muestra que nos permite acercarnos a la cartografía de esta ciudad y provincia. A lo largo de 13 vitrinas se recoge una selección de libros, revistas, mapas, fotografías y otros documentos sobre Aragón y más concretamente sobre Zaragoza provincia y capital que forman parte del fondo de la Biblioteca María Moliner.

     Esta exposición se enmarca dentro del Ciclo Exlibris de  la Biblioteca Universitaria de Zaragoza que tiene como propósito organizar actividades en las que se dé a conocer a la Comunidad Universitaria y al público en general, su rico fondo bibliográfico.

     Esta muestra se ha organizado aprovechando la presencia en el mismo espacio expositivo de la interesante exposición  "El territorio al alcance de la mano",  organizada por el Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR),  con la que el IGEAR  da a conocer, a través de 12 paneles informativos, los productos y servicios que elabora y difunde en materia de gestión de datos geográficos y que pone a disposición de los ciudadanos. Esta exposición es itinerante y ya se ha contemplado en la EPS de Huesca y en la EINA de Zaragoza.

      Las dos exposiciones podrán visitarse en la sala de exposiciones de la Biblioteca María Moliner del 18 de marzo hasta el 15 de abril en horario de 8,15 a 21,15 h. de lunes a viernes.

Contenido de las vitrinas

 Subir

                    

  Exposición “Conocer el Holocausto" (del 27 de enero al 26 de febrero del 2021)

Con motivo de la conmemoración el 27 de enero del Día Internacional del Holocausto, la Biblioteca de Humanidades María Moliner de la Universidad de Zaragoza ha organizado una exposición en la que podrán contemplar una muestra muy interesante de fondos bibliográficos que tiene la Universidad sobre este tema y los paneles de la exposición organizada en el Centro Sefarad-Israel de Madrid: Visados para la libertad. Diplomáticos españoles ante el Holocausto, en homenaje a los diplomáticos que durante la II Guerra Mundial y por propia iniciativa ayudaron a los judíos preseguidos por el nazismo.

La inauguración tendrá lugar a las 11,30 h. y asistirá el hijo de Ángel Sanz Briz, Juan Carlos Sanz.

A continuación, a las 12 h. se podrá seguir en streaming la conferencia "Conocer el Holocausto" en la que participará Zvi Szlamowicz, superviviente del Holocausto.

La exposición podrá visitarse desde el día 27 de enero al 26 de febrero del 2021 en la Biblioteca María Moliner de 8,30 a 21,15 h.  

Contenido de las vitrinas

Díptico de la exposición del Centro Sefarad-Israel

Video de la exposición

Subir

 

 

  Exposición "El Paisaje: entre la ciencia y el arte" (Octubre del 2020 a enero del 2021)

 

    Desde el 27 de octubre, a las 19 h. se puede visitar, en la sala de exposiciones de la Biblioteca de Humanidades “María Moliner”, la exposición “El Paisaje: Entre la ciencia y el arte”. Esta muestra fue organizada en marzó del 2020 y no pudo llegar a inaugurarse por culpa del COVID-19. Ahora el público podrá contemplar en un mismo espacio, la obra pictórica hiperrealista de Pilar Longás y un interesante contenido bibliográfico y documental que nos permite mostrar diferentes visiones del concepto "paisaje", desde la más artística hasta la aplicada a la gestión territorial, la investigación o el desarrollo de la cartografía.
    El objetivo de esta muestra es descubrir el paisaje como un elemento en el que confluyen los rasgos que caracterizan y dan personalidad al territorio y que pueden ser observados desde diferentes disciplinas, en este caso la artística, la bibliográfica y documental.

El 27 de octubre a las 19 h. en el salón de actos de la Biblioteca María Moliner, Francisco Pellicer impartirá la charla-conferencia: "El paisaje entre la ciencia y el arte" que podrá seguirse en streaming.

   La exposición podrá visitarse desde el día 27 de octubre del 2020 hasta el día 8 de enero del 2021 en la sala de exposiciones de la Biblioteca María Moliner de 8,30 a 21,15 h.

Díptico

Contenido de las vitrinas

Video de la exposición

 Subir

 Exposición en homenaje al profesor Ángel San Vicente Pino (del 10 al 20 de diciembre del 2019)

La Biblioteca de Humanidades María Moliner ha organizado una exposición-homenaje  al profesor de paleografía Ángel San Vicente Pino, doctor en Derecho y Filosofía y Letras, secretario durante más de 10 años de la Facultad de Filosofía y Letras. Gran conocedor e impulsor de los estudios sobre los archivos notariales y municipales y de la imprenta  de la ciudad de Zaragoza entre sus muchos saberes.

 La muestra se puede consultar en  la planta calle de la Biblioteca María Moliner de lunes a viernes de 8:15 h. a 21:15 h., hasta el 20 de diciembre del 2019.

Contenido de la exposición

Subir

 

 Exposición de obras sobre el cambio climático (del 3 al 16 de diciembre del 2019)

Con motivo de la celebración en Madrid de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático y coincidiendo con la mesa redonda: "Ciencia-Sociedad por la Emergencia Climática: "Evidencias del cambio climático, medidas de adaptación y mitigación" que tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca María Moliner de la Universidad de Zaragoza el día 3 de diciembre a las 19.00 horas, la biblioteca de Humanidades María Moliner ha instalado una exposición  en la que se puede ver una pequeña muestra de los fondos que la Universidad posee sobre este tema. 

La exposición podrá visitarse desde el día 3 al 16 de diciembre en la planta calle de la Biblioteca María Moliner de 8,30 a 21,15 h.

Contenido de la exposición

Subir

 

 Exposición en homenaje a Javier Delgado Echeverría (11 de noviembre al 29 de noviembre del 2019)

La Biblioteca de Humanidades María Moliner ha organizado una exposición con una selección de las  obras que escribió  Javier Delgado Echeverría, coincidiendo con la presentación de la obra: “Cartas de la cárcel (1961-1967)" de Vicente Cazcarra Cremallé en la que participó Javier Delgado. Sirva esta pequeña muestra como homenaje al bibliotecario que desarrollo buena parte de su actividad profesional en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras.


La muestra se puede consultar en  la planta calle de la Biblioteca María Moliner de lunes a viernes de 8:15 a 21:15 hasta el 29 de noviembre del 2019.

Contenido de la exposición

Subir

 

 Decubriendo Bali: arte y exotismo en la crónica hispánica. Exposición del 25 de septiembre al 29 de noviembre de 2019

El 25 de septiembre, a las 19:00, se inaugura, en la sala de exposiciones de la Biblioteca de Humanidades “María Moliner”, la exposición “Descubriendo Bali: Arte y exotismo en la crónica hispánica”, comisariada por Marisa Peiró Márquez, en la que se pueden contemplar libros, obras artísticas y objetos de la vida cotidiana de dicha isla y que permitirá al visitante descubrir y conocer la cultura y el arte de esta parte de Indonesia. Asimismo, la exposición tiene como intención visibilizar el rico y desconocido patrimonio bibliográfico de la Biblioteca Universitaria sobre el sudeste asiático.

Durante este periodo se realizará, además, un ciclo de conferencias y visitas guiadas realizadas por Marisa Peiró, que contarán con las siguientes sesiones:
•    25 de septiembre, 19:00. Conferencia inaugural "Descubriendo Bali. Arte y exotismo en la crónica hispánica" y visita guiada.
•    25 de septiembre, 20:00. Conferencia "Descubriendo Bali a través de la literatura y el cine".
•    22 de octubre, 19:30. Conferencia "Las artes en Bali: historia, cultura y sociedad".
•    30 de octubre, 19:30. Conferencia "Las artes escénicas en Bali: música, teatro y religión".
Tanto la exposición como las conferencias (que tendrán lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca) serán de acceso libre y gratuito, en los horarios indicados o en el horario de apertura de la Biblioteca (L-V. 8:15-21:15)

Díptico

Catálogo

Subir

 

  Exposición “Los años ochenta: La década del Cómic. Exposición del 15 de mayo al 5 de julio del 2019

La Biblioteca de Humanidades María Moliner acoge la exposición bibliográfica: “Los años ochenta: La década del cómic”, que sirve como homenaje al auge de las publicaciones y actividades sobre el cómic que se dio en la década de los ochenta en España, destacando el protagonismo de Aragón y Zaragoza. Se exponen obras de autores que han marcado la historiografía del medio. Además se dedica un espacio al grupo Bustrófedon que fueron los responsables de "Neuróptica: Estudios sobre el cómic" y a obras de teóricos como  Luis Gasca y Román Gubern. 

Esta exposición se enmarca dentro del "II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre el Cómic: Dibujando historias, más allá de la imagen" que se celebra del 15 al 17 de mayo del 2019 en la Universidad de Zaragoza, en el Salón de actos de la Biblioteca María Moliner. La exposición se inaugurará el día 15 de mayo a las 10 h., en la Sala de exposiciones de la Biblioteca María Moliner y podrá visitarse de lunes a viernes de 8:15 a 21:15 del 15 de mayo al 5 de julio del 2019.

Díptico

Contenido de las vitrinas

 Subir

 

 Exposición “Mujeres en el anarquismo español”. Exposición del 28 de febrero al 14 de marzo del 2019

 Con motivo de las reivindicaciones feministas en torno al 8M, la Universidad de Zaragoza y la Confederación General del Trabajo organizan una exposición conjunta, de paneles ilustrados y fondos bibliotecarios, que sirve para poner nombre propio a las referentes del feminismo libertario desde sus orígenes hasta la actualidad.

Junto a los paneles se exponen más de 50 libros de los fondos de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, distribuidos en 13 vitrinas.

 La exposición podrá visitarse en la biblioteca de humanidades María Moliner (C/ Pedro Cerbuna 12, 5009 Zaragoza) del 28 de febrero al 14 de marzo en horario de biblioteca, de lunes a viernes desde las 8:15 a 21:15

 Inauguración 28 de febrero con la charla: Genealogía de mujeres anarquistas, impartida por Laura Vicente a las 19h en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.

Díptico

Subir

 

 La literatura medieval: De ayer a hoy. Exposición del 24 de octubre del 2018 al 31 de enero del 2019.

 En el marco del Congreso Internacional de la AHLM “Libros, lecturas y reescrituras”, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza los días 14 a 26 de octubre, la Biblioteca María Moliner organiza una exposición bibliográfica acerca de la literatura medieval y su evolución hasta el día de hoy con fondos de la propia biblioteca y materiales de fondos privados

 La exposición podrá visitarse desde el día 24 de octubre del 2018 hasta el 31 de enero del 2019 en la Sala de exposiciones de la Biblioteca María Moliner de lunes a viernes desde las 8:15 a 21:15.

 Díptico

Contenido de las vitrinas

 Subir

 

  150 AÑOS, 150 LIBROS. Tratado de 1868: Los cimientos de la amistad Japón-España (del 16 de abril al 30 de junio del 2018)

 

Con esta exposición la  Biblioteca María Moliner participa en los actos programados por la Universidad de Zaragoza para conmemorar el 150 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y España. Para ello, se han seleccionado 150 libros de los fondos de la Biblioteca Universitaria que nos permiten apreciar el desarrollo y aumento de los estudios y el interés sobre Japón en nuestro país.

La exposición se inaugurará el día 16 de abril a las 12,45h. en la Sala de exposiciones de la Biblioteca María Moliner y podrá visitarse de lunes a viernes de 8:15 a 21:15 hasta el 30 de junio del 2018

Además la semana del 16 al 20 de abril se desarrolla la XVII Semana Cultural Japonesa  en la que se realizarán una serie de actividades en el Paraninfo de la Universidad y en el Salón de  Actos de la Biblioteca María Moliner

Díptico

Contenido de las vitrinas

Subir

 

  Buñuel en Biblioteca (1917-2017) Exposición del 7 de noviembre de 2017 al 28 de febrero de 2018

Con esta exposición la  Biblioteca María Moliner  participa enlos actos conmemorativos del centenario de la presencia de Luis Buñuel en la Residencia de Estudiantes de Madrid,  enmarcados en el Coloquio que con el título Buñuel en la Residencia tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de  Zaragoza y en Calanda los días 9 al 11 de noviembre

En las 13 vitrinas Se ha reunido una selección de algo más de 150 obras existentes en la BUZ sobre la obra, los estudios de Buñuel así como sobre la Residencia de Estudiantes, sus residentes y la relación que tuvieron con Buñuel.

La exposición se inaugurará  el día 7 de noviembre a las 19:30 h en la Sala de exposiciones de la  Biblioteca María Moliner y podrá visitarse de lunes a viernes de 8:15 a 21:15 hasta el 28 de febrero del 2018

Tríptico

Contenido de las vitrinas

Subir

  Reforma y Contrarreforma a debate: A propósito de los 500 años de las tesis de Lutero (17, 25, 26 y 31 de octubre de 2017)

Curso organizado por la Institución Fernando el Católico con motivo de los 500 años de las tesis sobre las indulgencias de Lutero que se impartirá en la Facultad de Filosofía y Letras, en el que la Biblioteca María Moliner colabora con una pequeña exposición de obras que sobre este tema tiene en su fondo bibliográfico y que se podrán  ver en el sala de exposiciones de dicha biblioteca.

Las jornadas del curso de celebraran en el salón de actos de la Biblioteca María Moliner los días 17, 25 y 31; y el día 26 en el Seminario José María Lacarra de la facultad de Filosofía y Letras

Tríptico

Subir

 
100 años de WILPF (del 6 de septiembre al 27 de octubre de 2017)

En el marco del VI Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea os presentamos la exposición “100 años de WILPF”. Se trata de una muestra gráfica compuesta por más de 40 paneles que atraviesan la historia de la Women’s Intenational League for Peace and Freedom (WILPF).

La exposición toma como base el archivo fotográfico de WILPF en Ginebra, complementado con toda una serie de obras que pertenecen a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza  que giran en torno al trabajo pacifista, feminista y de construcción de paz.

La exposición se celebra en la Biblioteca María Moliner hasta el 27 de octubre.

Más información

Contenido de las vitrinas

Subir

 

PRORROGADA HASTA EL 10 DE JULIO

    Universidad de Zaragoza: Historia y patrimonio (Del 2 de mayo al 30 de junio de 2017)

Para conmemorar el 475 aniversario de la fundación de la Universidad de Zaragoza, la Biblioteca María Moliner ha organizado esta exposición que complementa la muestra bibliográfica que con tal motivo ha puesto en marcha el Paraninfo de la Universidad. En la sala  podemos ver una selección muy interesante de cerca 150 títulos sobre la historia y el patrimonio de la Universidad de Zaragoza, así como documentos fundamentales para el estudio de esta institución.

Tríptico

Contenido de las vitrinas

Subir

 

    Exposición de obras de Miguel Hernández (28-03-2017).

Se trata de una selección de fondos bibliográficos de la biblioteca  de Humanidades María Moliner reunidos con motivo de  la celebración en el Paraninfo de la Jornada "Aunque Miguel me llame" en recuerdo del 75 aniversario de la muerte del poeta.

 

Las obras podrán verse en el vestíbulo de la Biblioteca del Paraninfo.

Contenido de las vitrinas

Subir

 

 50 años de CCOO en Aragón. Exposición y conferencias en la Biblioteca María Moliner hasta el 27 de marzo de 2017.

El sindicato Comisiones Obreras de Aragón quiere celebrar en 2017 sus 50 años de historia a través de su Archivo Histórico. Fecha destacada, además, porque en enero de 2017 se cumplen 40 años de la matanza de Atocha y en abril, de la legalización de los sindicatos y del PCE.

La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza muestra esta exposición en la Biblioteca de Humanidades maría Moliner (hasta el 27 de marzo), colaborando además con una selección de  sus fondos bibliográficos para explicar los últimos cincuenta años a través de la historia del sindicato.

Los objetivos de la muestra son:

.Exponer sintéticamente la historia del sindicato a través de 14 paneles (5 de historia del sindicato, 5 de acciones históricas y 4 temáticos)

.Mostrar documentación complementaria relacionada para un conocimiento más completo del movimiento sindical (fondo BUZ y Archivo CCOO, videos con entrevistas a sindicalistas históricos y sobre el Archivo de CCOO, etc.)

Esta exposición abierta del 28 de febrero al 27 de marzo será complementada con cuatro conferencias a cargo de especialistas en la materia:

. 28 de febrero. Conferencia de Fidel Ibañez: los inicios de CCOO en Aragón con el testimonio de sus protagonistas. 

. 7 de marzo. Conferencia de Alberto Sabio: La calle no era suya: Comisiones Obreras y la conquista de la democracia en España (1973-1979).

. 14 de marzo. Conferencia de Herminio Lafoz: Movimientos sociales. De las fuentes al archivo.

. 21  de marzo: Conferencia de Carlos Forcadell: Zaragoza en el nuevo sindicalismo de Comisiones Obreras. 1966-1976.

Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner a las 19,30 h.

 Subir

 

Exposición de obras de D. Francisco Aguilar Piñal (27-02-2017). Se trata de una selección de fondos bibliográficos de la biblioteca  De Humanidades María Moliner reunidos con motivo de la celebración en el Paraninfo el día 27 de febrero de la Jornada: "Las luces trescientos años después" para celebrar el  tricentenario del nacimiento de Carlos III, en la que se realizará un homenaje al DR. D. Francisco Aguilar Piñal.

Las obras podrán verse en el vestíbulo de la Biblioteca del Paraninfo

Contenido de las vitrinas

Francisco 

PRORROGADA HASTA EL 27 DE ENERO DE 2017

El Quijote en el cómic (18 de de octubre al 16 de diciembre de 2016) con motivo de la conmemoración del cuarto centenario del fallecimiento de Don Miguel de Cervantes Saavedra y como continuación del homenaje que se hizo en la Universidad de Zaragoza a su obra más universal, Don Quijote de la Mancha, en 2005 (1o parte) y en 2015 (2o parte)

 Esta exposición será complementada con actividades culturales complementarias mediante las siguientes tres conferencias a cargo de especialistas en la materia:

Quichotte, Quixot, Chisciotte... El Quijote en comic. Esther Almarcha Núñez- Herrador. Directora Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (18 de octubre)

La popular estampa de don Quijote. Alberto Montaner. Departamento de Filología Hispánica (7 de noviembre)

Caminos de ida y vuelta. Viñetas, bocadillos y expansiones a otras artes. Julio Gracia Lana. Departamento de Historia del Arte (13 de diciembre)

Contenido de las vitrinas

Más información

 

 

 PRORROGADA HASTA EL 10 DE JUNIO

Ecos de Asia: acercando culturas (17 de febrero al 29 de abril de 2016). Exposición celebrada en la Biblioteca María Moliner con motivo del segundo aniversario de la revista Ecos de Asia.

Las actividades que acompañan a esta exposición tendrán lugar del 29 de febrero al 4 de marzo, en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner

Subir